
LA HABANA, Cuba -A partir de su elección como presidente de Rusia, Putin se interesó en las comunidades rusas de ultramar. En el 2007, se creó el Comité Coordinador Nacional (CCN), conformado, en su mayoría, por mujeres rusas como activistas y gestoras de proyectos en La Habana, y en cada provincia. En 2008 se firmó el Código de Ética de los miembros del CCN. Se prometió la construcción de una casa sede para el comité en el 2008.
Entre los años 2008-2010, fueron creados los estatutos de la Asociación de Compatriotas Rusos” 9 de Mayo”. Este proyecto estuvo a cargo del presidente del CCN Ruslan Reyes Frijenkov. Cuatro años después, los estatutos no se han debatido en reuniones con la comunidad.
A raíz de la reciente visita de Putin a Cuba, y los 10 acuerdos firmados en materia de cooperación, parecen abrirse un nuevo diapasón. Estos acuerdos, deberían dar un giro a la actual situación de estancamiento en que se encuentra la comunidad rusa residente en la isla. Al menos esto es lo que algunos de los miembros de esta comunidad creen que sucederá. Otros son más escépticos
Cubanet intento acercarse a dos miembros del Comité Coordinador Nacional (CCN) para entrevistarles. Pero estos declinaron ofrecer declaraciones.
De recorrido por la ciudad, esta reportera logro recoger opiniones de varios jóvenes cubano-rusos:
Dennis Ever, Dj cubano/ruso expreso: –Si estos acuerdos, benefician a Cuba, mejor para el país y su desarrollo. Espero que quienes nos dirigen no se olviden de que nosotros existimos, aquí en la calle, necesitamos ayuda de todo tipo.
Otro cubano/ruso, que prefirió el anonimato opino: –Las relaciones Cuba/Rusia no son el plato fuerte de Putin. Más bien deberá enfocarse en el fenómeno China, que se está imponiendo como potencia en todos los órdenes en el planeta. Cuba y la comunidad rusa siguen y seguirán en el mismo círculo vicioso. La actual situación de la comunidad, es de aislamiento dentro de la vida social y cultural de Cuba.
Antón Rosnov cubano/ruso e informático:- Si los 10 acuerdos firmados generan empleos, deberían contar con nosotros para trabajar en lo que sea que se abra. Necesitamos ser reconocidos como comunidad, y poder trabajar para el bienestar tanto de Cuba como de Rusia.
Antón Gilbertovich, joven empresario añadió: –Las oportunidades existen. Solo que todo pasa por el filtro político. Hay que ceñirse a las reglas establecidas en Cuba y a las que rigen desde el Comité Coordinador Nacional. Habría que contar con su presidente Ruslan Reyes Frijenkov.
Otari Buadze artista cubano/georgiano:–A Putin no le interesa mucho la democracia. Si no hablo con Raúl con respecto a nosotros, o sea a la comunidad ex/soviética, seguiremos en lo mismo. No nos movemos hacia ningún lado. Considero que estamos embarcados.
Armando Gural cubano/ucraniano:–Las relaciones Cuba/Rusia no me afectan en nada. Es lamentable el rostro oculto que Rusia saco a relucir en Ucrania. Queda darle tiempo al tiempo a ver en que se deriva este proceso. Personalmente no espero nada bueno de los rusos.
Vladimir Koshakov: — Estoy aquí para estudiar a Cuba, es mi intención invertir en un negocio más adelante. Esto acá es un diamante en bruto y los rusos no deberían desaprovechar la oportunidad de tomar a Cuba como su plataforma hacia Latinoamérica.
Putin alboroto al panal ruso en la Isla. Están por verse los resultados concretos de su visita a Cuba.
- NO TE OLVIDES DE COMENTAR