Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Es dueño del local de cómidas rápidas Nac&Pop. Los trabajadores de este local tomaron los centros y pretenden formar una cooperativa porque hace meses que no cobran los sueldos.


Alex Gordon desapareció y dejó en vilo a más de 170 trabajadores.




Nació en Uruguay y a mediados de la década del '70, Alex Gordon se fue a vivir a Israel. "Era -y soy- socialista y sionista", explicó su partida. Veinte años más tarde, volvió a Argentina y se consolidó como un exitoso y experimentado empresario gastronómico. Al menos hasta hace algunos meses, cuando desapareció y dejó en vilo a los 170 empleados de su cadena de comidas rápidas nacional, Nac&Pop, que ahora intentan convertirse en una cooperativa y autogestionar su trabajo.

De vuelta en Argentina, el hombre compró un emblemático restaurante La Robla. Comenzó a caminar la calle porteña y advirtió que había un nicho que todavía faltaba por cubrir. "En Israel hay mucha comida de calle. Y creo que en Buenos Aires falta comida de calle, no hay comida impulsiva, de venta barata y a toda hora. Es un poquito demasiado formal la gastronomía", contó el hombre hace dos años durante una entrevista con Apertura.com.

Así fue como surgió la idea de "Nac&Pop". Un local de comida rápida con sello nacional, con menús que tienen nombres como "La Coca Sarli", "La Cumbiera" o "La Pulga". Se trata de 13 locales propios y al menos cinco franquicias, que hoy tambalean porque, ante la desaparición de Gordon, nadie sabe qué pasará con la firma. En las oficinas de la empresa nadie contesta e incluso el hermano del hombre desconoce su paradero.

Nac&Pop.
En 2012, durante una entrevista con La Nación, el mismo Gordon explicó el camino de su empresa. Aunque aclaraba no estar identificado con el gobierno, reconocía su interés por la política y admitía su simpatía con el modelo. "El término Nac&Pop fue un ícono muy usado durante todo el año pasado [por 2011], hubo mucha discusión filosófica sobre el tapete", aseguraba, y comentaba además cómo fue que, en este contexto de revalorización nacional, supo ver el negocio y se imaginó el nuevo emprendimiento popular.

Polémica.
Durante su entrevista con Apertura.com, Gordon explicó un (por lo menos) polémico método para combatir la inseguridad. Sus locales, que hasta entonces no contaban con seguridad ni enrejados, por la noche eran atendidos únicamente por mujeres.

En ese reportaje, explicó: "El nuevo local de Dorrego está todo abierto y es una esquina jodida. En general no tenemos problemas -dice mientras toca madera- y tratamos que de noche haya pibas atendiendo, porque hay menos violencia. Con un pibe que está un poco tomado o fumado es más probable que otro pibe se vaya a las manos".

"No hemos tenido grandes quilombos, no digo que no haya problemas de seguridad pero creo que está totalmente exagerado. Yo camino por Buenos Aires todos los días hasta las 4 de la mañana por todos los barrios y nunca tuve ningún caso de nada", añadió en aquel momento.