Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




¿Qué hace tan adictivo al cigarro?
Para muchos, dejar el cigarro es un difícil reto, y en algunos casos hasta imposible. Sabemos que la fuerza de voluntad es la mejor arma, pero ¿a qué se enfrenta?






Si ya lo sabes, es bueno recordarlo y darte nuevos datos sobre esta adicción que no solo daña al fumador, sino a quienes lo rodean. ¿Qué lo hace tan adictivo? Para comenzar, la nicotina es el principal componente activo de los cigarros, se instala rápidamente en el organismo humano y provoca que el cuerpo se acostumbre a determinados niveles, de allí que cuando se elimina el hábito del tabaco, muchas personas puedan experimentar gran ansiedad y malestar.

Esta sustancia estimula las vías de recompensa provocando una segregación de dopamina, la hormona que nos dice que cosas como la comida y el sexo son agradables. También aumenta la actividad en las vías colinérgicas del cerebro. Estas vías se concentran en el tronco cerebral y se cree que están implicadas en las funciones cognitivas, como la memoria, por ello la sensación de estar más nítido y centrado. Como si esto fuera poco, la nicotina también aumenta los niveles de endorfinas, las proteínas que nos da una sensación de euforia.

Pero, la nicotina no es la única sustancia implicada en esta gran adicción. Las tabacaleras también utilizan el azúcar. Al quemarse, el azúcar produce una sustancia química llamada acetaldehído, tan o más adictiva que la nicotina. Phillip Morris, realizó estudios internos que mostraban que el acetaldehído y la nicotina hacen muy buena pareja y es por esta razón que las terapias de reemplazo de nicotina, como parches y chicles, no resultan muy efectivas.

Otra razón por la que resulta tan difícil dejar de fumar es la utilización de nicotina libre. Esta es una variación de la estructura molecular de la nicotina en el que falta un ion de hidrógeno. Sin él, la nicotina se evapora más fácilmente, llegando rápidamente a los pulmones y de allí, al cerebro. Cualquier fármaco suministrado al cerebro con mayor rapidez es más adictivo.

“Se enseña con el ejemplo” reza el dicho, y en casa de fumadores, esto parece ser una realidad. Pero además, la composición genética también puede jugar un papel importante en la adicción a la nicotina. Una investigación de la Universidad de Michigan publicada en agosto de 2008, indica que las personas portadoras del gen receptor de la nicotina CHRNA5, disfrutan más del primer cigarrillo. Quienes no lo poseen, posiblemente no vuelvan a tocar un cigarro.

A pesar de todo, la buena noticia es que puedes dejar de fumar con voluntad y ayuda. El cigarrillo es una adicción, pero según las estadísticas, dos millones de personas dejan de fumar cada año, y no hay razón para que tú no seas uno de ellos. No importa cuántos años hayas fumado, tu cuerpo notará la diferencia de manera inmediata. Suerte con eso.