
¿Realmente cuántos hombres son pedófilos?

En un artículo que causó revuelo en el Vaticano recientemente, el diario La Reppublica citó al Papa diciendo que alrededor del 2% de los curas católicos son pedófilos. ¿De dónde pudo haber salido esa cifra? y ¿refleja lo que ocurre en la población general?
Apenas uno empieza a pensar en eso se da cuenta de que no va a ser fácil encontrar la respuesta. Los pedófilos no son fáciles de identificar.
"Debido a que la pedofilia es tan hermética y tan poca gente está dispuesta a admitirla, no hay un método significativo de conseguir un estimado fiable", señala James Cantor, psicólogo y científico de comportamiento sexual de la Universidad de Toronto.
"Tampoco hay un método ético de conectar a 200 hombres a detectores, mostrarles imágenes de adultos y niños y ver cuántos responden más a los niños", le dice a la BBC.
Intentando calcular
Una persona que intentó hacer un estimado es Michael Seto, un psicólogo clínico y forense del grupo Royal Ottawa Healthcare.
En 2008 escribió un libro en el que calculó que la prevalencia de la pedofilia en la población general era 5%.
La cifra se basa en unas encuestas hechas en Alemania, Noruega y Finlandia en las que le preguntaron a hombres si alguna vez habían tenido pensamientos o fantasías sexuales sobre niños o habían participado en alguna actividad sexual con menores.
No obstante, Seto subraya que ese 5% es el techo del estimado, y que lo que revelaban los estudios era limitado.
"Esas encuestas no incluyen preguntas sobre la intensidad de esos pensamientos o fantasías, si se repetían o no. Alguien puede contestar 'Sí' pues una vez tuvieron una fantasía pero nuestro concepto de pedofilia sería que las fantasías sean recurrentes", explica.
Ahora, con más datos y mejor metodología, Seto redujo el estimado a alrededor de 1% de la población, aunque aclara que sigue siendo apenas una deducción fundada.
