Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Reclaman en Argentina por 43 estudiantes mexicanos desaparecidos
http://www.pdmx.dreamhosters.com/wp-content/uploads/2014/10/000_Mvd6642897-676x450.jpg
La manifestación en Buenos Aires se enmarcó en una jornada internacional convocada desde México
Buenos Aires, Argentina.- Unos 200 manifestantes reclamaron este miércoles ante la embajada de México en Argentina por los 43 estudiantes que desaparecieron hace tres semanas tras un ataque de policías y sicarios en Iguala, al sur de México, constató la AFP.

La manifestación en Buenos Aires se enmarcó en una jornada internacional convocada desde México, un país donde desde que empezó el combate militar contra el narcotráfico en 2006, hay 22.322 personas oficialmente “no localizadas”, además de los casos que se estima no son denunciados por temor de los familiares de las víctimas.

“¡Vivos los llevaron, vivos los queremos!”, “¡Aparición con vida de los 43 compañeros!”, fueron algunas de las consignas que se escucharon en la concentración en las puertas de la sede diplomática en el coqueto barrio de Belgrano.

Una pequeña comitiva de manifestantes fue recibida en la embajada pero se retiraron sin obtener respuestas satisfactorias a sus reclamos, dijo a la AFP Mónica Mexicano, integrante de la Asamblea de Mexicanos en Argentina.

“Hay una evidencia de que ni siquiera están interesados en informarse, sabíamos más que ellos. Esto es un crimen de un narcoestado”, dijo Mexicano, de 31 años, que vive en Buenos Aires desde hace tres años, donde cursa una maestría.

Se estima que unos 5.000 mexicanos viven en Argentina, según la Asamblea.

“México-Argentina la lucha es una. No más crímenes de Estado”, “México Paz Justicia y Dignidad”, se leía en carteles con los que los manifestantes prácticamente taparon las vallas colocadas por la policía para proteger la sede diplomática.

Organizaciones sociales y la izquierda radical de Argentina se sumaron a la manifestación.

En tanto, el jueves 30 de octubre “nos sumaremos al reclamo de desaparecidos en la ronda de las Madres de Plaza de Mayo”, que desde 1977 se hace semanalmente en memoria de los desaparecidos de la dictadura argentina (1976/83), dijo Mexicano.

Los 43 estudiantes mexicanos están desaparecidos desde la noche del 26 de septiembre cuando fueron atacados a tiros por sicarios del cártel local Guerreros Unidos en complicidad con policías municipales de Iguala, adonde se habían trasladado para recaudar fondos.

A raíz de declaraciones de detenidos, las autoridades han hallado varias fosas clandestinas con un número indeterminado de cadáveres, algunos desmembrados y carbonizados, donde se teme que pudieron ser enterrados los estudiantes.