Cientos de miles en Hong Kong ya celebran una “primavera china”
Miércoles, 01 de octubre de 2014 | 4:30 am
Vía luminosa. Miles de estudiantes en una céntrica avenida de Hong Kong hacen funcionar el flash de sus teléfonos como para iluminar esa larga noche sin democracia en China. (EFE)
Vía luminosa. Miles de estudiantes en una céntrica avenida de Hong Kong hacen funcionar el flash de sus teléfonos como para iluminar esa larga noche sin democracia en China. (EFE)
Comentar0
Fiestas patrias. En el 65 aniversario de la llegada al poder del Partido Comunista y la creación de la República Popular, China soporta uno de los mayores retos de las últimas décadas al sistema, la protesta democrática de Hong Kong.
Yimou Lee. Reuters.
Decenas de miles de manifestantes pro democracia extendieron un bloqueo de calles en Hong Kong, almacenando suministros y levantando barricadas improvisadas antes de una prevista intervención policial para despejar las calles antes del Día Nacional Chino.
Los agentes de la policía antidisturbios empleó gases lacrimógenos y spray de pimienta contra los manifestantes el fin de semana, pero se retiró el lunes para aliviar la tensión mientras las filas de manifestantes aumentaban.
Los manifestantes pasaron la noche durmiendo o en vigilias sin ser molestados en unas calles habitualmente muy concurridas en el centro financiero mundial.
Durante la noche del martes se extendieron rumores entre los manifestantes de que la policía se preparaba para intervenir de nuevo.
Cuando amaneció, muchos seguían alerta, especialmente en la víspera del aniversario de la fundación del Partido Comunista de la República Popular de China en 1949.
"Muchas personas poderosas de China continental vendrán a Hong Kong. El Gobierno de Hong Kong no quiere que vean esto, así que la policía debe hacer algo", dijo Sui-ying Cheng, de 18 años, estudiante de la Escuela de Educación Profesional y Continua de Hong Kong, sobre la fiesta nacional.
EL MIEDO SE ACABÓ
"No tenemos miedo. Nos quedaremos aquí esta noche. Esta noche es la más importante", agregó.
Los manifestantes, en su mayoría estudiantes, demandan una democracia plena y han pedido al líder de la ciudad, Leung Chun-ying, que dimita, después de que Pekín descartó hace un mes celebrar elecciones libres para elegir al líder de Hong Kong en el 2017.
Pekín gobierna Hong Kong bajo la fórmula "un país, dos sistemas", que concede a la ex colonia británica cierta autonomía y libertades que no se disfrutan en China continental.
Las protestas se concentran en al menos cuatro de las zonas más concurridas de Hong Kong, entre ellas el distrito central del Almirantazgo, donde tiene su sede el Gobierno de Hong Kong, el distrito central de negocios, el distrito comercial Causeway Bay, y el distrito densamente poblado de Mong Kok en Kowloon.
Los organizadores dijeron que hasta 80.000 personas salieron a las calles tras estallar las protestas el viernes por la noche, pero parece que en algunas zonas la concentración perdió fuerza, ya que algunos manifestantes se fueron a descansar. No hay una cifra independiente de manifestantes.
Alex Chow, líder de la Federación de Estudiantes de Hong Kong, dijo que los manifestantes representaban más que una concentración de estudiantes y el movimiento "Occupy Central".
"Ha evolucionado a un movimiento civil", dijo Chow.
Los manifestantes crearon puntos de suministro con botellas de agua, frutas, galletas, impermeables desechables, toallas, gafas, máscaras faciales y tiendas de campaña, lo que indica que se preparan para permanecer mucho tiempo.
Algunos colocaron vallas de metal en posiciones al borde de la multitud, presumiblemente para detener un avance policial.
En al menos una ubicación, varias furgonetas y un camión estaban aparcados en filas en un esfuerzo aparente por bloquear una carretera.
En Mong Kok, las ventanas de un autobús abandonado de dos pisos estaban empapeladas con mensajes de apoyo como "¡Vamos gente de Hong Konk!". Un pequeño grupo de manifestantes cerca del autobús aplaudía y animaba mientras otros tocaban la guitarra y los tambores.
"Aunque me puedan arrestar, me quedaré hasta el último minuto", dijo John Choi, un manifestante de 16 años.
"Estamos luchando por nuestros futuros", agregó.
PREOCUPACIÓN OFICIAL
Los líderes del Partido Comunista están preocupados por si las protestas se pudieran extender a la China continental, y han censurado agresivamente las noticias y comentarios en los medios sociales sobre las manifestaciones en Hong Kong.
Las manifestaciones, calificadas como "ilegales" por el gobierno comunista de Pekín, son las peores en Hong Kong desde que China reanudó su mandato en 1997.
También representan uno de los mayores desafíos políticos para Pekín desde que aplastó violentamente las protestas pro democracia en Tiananmen en 1989.
Gobierno ordena censura total a las protestas en Hong Kong
La agencia Associated Press informó que el gobierno chino le ha bloqueado al resto del país las noticias sobre las protestas a favor de la democracia que se realizan en Hong Kong, una restricción tan acuciosa que en los medios de prensa controlados por el Estado no ha aparecido ninguna imagen de las manifestaciones y al menos un hombre ha sido detenido por enviar mensajes sobre los acontecimientos.
Por el contrario, los medios de comunicación en la semiautónoma Hong Kong han estado transmitiendo ininterrumpidamente acerca de las multitudes manifestantes, mostrando estudiantes desarmados a quienes se impide avanzar con cercas y que tratan de protegerse con sombrillas del gas lacrimógeno y gas pimienta lanzados por policías antimotines mientras exigen una democracia más representativa en la otrora colonia británica.
El contraste pone de relieve las diferencias en el acuerdo "un país, dos sistemas" al que se comprometió el Partido Comunista de China cuando negoció la devolución de Hong Kong en 1997.

Miércoles, 01 de octubre de 2014 | 4:30 am
Vía luminosa. Miles de estudiantes en una céntrica avenida de Hong Kong hacen funcionar el flash de sus teléfonos como para iluminar esa larga noche sin democracia en China. (EFE)
Vía luminosa. Miles de estudiantes en una céntrica avenida de Hong Kong hacen funcionar el flash de sus teléfonos como para iluminar esa larga noche sin democracia en China. (EFE)
Comentar0
Fiestas patrias. En el 65 aniversario de la llegada al poder del Partido Comunista y la creación de la República Popular, China soporta uno de los mayores retos de las últimas décadas al sistema, la protesta democrática de Hong Kong.
Yimou Lee. Reuters.
Decenas de miles de manifestantes pro democracia extendieron un bloqueo de calles en Hong Kong, almacenando suministros y levantando barricadas improvisadas antes de una prevista intervención policial para despejar las calles antes del Día Nacional Chino.
Los agentes de la policía antidisturbios empleó gases lacrimógenos y spray de pimienta contra los manifestantes el fin de semana, pero se retiró el lunes para aliviar la tensión mientras las filas de manifestantes aumentaban.
Los manifestantes pasaron la noche durmiendo o en vigilias sin ser molestados en unas calles habitualmente muy concurridas en el centro financiero mundial.
Durante la noche del martes se extendieron rumores entre los manifestantes de que la policía se preparaba para intervenir de nuevo.
Cuando amaneció, muchos seguían alerta, especialmente en la víspera del aniversario de la fundación del Partido Comunista de la República Popular de China en 1949.
"Muchas personas poderosas de China continental vendrán a Hong Kong. El Gobierno de Hong Kong no quiere que vean esto, así que la policía debe hacer algo", dijo Sui-ying Cheng, de 18 años, estudiante de la Escuela de Educación Profesional y Continua de Hong Kong, sobre la fiesta nacional.
EL MIEDO SE ACABÓ
"No tenemos miedo. Nos quedaremos aquí esta noche. Esta noche es la más importante", agregó.
Los manifestantes, en su mayoría estudiantes, demandan una democracia plena y han pedido al líder de la ciudad, Leung Chun-ying, que dimita, después de que Pekín descartó hace un mes celebrar elecciones libres para elegir al líder de Hong Kong en el 2017.
Pekín gobierna Hong Kong bajo la fórmula "un país, dos sistemas", que concede a la ex colonia británica cierta autonomía y libertades que no se disfrutan en China continental.
Las protestas se concentran en al menos cuatro de las zonas más concurridas de Hong Kong, entre ellas el distrito central del Almirantazgo, donde tiene su sede el Gobierno de Hong Kong, el distrito central de negocios, el distrito comercial Causeway Bay, y el distrito densamente poblado de Mong Kok en Kowloon.
Los organizadores dijeron que hasta 80.000 personas salieron a las calles tras estallar las protestas el viernes por la noche, pero parece que en algunas zonas la concentración perdió fuerza, ya que algunos manifestantes se fueron a descansar. No hay una cifra independiente de manifestantes.
Alex Chow, líder de la Federación de Estudiantes de Hong Kong, dijo que los manifestantes representaban más que una concentración de estudiantes y el movimiento "Occupy Central".
"Ha evolucionado a un movimiento civil", dijo Chow.
Los manifestantes crearon puntos de suministro con botellas de agua, frutas, galletas, impermeables desechables, toallas, gafas, máscaras faciales y tiendas de campaña, lo que indica que se preparan para permanecer mucho tiempo.
Algunos colocaron vallas de metal en posiciones al borde de la multitud, presumiblemente para detener un avance policial.
En al menos una ubicación, varias furgonetas y un camión estaban aparcados en filas en un esfuerzo aparente por bloquear una carretera.
En Mong Kok, las ventanas de un autobús abandonado de dos pisos estaban empapeladas con mensajes de apoyo como "¡Vamos gente de Hong Konk!". Un pequeño grupo de manifestantes cerca del autobús aplaudía y animaba mientras otros tocaban la guitarra y los tambores.
"Aunque me puedan arrestar, me quedaré hasta el último minuto", dijo John Choi, un manifestante de 16 años.
"Estamos luchando por nuestros futuros", agregó.
PREOCUPACIÓN OFICIAL
Los líderes del Partido Comunista están preocupados por si las protestas se pudieran extender a la China continental, y han censurado agresivamente las noticias y comentarios en los medios sociales sobre las manifestaciones en Hong Kong.
Las manifestaciones, calificadas como "ilegales" por el gobierno comunista de Pekín, son las peores en Hong Kong desde que China reanudó su mandato en 1997.
También representan uno de los mayores desafíos políticos para Pekín desde que aplastó violentamente las protestas pro democracia en Tiananmen en 1989.
Gobierno ordena censura total a las protestas en Hong Kong
La agencia Associated Press informó que el gobierno chino le ha bloqueado al resto del país las noticias sobre las protestas a favor de la democracia que se realizan en Hong Kong, una restricción tan acuciosa que en los medios de prensa controlados por el Estado no ha aparecido ninguna imagen de las manifestaciones y al menos un hombre ha sido detenido por enviar mensajes sobre los acontecimientos.
Por el contrario, los medios de comunicación en la semiautónoma Hong Kong han estado transmitiendo ininterrumpidamente acerca de las multitudes manifestantes, mostrando estudiantes desarmados a quienes se impide avanzar con cercas y que tratan de protegerse con sombrillas del gas lacrimógeno y gas pimienta lanzados por policías antimotines mientras exigen una democracia más representativa en la otrora colonia británica.
El contraste pone de relieve las diferencias en el acuerdo "un país, dos sistemas" al que se comprometió el Partido Comunista de China cuando negoció la devolución de Hong Kong en 1997.