Esta semana, en Salta, entrará en debate una ordenanza que busca obligar a los boliches y pubs a que hombres, mujeres y transexuales paguen lo mismo por la entrada, o que nadie pague nada. La titular de la Dirección de la Diversidad considera discriminatorias las diferencias de precios según sexo e identidad de género. Un debate que puede sacudir el tablero nocturno.
La iniciativa dejó con los ojos abiertos y con la cabeza funcionando a 1.000 kilómetros por hora incluso a las mujeres que más estudian las cuestiones de género. Desde una oficina de la Municipalidad de Salta capital quieren erradicar de una vez por todas la modalidad de “damas gratis” en los boliches: ya no quieren entradas diferenciadas según género, presuntos beneficios que históricamente han tenido las chicas en la noche, y que adquieren por el solo hecho de ser mujeres. El argumento es que se trataría de una forma de discriminación y de poner a la mujer en el lugar de una “carnada” para atraer hombres.
La propuesta salió de la Dirección General de la Diversidad, comandada por Ro Liendro, una joven feminista y transexual de esa ciudad. La noticia apareció incluso en medios nacionales, y abrió la discusión sobre un tema que, se ve, está tan arraigado en la sociedad, que pasa por alto. No más descuentos especiales, no más chicas gratis en los boliches o, en todo caso, que hombres y mujeres pasen gratis o paguen lo mismo: ese es el objetivo de esta propuesta legislativa, que entre mañana y pasado entrará al Concejo Deliberante de la capital salteña.
Entrevistada por LA GACETA, Liendro contó la génesis de esta propuesta. “El disparador fue que en un reconocido boliche de la ciudad, el único al que solemos ir las chicas trans, cobran tres entradas: una para mujeres, otra para varones y una tercera para transexuales. Por supuesto, esta última es la más cara, lo que es una forma clarísima de discriminación”, explicó la funcionaria en una charla telefónica.
Si bien la idea surgió por la necesidad de detener la discriminación a las personas trans, cuando el equipo de Liendro comenzó a pensarlo más detalladamente surgieron cosas más profundas. “Se trata de instalar el debate sobre algo que está muy naturalizado. Lo que llaman caballerosidad es un dispositivo más del patriarcado para seguir manteniendo a la mujer en una posición de inferioridad. Algunos antropólogos hablan de este comportamiento como ‘trato galante’, algo que no necesariamente tiene connotaciones positivas”, remarcó Liendro.
“Está claro que la comercialización en torno a la figura de la mujer es un mecanismo para atraer más varones. Los dueños de los boliches hablan de que es caballerosidad, una gentileza hacia las damas, pero eso es una mentira, es discriminación. Ojo: es muy probable que no sean conscientes de esta discriminación, que no la produzcan adrede, justamente porque es algo que está tan naturalizado que pasa por alto”, definió la mentora de este proyecto.
El debate está abierto y si bien hasta el momento sólo toca los límites de la capital salteña, Liendro anticipó que le gustaría que tenga alcance provincial.
OPINION PERSONAL: De por si nuestra sociedad es machistas, desde hace decadas que la sociedad es asi y nadie dice nada, Olmedo y otros tantos humoristas de los 70 y 80 retrato como nadie el machismo extremo pero gracioso, y todas las mujeres de la generacion X se rieron al igual que los hombres que veian. De mas esta decir que casi todos los boliches tienen la politica de damas gratis, ya que ¿para que mas podes ir a un boliche? Para conocer gente nueva señores, y por logica ligar.


La iniciativa dejó con los ojos abiertos y con la cabeza funcionando a 1.000 kilómetros por hora incluso a las mujeres que más estudian las cuestiones de género. Desde una oficina de la Municipalidad de Salta capital quieren erradicar de una vez por todas la modalidad de “damas gratis” en los boliches: ya no quieren entradas diferenciadas según género, presuntos beneficios que históricamente han tenido las chicas en la noche, y que adquieren por el solo hecho de ser mujeres. El argumento es que se trataría de una forma de discriminación y de poner a la mujer en el lugar de una “carnada” para atraer hombres.

La propuesta salió de la Dirección General de la Diversidad, comandada por Ro Liendro, una joven feminista y transexual de esa ciudad. La noticia apareció incluso en medios nacionales, y abrió la discusión sobre un tema que, se ve, está tan arraigado en la sociedad, que pasa por alto. No más descuentos especiales, no más chicas gratis en los boliches o, en todo caso, que hombres y mujeres pasen gratis o paguen lo mismo: ese es el objetivo de esta propuesta legislativa, que entre mañana y pasado entrará al Concejo Deliberante de la capital salteña.
Entrevistada por LA GACETA, Liendro contó la génesis de esta propuesta. “El disparador fue que en un reconocido boliche de la ciudad, el único al que solemos ir las chicas trans, cobran tres entradas: una para mujeres, otra para varones y una tercera para transexuales. Por supuesto, esta última es la más cara, lo que es una forma clarísima de discriminación”, explicó la funcionaria en una charla telefónica.
Si bien la idea surgió por la necesidad de detener la discriminación a las personas trans, cuando el equipo de Liendro comenzó a pensarlo más detalladamente surgieron cosas más profundas. “Se trata de instalar el debate sobre algo que está muy naturalizado. Lo que llaman caballerosidad es un dispositivo más del patriarcado para seguir manteniendo a la mujer en una posición de inferioridad. Algunos antropólogos hablan de este comportamiento como ‘trato galante’, algo que no necesariamente tiene connotaciones positivas”, remarcó Liendro.

“Está claro que la comercialización en torno a la figura de la mujer es un mecanismo para atraer más varones. Los dueños de los boliches hablan de que es caballerosidad, una gentileza hacia las damas, pero eso es una mentira, es discriminación. Ojo: es muy probable que no sean conscientes de esta discriminación, que no la produzcan adrede, justamente porque es algo que está tan naturalizado que pasa por alto”, definió la mentora de este proyecto.
El debate está abierto y si bien hasta el momento sólo toca los límites de la capital salteña, Liendro anticipó que le gustaría que tenga alcance provincial.
OPINION PERSONAL: De por si nuestra sociedad es machistas, desde hace decadas que la sociedad es asi y nadie dice nada, Olmedo y otros tantos humoristas de los 70 y 80 retrato como nadie el machismo extremo pero gracioso, y todas las mujeres de la generacion X se rieron al igual que los hombres que veian. De mas esta decir que casi todos los boliches tienen la politica de damas gratis, ya que ¿para que mas podes ir a un boliche? Para conocer gente nueva señores, y por logica ligar.
