Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Si Estados Unidos despliega su escudo antimisiles en Europa del Este

Putin amenaza con dirigir sus misiles hacia objetivos europeos



Vladimir Putin emprenderá su viaje a la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) con el ánimo belicoso y la cartera llena de críticas contra la política de Estados Unidos y la Otan.

El presidente ruso advirtió que Rusia podría dirigir sus misiles hacia Europa, en caso de que Estados Unidos siga adelante con sus planes de desplegar una base de misiles en Polonia y un radar en la República Checa.

"Si parte del potencial nuclear estratégico de EE.UU. está en Europa y, según nuestros especialistas, representa una amenaza, pues tendremos que adoptar medidas de respuesta", aseguró Putin, en unas declaraciones a los corresponsales extranjeros destacados en Moscú y recogidas por la agencia Interfax.>

"¿Qué medidas?", se preguntó Putin. "Por supuesto -dijo- tienen que aparecer nuevos objetivos en Europa".>

Rusia, añadió, "se exime de toda responsabilidad por las medidas de respuesta adoptadas, ya que nosotros no somos los iniciadores de la, sin lugar a dudas, incipiente carrera de armamentos en Europa".>

"Con el fin de reinstaurar el equilibrio estratégico en el mundo, tendremos que crear un sistema para superar ese escudo antimisiles, y eso es lo que estamos haciendo ahora", aseguró.>

En concreto, el jefe del Kremlin informó de que Rusia "está perfeccionando su sistema estratégico de armas nucleares", como quedó de manifiesto con el lanzamiento la pasada semana de un nuevo misil intercontinental capaz de portar varias cargas nucleares.>

"No queremos ninguna confrontación. Pero en caso de despliegue de un escudo antimisiles en Europa y, hoy, lo advertimos, habrá respuesta. Necesitamos garantizar nuestra seguridad", dijo.>
No en Cuba

El líder ruso negó que el Kremlin se plantee, entre esas medidas de respuesta, emplazar bases militares en países como Cuba, como ocurriera en tiempos de la Unión Soviética.

"No sólo no nos planteamos nada parecido, sino que, como es sabido, hace un tiempo desmontamos nuestra base de Lourdes. Queremos cooperación. No necesitamos bases a nuestras puertas, sean de quienes sean", dijo.>

Además, negó que Rusia vaya a verse involucrada en un carrera de armamentos con Washington.>

"Aprendimos la lección de la Unión Soviética (...) Responderemos de manera efectiva. Es lo que se llama `respuesta asimétrica'", subrayó.>

Putin recordó que el sistema antimisiles norteamericano "costará miles de millones de dólares" y rechazó que su objetivo sea afrontar hipotéticas amenazas por parte de países como Irán y Corea del Norte.>

Además, advirtió a la Otan que "o ustedes ratifican el tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (Face) o nosotros lo denunciaremos".>
Derecho internacional

Por otra parte, Putin aseguró en una de sus últimas críticas contra Washington que "algunos de nuestros socios sustituyen los principios del derecho internacional por la conveniencia política (...). A nuestra manera de ver, esto no es otra cosa que dictado e imperialismo".

Esta frase define el ánimo con el que el jefe del Kremlin viaja al balneario alemán de Heiligendamm, donde mantendrá también encuentros bilaterales con algunos de los líderes del G-8, en particular, con el presidente estadounidense, George W. Bush.>

Las diferencias entre Rusia y el resto de miembros del elitista club son grandes y crecientes, con una salvedad, Irán, asunto en el que Moscú parece haber dado en los últimos días un giro en favor de las sanciones.>

"La actitud de Irán nos causa una gran decepción. Esperamos que Teherán revise su posición", aseguraba esta semana Serguéi Kisliak, viceministro de Asuntos Exteriores.>

Rusia criticó a Teherán, con el que coopera en la construcción de su primera central nuclear (Bushehr), por incumplir el informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (Aiea), en el que se le pedía que suspendiera sus actividades de enriquecimiento de uranio.>
Caso Kosovo

En cuanto a Kosovo, un asunto que copará la agenda de la cumbre, Moscú se mantiene en sus trece: vetará en el Consejo de Seguridad el plan Ahtisaari, que propugna una independencia tutelada de esa región serbia.

Putin negó que el caso de esta región serbia de mayoría albanesa sea diferente al de otras regiones como las separatistas de Abjasia, Osetia del Sur o Cisdniéster.>

"En uno y otro caso hubo guerra y víctimas. Por eso, no entendemos por qué debemos respaldar unos principios en un lugar de Europa y otros en otras regiones del continente", señaló.>

En materia energética, Rusia aseguró esta semana que cuenta con suficientes recursos de gas y petróleo como para cumplir los contratos de suministro.>

Eso sí, Putin tendrá que escuchar las críticas de los otros miembros del G-8 en relación con el plan iraní de fundar un cartel del gas, conocido como Opep del Gas.>
Bush y su "Guerra de las Galaxias"

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, partió hoy de Washington a una gira europea con una primera parada en la República Checa para dejar clara su determinación de desplegar un escudo antimisiles en Europa del Este.

Bush, que llega esta noche a Praga, ha retomado el sueño del viejo proyecto de Guerras de las Galaxias del ícono republicano por definición, Ronald Reagan, y ha apostado por un sistema para derribar proyectiles de camino a territorio estadounidense.

El mecanismo cuenta con interceptores y radares en la costa Oeste de EE.UU., con el objetivo puesto en Corea del Norte, pero para neutralizar cohetes iraníes Washington necesita otra barrera en Europa, según el gobierno estadounidense.

Ahí entran a tallar la República Checa, donde EE.UU. pretende colocar un radar, y Polonia, donde cavará silos subterráneos para diez interceptores, y que no por casualidad será otra de las paradas de su gira europea de ocho días.

La visita de Bush es una manera de expresar que EE.UU. respalda a ambos países frente a la presión de una Rusia que aún considera a Europa del Este como el portal de su casa, según los expertos.

En Praga, el gobierno le reiterará su apoyo a la idea, pese al rechazo de un 61 % de los checos, frente a tan sólo un 30 % que apoya el plan, según una reciente encuesta de la empresa Factum Invenio.

El movimiento "No a las bases" tiene prevista una manifestación hoy frente el Ministerio de Exteriores, después de que las autoridades les prohibieran acercarse al Castillo de Praga, donde Bush pasará mañana la mayor parte del día.

Además, un grupo comunista se paseará con sus pancartas delante de la embajada estadounidense.

Mañana habrá otra protesta en las inmediaciones de la zona militar de Jince, a unos 70 kilómetros al sudoeste de Praga, donde está previsto que en 2012 funcionará el radar, si siguen adelante los planes de EE.UU.

Se espera que participen vecinos de los pueblos de la región, que han votado contra el proyecto en referendos recientes, que sin embargo no son vinculantes.

Aún así, no se prevén grandes manifestaciones, pues en la República Checa no se respira el antiamericanismo de otras regiones del mundo. Tras cuatro décadas en el lado soviético de la Guerra Fría, muchos checos ven en Washington una vía para escapar de la sombra rusa e integrarse en la esfera de los gobiernos occidentales.

Bush se topará con el repudio más ruidoso a sus planes -tanto militares como sobre el calentamiento global- en Alemania, a donde viajará mañana por la noche para participar en la cumbre de los ocho países más industrializados del mundo, el G-8.

El sábado decenas de miles de personas se manifestaron en la localidad alemana de Rostock y unas mil resultaron heridas en enfrentamientos con la policía.

"Verdadero demócrata"

Vladimir Putin afirmó ser "el único verdadero demócrata en el mundo" y dijo con ironía que "ya no había nadie con quien hablar desde la muerte de Mahatma Gandhi". "¿Soy yo un verdadero demócrata? Por supuesto, soy un verdadero y absoluto demócrata", declaró.

"La tragedia es que soy el único verdadero demócrata del mundo. Vean lo que ocurre en América del Norte. Es horroroso: torturas, indigentes, Guantánamo, la detención sin proceso y sin investigación", comentó.

"Vean lo que ocurre en Europa: violencias contra los manifestantes, la utilización de balas de goma, gas lacrimógeno en una capital, la muerte de un manifestante en otra", prosiguió sobre las marchas contra el G-8 en Alemania.

EFE-AFP

Fuente: Diario EL Litoral, Santa Fe

http://www.litoral.com.ar/index.php/diarios/2007/06/04/internacionales/INTE-01.html