
Cuatro buques de guerra rusos miran a Australia. Por supuesto, no con ansias de guerra, pero sí como un desafío y alarde de poder. Están allí mientras su presidente, Vladimir Putin, asiste a la cumbre del G-20, que tendrá lugar hasta el domingo. El hecho ha elevado las tensiones con el mundo alineado a E.U. y la Otan, que considera las maniobras como una directa provocación.
Se ubican frente a la costa noreste del país, aunque en aguas internacionales. En cualquier caso, la molestia del primer ministro australiano, Tony Abbott, no tardó.
“Sea con su bullying en Ucrania, con el incremento de aviones militares rusos en el espacio aéreo de Japón o de las naciones europeas, o con el grupo de acorazados navales que está ahora en el Pacífico Sur, Rusia nos demuestra que está siendo mucho más adversa de lo que ha sido por largo tiempo”, advirtió en declaraciones públicas a los medios que cubren el evento.

Pero Abbott no se quedó ahí, y sugirió que la altanería de los rusos obedece a una situación interna que empeora cada vez más dentro de fronteras: “Mientras Rusia se muestra cada vez más firme, curiosamente, su economía decae aún más”.
Una cumbre de tensiones
Ante lo asegurado por el premier australiano, El Colombiano consultó con Hasan Turk, internacionalista y docente, quien coincide en todo, menos en el asunto económico.
“Frente a la crisis en Ucrania, Rusia se ve en necesidad de mostrar su poder militar. Putin no solo ha hecho despliegue de sus fuerzas militares en la cumbre del G20 en Australia, también sus funcionarios afirmaron que están vigilando el golfo de México y el mar Caribe. Es un mensaje a las naciones occidentales de que Rusia tiene poder y que no tiene miedo”, explicó.
“No obstante, es un poco descabellado decir que una pésima economía rusa es la que impulsa a Putin a hacer un despliegue de poder. Tiene innumerables recursos y no está en crisis, se trata más de un discurso de Abbott que una realidad”, agregó.
En cualquier caso, lo que era una cumbre del G20 con el objetivo de abordar medidas para impulsar la economía mundial e incrementar, en al menos 2 puntos porcentuales, el crecimiento global, promete degenerarse en un escenario donde se podrían traer a colación las tensiones entre Occidente y Rusia.
Con la diplomacia como se encuentra en este momento, Mauricio Jaramillo, docente de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, ve muy factible que el propósito del foro se vea truncado en Australia.
“Estas tensiones con Rusia, una nación con mucho peso político y económico, podrían cambiar la temática de esta instancia multilateral. Cuando surje una coyuntura como esta, se altera el enfoque no exclusivamente de la agenda, sino el que le dan los medios de comunicación a la cumbre. Rusia se quiere hace mucho más visible y lo está logrando”, argumentó.
Resta ver por tanto, si la coyuntura se vuelve a imponer, una vez más, a una instancia para solventar otro tipo de problemáticas en el mundo.
link: https://www.youtube.com/watch?v=AAbokV76tkU
DALE CLIC A LA IMAGEN DE ABAJO, UNITE A LA COMUNIDAD TOP DEL MES Y ENTERATE DE TODAS LAS NOTICIAS DE ASIA
