Son vecinos que debieron abandonar sus hogares en Luján, Tigre y Quilmes, entre otras zonas. Hay una alerta por fuertes vientos en el sector del Río de la Plata.

Buenos Aires
Al menos un millar de personas permanecían ayer evacuadas a causa de la crecida de ríos y arroyos en la provincia de Buenos Aires y, aunque el nivel del agua había descendido en Luján, se aguardaba el pico máximo de la crecida para Tigre y el Río de la Plata. Mientras tanto, se pronosticó que los fuertes vientos y las lluvias persistirán hasta hoy. Las zonas más afectadas son Luján, Pilar, Tigre, San Fernando, Quilmes y La Matanza.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió ayer un nuevo alerta por “vientos persistentes del sector este” con “velocidades entre los 45 y 70 kilómetros por hora con ráfagas, previéndose las mayores velocidades sobre el Río de la Plata exterior”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió ayer un nuevo alerta por “vientos persistentes del sector este” con “velocidades entre los 45 y 70 kilómetros por hora con ráfagas, previéndose las mayores velocidades sobre el Río de la Plata exterior”.
La situación en Luján
Fuentes de la comuna de Luján señalaron que en la última medición que se realizó a las 17 de ayer, el río tenía una altura de 3,30 metros, en bajante, lo que daba alivio a los damnificados de lo que fue definida como “la tercera peor inundación” del distrito y que obligó a unas 400 personas a salir de sus casas.
Los vecinos autoevacuados de la zona del casco urbano iniciaron el retorno a sus hogares, pero anoche había más de 200 evacuados alojados en diferentes centros de asistencia.
Ayer al mediodía, amigos y familiares enterraron a Nahuel Reyes, el chico de 14 años que era buscado desde el jueves pasado cuando la tormenta lo arrastró en las aguas del canal Jáuregui, en el partido de Luján, a quien un grupo de buzos tácticos encontró el pasado sábado bajo el agua.
Los vecinos autoevacuados de la zona del casco urbano iniciaron el retorno a sus hogares, pero anoche había más de 200 evacuados alojados en diferentes centros de asistencia.
Ayer al mediodía, amigos y familiares enterraron a Nahuel Reyes, el chico de 14 años que era buscado desde el jueves pasado cuando la tormenta lo arrastró en las aguas del canal Jáuregui, en el partido de Luján, a quien un grupo de buzos tácticos encontró el pasado sábado bajo el agua.
En Quilmes
En Quilmes, el jefe de bomberos, Raúl Pavón, reveló que estaban evacuadas 150 personas por la crecida del río de la Plata, quienes estaban siendo asistidas por los equipos de las distintas áreas municipales en el Centro Integrador Comunitario Santo Domingo.
Por su parte, intendentes massistas de la provincia de Buenos Aires exigieron ayer respuestas por parte del gobierno bonaerense de Daniel Scioli por la ausencia de obras hidráulicas y de asistencia.
Uno de esos jefes comunales, Julio Zamora, de Tigre, señaló que el río Luján estaba ayer en 2,75 metros y continuaba con la tendencia creciente, y reveló que “alrededor de las 3 de la madrugada” de hoy se espera “el pico máximo de la crecida” en la zona. El intendente massista precisó que ayer había “unos 60 evacuados” en su partido, aunque “ya estaban volviendo” a sus viviendas.
Además, se quejó porque el gobierno bonaerense “no está gestionando” y no ha realizado las obras necesarias para evitar las inundaciones.
También dijo “agradecer al gobierno nacional” por el envío de una camión con elementos de ayuda a los damnificados de Tigre, pero aseguró que no recibió ninguna asistencia del gobierno provincial de Daniel Scioli.
Por su parte, intendentes massistas de la provincia de Buenos Aires exigieron ayer respuestas por parte del gobierno bonaerense de Daniel Scioli por la ausencia de obras hidráulicas y de asistencia.
Uno de esos jefes comunales, Julio Zamora, de Tigre, señaló que el río Luján estaba ayer en 2,75 metros y continuaba con la tendencia creciente, y reveló que “alrededor de las 3 de la madrugada” de hoy se espera “el pico máximo de la crecida” en la zona. El intendente massista precisó que ayer había “unos 60 evacuados” en su partido, aunque “ya estaban volviendo” a sus viviendas.
Además, se quejó porque el gobierno bonaerense “no está gestionando” y no ha realizado las obras necesarias para evitar las inundaciones.
También dijo “agradecer al gobierno nacional” por el envío de una camión con elementos de ayuda a los damnificados de Tigre, pero aseguró que no recibió ninguna asistencia del gobierno provincial de Daniel Scioli.
En Pilar
En tanto, en Pilar, por el desborde del río Luján y la inundación de bastos territorios en el partido, el intendente Humberto Zúccaro, decretó la Emergencia Hídrica en el distrito, hasta tanto la grave situación de inundaciones cese. En esa zona, la cantidad de evacuados superó las 300 personas y otro tanto han sido autoevacuados ante la gravedad de la situación que se podría empeorar si continúan las lluvias, informó la Municipalidad de Pilar.
Allí las principales ciudades que han sufrido con la crecida del río Luján eran Manzanares, Fátima y Pilar.
Allí las principales ciudades que han sufrido con la crecida del río Luján eran Manzanares, Fátima y Pilar.
Se esperan crecidas
El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) adelantó ayer que el río de la Plata podría reportar nuevos picos de crecida.
Se renovó hasta ayer la alerta meteorológica por “vientos persistentes del sector este con ráfagas” para el sudeste, centro y norte de la provincia de Buenos Aires, centro y sur de Entre Ríos, Sur de Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Río de la Plata y zonas costeras.
Según el informe del Servicio Meteorológico Nacional, “se estima que los vientos del sudeste se mantengan persistentes con velocidades entre los 45 y 70 km/h con ráfagas, previéndose las mayores velocidades sobre el río de la Plata exterior”.
Y así continuó: “Se prevé que los vientos mantengan su intensidad por lo menos hasta hoy. Es de esperar que el cielo se mantenga con abundante nubosidad a lo largo del período, con la probabilidad de precipitaciones intercaladas con períodos de mejoramientos temporarios”.
Por su parte, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) adelantó que habrá un nuevo pico de crecida en el puerto de Buenos Aires con 2,40 metros de altura y en el puerto de San Fernando con 2,70 metros de altura”. La crecida del río por la sudestada llevó a la evacuación y el traslado de varias decenas de pobladores en zonas cercanas al Río de la Plata, indicaron las autoridades.
Se renovó hasta ayer la alerta meteorológica por “vientos persistentes del sector este con ráfagas” para el sudeste, centro y norte de la provincia de Buenos Aires, centro y sur de Entre Ríos, Sur de Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Río de la Plata y zonas costeras.
Según el informe del Servicio Meteorológico Nacional, “se estima que los vientos del sudeste se mantengan persistentes con velocidades entre los 45 y 70 km/h con ráfagas, previéndose las mayores velocidades sobre el río de la Plata exterior”.
Y así continuó: “Se prevé que los vientos mantengan su intensidad por lo menos hasta hoy. Es de esperar que el cielo se mantenga con abundante nubosidad a lo largo del período, con la probabilidad de precipitaciones intercaladas con períodos de mejoramientos temporarios”.
Por su parte, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) adelantó que habrá un nuevo pico de crecida en el puerto de Buenos Aires con 2,40 metros de altura y en el puerto de San Fernando con 2,70 metros de altura”. La crecida del río por la sudestada llevó a la evacuación y el traslado de varias decenas de pobladores en zonas cercanas al Río de la Plata, indicaron las autoridades.