Neuquén.- El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) comunicó que se ha elevado la medida de emergencia a alerta naranja en la zona del volcán Copahue, producto de los últimos estudios y avistamientos en el lugar
Según el director nacional del organismo, Rodrigo Álvarez, el macizo se encuentra observado gracias a la red de monitoreo existente actualmente, “lo cual ha permitido ver gran cantidad de emanación de azufre”. Además, sostuvo que se había producido un "cuarto enjambre (sísmico) y hoy nos hemos encontrado con columnas incandescentes y cenizas, y hay un sector de Argentina en los cuales ayer tuvieron cenizas, hoy han habido olores a azufre".

Asimismo explicó que el cambio de alerta "significa que vamos a dar un monitoreo más fuerte y especial al sector, se van a realizar vuelos pero estamos en cierto grado de estabilidad", más allá de que es una situación que "visualmente atemoriza a las personas".
"Lo importantes es que el volcán se encuentra monitoreado y tenemos una red funcionando y estamos haciendo el cambio de la respectiva alerta", agregó.
No obstante, "desde el punto de vista de la afectación hacia personas, la alerta se mantiene en color amarillo", dijo el Director Nacional de la Oficina Nacional de Emergencias, Ricardo Toro.
En cuanto a la diferencia en el tipo de precaución, Toro explicó que la mayor intensidad de Sernageomin se debe a que esta última entidad está realizando estudios más acabados del volcán, mientras que la Onemi sólo ve el daño recibido por la población hasta el momento.
A pesar de ello, se mantiene el proceso de desgasificación y de cuidado en el territorio con el fin de mantener informada a la población, junto con prevenir hipotéticos problemas hacia su integridad.
El conjunto de alertas se debe a que en el lugar se han registrado enjambres sísmicos, los cuales están directamente relacionados con la actividad volcánica, de acuerdo a lo asegurado por la Onemi.
"Lo importantes es que el volcán se encuentra monitoreado y tenemos una red funcionando y estamos haciendo el cambio de la respectiva alerta", agregó.
No obstante, "desde el punto de vista de la afectación hacia personas, la alerta se mantiene en color amarillo", dijo el Director Nacional de la Oficina Nacional de Emergencias, Ricardo Toro.
En cuanto a la diferencia en el tipo de precaución, Toro explicó que la mayor intensidad de Sernageomin se debe a que esta última entidad está realizando estudios más acabados del volcán, mientras que la Onemi sólo ve el daño recibido por la población hasta el momento.
A pesar de ello, se mantiene el proceso de desgasificación y de cuidado en el territorio con el fin de mantener informada a la población, junto con prevenir hipotéticos problemas hacia su integridad.
El conjunto de alertas se debe a que en el lugar se han registrado enjambres sísmicos, los cuales están directamente relacionados con la actividad volcánica, de acuerdo a lo asegurado por la Onemi.

