Tras el informe de la AGN, Recalde admitió: "Es cierto que hay mucha gente"
Durante una entrevista periodística brindada a radio Vorterix este jueves (6/11), el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde admitió el exceso de personal en la empresa: "Es cierto que hay mucha gente". Pero lo atribuyó en parte a la gestión privada de Marsans aunque no supo explicar acabadamente los 1.000 contratados de su gestión y el personal ocioso que denunció la AGN.

Este miércoles (5/11) un informe de la Auditoría General de la Nación reveló que en la gestión en 2011 y la mitad de 2012 de La Cámpora en Aerolíneas Argentinas hubo descontrol administrativo, una flota de aviones inadecuada y costos de personal 75% más altos que en la competencia. Especialmente se destacó una plantilla injustificada de casi once mil empleados.
"Hay más de 33 pilotos por avión", ejemplificaron desde el órgano que dirige Leandro Despouy.
Este jueves (6/11), el presidente de la empresa, Mariano Recalde, dio sus explicaciones a la paraoficialista radio Vorterix, del Grupo Szpolski-Garfunkel - de los más beneficiados con la pauta oficial-: allí tuvo que admitir que Aerolíneas tiene más personal que otras compañías, aunque lo justificó en parte con la gestión privada de Marsans y la estrategia financiera que apunta a generar más operaciones -y por ende más ventas- en vez de achicar el gasto y despedir a los empleados ociosos, que también admitió que existen.
Según la AGN, se incorporaron más de 1000 empleados en la gestión K, aún con los trabajadores ociosos.
"La Auditoría no lo quiere ver. Cuando abrimos una escala en Paraná, no podemos mandar a los pilotos a cargar las valijas. Cuando aumentamos las ventas, como las venimos aumentando, se cargan más valijas, se atienden a más personas en los mostradores y para eso no podemos mandar a los mecánicos", dijo Recalde, quien argumentó que muchas veces es difícil reconvertir al personal ocioso para que pueda asumir funciones en otras áreas y además hay situaciones gremiales en el medio que impiden el cambio.
Sobre la cantidad de pilotos, explicó que en la aerolínea de bandera están vigentes convenios colectivos que aumentan el costo laboral por encima de la de sus competidores.
"Hay una cantidad de pilotos superior a la de otras líneas aéreas. No hay más de los necesarios porque los convenios colectivos hacen que sean necesarios más pilotos que en otras aerolíneas. Eso nos aumenta el costo laboral por encima del de otras aerolíneas. Achicar ese costo laboral sólo se puede hacer cambiando los convenios colectivos o echando gente; nosotros preferimos diluirlo con más operaciones", completó en declaraciones que reprodujo el portal Infobae.
El informe de la Auditoria General de la Nación sobre la gestión de Aerolíneas Argentinas y Austral durante 2011 y el primer semestre de 2012, determinó que las empresas estatizadas en 2008 y conducidas por el camporista Mariano Recalde perdieron US$984 millones.
“Aerolíneas y Austral incrementan la pérdida en 43% respecto a 2010. La causa es el deterioro del resultado operativo en un 52%”, dice el texto. Con ingresos por 2.054 millones de dólares, un costo operativo de 2.476 millones y costos de estructura otros 562 millones, la perdida total en ese año y medio fue de 984 millones de dólares. Poco menos de dos millones de dólares por día, que se cubrieron con transferencias del Estado.

EN ESTE POST, TODOS PUEDEN COMENTAR
♪♫ Magneto, Magneto, Magneto corazón, Acá tenes los pibes para la destitución ♪♫

♪♫ Magneto, Magneto, Magneto corazón, Acá tenes los pibes para la destitución ♪♫