Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Prometeo se lo robó a los dioses y lo legó a los hombres. Aristóteles lo definió como uno de los cuatro elementos esenciales. Desde su temprano uso controlado, hace 1.420.000 años, el fuego ha inspirado historias y especulaciones.

Los primeros químicos creían que el fuego se causaba por la liberación de una sustancia, el flogisto, que se encontraba en todos los combustibles naturales. Pero las observaciones realizadas desde finales del siglo XVIII revelaron un ingrediente decididamente menos misterioso: el oxígeno (del adjetivo griego ὀξύς (oxys), ácido, y de -γεν (gen), generar).


El fuego es una reacción química que libera luz y calor. Su visión señala normalmente el encuentro entre un material combustible y el oxígeno, aunque otros elementos químicos también pueden provocar llamas. Estas llamas surgen cuando pequeñas partículas de material combustible se calientan hasta el punto de incandescencia y son disparadas hacia arriba.

Dado un suministro constante de combustible, esta reacción exotérmica continuará imperturbable. Pero el fuego consume combustible ávidamente, y por ello es necesario alimentar las hogueras frecuentemente para mantener el fuego encendido. Incluso el sol - que crea calor y luz mediante reacciones nucleares, que implican la fusión de átomos de hidrógeno en helio - se mantendrá vivo consumiendo su propio combustible durante al menos 4.000 millones de años más. Si todavía andamos por aquí, esperaos toda clase de desastres