La buena luz, la tierra y el período preferido para los amantes del cultivo llegan para quedarse. Aquí, algunas recomendaciones esenciales y las formas más sencillas para que, además del espacio florido, haya margen para elegir algunos aliados del menú tradicional, además de exquisiteces gourmet.
No sólo es un ícono de los estudiantes, de las relaciones amorosas y del despertar de la pasión. Para aquellos que son amantes de la jardinería, con la primavera se inició la estación preferida.
Es decir, es el momento en que los jardines de cada casa recuperan el color y la belleza que se perdió durante los meses de invierno, un tiempo donde lo que se impone es el mantenimiento y el saneamiento del terreno.
También es el momento en el que las temperaturas irán subiendo, los días serán más largos y habrá más horas de luz solar para las plantas y de a poco se comenzarán a ver los resultados del esfuerzo y el tiempo dedicado al jardín. Claro que además de los beneficios de la luz y del clima hay que estar atentos a las circunstancias y no dejar pasar por alto detalles prácticos y necesarios.
Y para que los resultados sean mejores, hay consejos que se pueden seguir para las próximas semanas.
* Epoca de siembra: en estos días, donde la primavera no termina de asentarse, es el momento de elegir las flores que vamos a querer tener. En estas semanas de entretiempo es cuando se hará la siembra. Según la especie, se abonará más tarde o más temprano, pero siempre dos semanas antes de su auge. Para obtener mejores resultados con el sustrato es vital hacer hoyos de plantación con materiales porosos (piedras o arlitas).
* Distancia entre plantas: para la floración es fundamental que haya espacio suficiente entre cada planta, aunque dependerá del tamaño de cada una y de cómo y cuánto queremos que crezcan. Además que, si están demasiado cerca se quitan nutrientes entre ellas, se limita su potencial de crecimiento y envejecen más rápido.
* Atención a las plagas: es un momento muy importante para combatir las plagas, ya que entramos en unas semanas propicias para la aparición de pulgones, cochinillas, caracoles... Las lluvias primaverales y el ascenso de las temperaturas son el caldo de cultivo perfecto para las plagas, por lo que habrá que estar bien atento y revisar si las hojas están deterioradas o haya algún bicho en ellas. También es aconsejable segar el césped.
* Cuidado del césped: quitar de raíz las malas hierbas y los hierbajos que hayan aparecido es lo primero que pedirá el césped para tener buen aspecto. Para nivelar el terreno, es preciso que se levanten las zonas hundidas por las lluvias. Esto se hace con un corte en cruz y rellenando con sustrato. Las partes que, al revés, están más levantadas, habrá que aplanarlas con un rodillo cuando el suelo esté seco.
* Plantas de interior: la primavera suele ser la estación con más humedad y esto también afecta a las plantas de interior. En estos meses necesitarán ser regadas con más frecuencias o que si es preciso también se les cambie la tierra.
* Aprovechar el espacio: hay que sacarle partido hasta el último rincón del jardín, viendo qué especies se adaptarían mejor a cada zona. En este sentido, las zonas que queden a la sombra gran parte del día también pueden tener su encanto. Los helechos, arces, hostas y heléboros se adaptan y crecen muy bien en este sector.
NO OLVIDES DE PASARTE POR MIS OTROS POST, SEGUIRME, PUNTUARME, COMENTAR Y RECOMENDAR!


No sólo es un ícono de los estudiantes, de las relaciones amorosas y del despertar de la pasión. Para aquellos que son amantes de la jardinería, con la primavera se inició la estación preferida.
Es decir, es el momento en que los jardines de cada casa recuperan el color y la belleza que se perdió durante los meses de invierno, un tiempo donde lo que se impone es el mantenimiento y el saneamiento del terreno.
También es el momento en el que las temperaturas irán subiendo, los días serán más largos y habrá más horas de luz solar para las plantas y de a poco se comenzarán a ver los resultados del esfuerzo y el tiempo dedicado al jardín. Claro que además de los beneficios de la luz y del clima hay que estar atentos a las circunstancias y no dejar pasar por alto detalles prácticos y necesarios.
Y para que los resultados sean mejores, hay consejos que se pueden seguir para las próximas semanas.
* Epoca de siembra: en estos días, donde la primavera no termina de asentarse, es el momento de elegir las flores que vamos a querer tener. En estas semanas de entretiempo es cuando se hará la siembra. Según la especie, se abonará más tarde o más temprano, pero siempre dos semanas antes de su auge. Para obtener mejores resultados con el sustrato es vital hacer hoyos de plantación con materiales porosos (piedras o arlitas).
* Distancia entre plantas: para la floración es fundamental que haya espacio suficiente entre cada planta, aunque dependerá del tamaño de cada una y de cómo y cuánto queremos que crezcan. Además que, si están demasiado cerca se quitan nutrientes entre ellas, se limita su potencial de crecimiento y envejecen más rápido.
* Atención a las plagas: es un momento muy importante para combatir las plagas, ya que entramos en unas semanas propicias para la aparición de pulgones, cochinillas, caracoles... Las lluvias primaverales y el ascenso de las temperaturas son el caldo de cultivo perfecto para las plagas, por lo que habrá que estar bien atento y revisar si las hojas están deterioradas o haya algún bicho en ellas. También es aconsejable segar el césped.
* Cuidado del césped: quitar de raíz las malas hierbas y los hierbajos que hayan aparecido es lo primero que pedirá el césped para tener buen aspecto. Para nivelar el terreno, es preciso que se levanten las zonas hundidas por las lluvias. Esto se hace con un corte en cruz y rellenando con sustrato. Las partes que, al revés, están más levantadas, habrá que aplanarlas con un rodillo cuando el suelo esté seco.
* Plantas de interior: la primavera suele ser la estación con más humedad y esto también afecta a las plantas de interior. En estos meses necesitarán ser regadas con más frecuencias o que si es preciso también se les cambie la tierra.
* Aprovechar el espacio: hay que sacarle partido hasta el último rincón del jardín, viendo qué especies se adaptarían mejor a cada zona. En este sentido, las zonas que queden a la sombra gran parte del día también pueden tener su encanto. Los helechos, arces, hostas y heléboros se adaptan y crecen muy bien en este sector.
NO OLVIDES DE PASARTE POR MIS OTROS POST, SEGUIRME, PUNTUARME, COMENTAR Y RECOMENDAR!
