Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Israel y las organizaciones terroristas que controlan la Franja de Gaza cumplen la segunda jornada del alto el fuego de 72 horas decretado el lunes, mientras representantes de ambas partes continúan negociando en Egipto, donde según algunos reportes se han producido progresos.



La delegación israelí regresó al país para consultas con el primer ministro, Biniamín Netanyahu, y el titular de Defensa, Moshé Yaalón, quienes están conduciendo la negociación de manera personal.

El Gabinete de Seguridad tenía previsto reunirse en Jerusalén, por primera vez en una semana, para conocer los detalles de las conversaciones que se desarrollan en El Cairo, destinadas a lograr un alto el fuego estable entre Israel y los grupos armados en Gaza.

De momento, y pese a que ninguna de las partes en conflicto se pronuncia sobre la posibilidad de que se alcance un acuerdo antes de que concluya la actual tregua el jueves, algunos reportes aseguran en base a fuentes oficiales que en la mayor parte de los puntos las posturas se han acercado.

Así, Israel podría ampliar el perímetro marítimo en el que autoriza la pesca en Gaza de tres a seis millas náuticas (6 a 9 kilómetros), y si las condiciones de seguridad lo permiten en el futuro incluso a 12 millas (22 kilómetros), como demanda Hamás, informó el diario "Haaretz".

Las restricciones a la bloqueada Gaza también podrían aliviarse por parte de Israel, si bien no queda claro aún si se levantará el bloqueo completamente como exigen las organizaciones extremistas palestinas.

El pago de los salarios de los funcionarios de Hamás, otra de las cuestiones pendientes, también goza de consenso de acuerdo a los reportes, aunque Israel exige que la transferencia sea supervisada por una tercera parte que no sea Qatar.

El diario Yediot Aharonot afirma que existe acuerdo en que Israel autorice la entrada de materiales de
construcción a Gaza, aunque bajo una estricta supervisión, y se doblará el número de camiones que entren a la Franja a través del paso de Kerem Shalom.

De momento, la construcción de un puerto y aeropuerto en Gaza sigue siendo uno de los puntos de fricción.

Israel rechaza esa exigencia con indicando de que esas cuestiones al igual que la desarme de Gaza deben formar parte de una solución política al conflicto entre israelíes y palestinos.

Sobre la liberación de los terroristas palestinos presos, según fuentes palestinas, Jerusalén habría aceptado excarcelar a aquellos que fueron detenidos nuevamente en estos meses y que habían sido puestos en libertad en 2011 en virtud de un canje por el soldado Gilad Shalit.

No obstante, el Gobierno rechaza dejar en libertad a la última tanda de terroristas exigida por la Autoridad Palestina (AP) en las negociaciones auspiciadas por EEUU y concluidas en marzo, una treintena de convictos encarcelados – con sangre en las manos- desde antes de los Acuerdos de Oslo (1993).

En relación a la apertura de la terminal de Rafah, las organizaciones terroristas analizarán con Egipto el asunto de forma separada, y la fórmula pasaría por una supervisión de una tercera parte, aún por determinar.

Con todo, fuentes oficiales israelíes han asegurado que aún no está cerrado el acuerdo y que las próximas horas serán determinantes.

Durante las conversaciones, auspiciadas por los servicios secretos egipcios, ambas partes han tenido oportunidad de presentar sus demandas e ideas a la parte egipcia para una tregua permanente.

Un miembro del equipo palestino reveló que la parte israelí volvió a reclamar el desarme de los grupos terroristas que controlan Gaza, la destrucción de los túneles, no desarrollar las capacidades bélicas y detener las pruebas para el lanzamiento de cohetes, ideas que los terroristas palestinos se niegan a discutir. EFE y Aurora