Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Tras ser rescatado de la cueva Intimachay, en una zona de difícil acceso de la región selvática de Amazonas, en Perú, el espeleólogo español Cecilio López Tercero fue trasladado a Lima, donde permanece internado. Para rescatarlo, un equipo diseñó un sistema de arneses y poleas, utilizando unos 2.000 metros de cuerda.




López Tercero quedó atrapado el 18 de septiembre luego de caer en la cueva de 400 metros de profundidad, cuando se desprendió una roca en la que estaba apoyado.

Ahora cuenta que lo peor fueron los primeros días en que nadie lo apoyaba. "No había comida y los dolores eran muy intensos", recuerda el espeleólogo, hasta que comenzaron a llegar los médicos y el equipo de apoyo.

El viernes pasado, los rescatistas lograron subir 100 metros la camilla, a un vivac, es decir, un punto caliente y seguro donde López Tercero pudiera recibir alimentos y medicamentos. La temperatura promedio en la cueva es de 10 grados, por ello recubrieron con papel aluminio el lugar donde López permanecería hasta el momento de su salida. Luego, progresivamente, lo fueron desplazando hasta la boca de la cueva.

Durante la última semana, López recibió la asistencia sanitaria de una médica y una enfermera que lo acompañaron desde el punto donde cayó a 400 metros de profundidad y le suministraron alimentos energéticos y calmantes para mitigar el dolor de sus lesiones.

"Llevo 22 años practicando la espeleología y ha sido el primer accidente que he tenido, por desgracia", dijo al salir el espeleólogo, quien desde 2008 explora anualmente las cavernas de la cultura prehispánica Chachapoyas, en Amazonas, con su amigo, colega y sacerdote español Agustín López Teso.

El blog que describe el rescate en Intimachay (cueva del Sol, en quechua), explicó que debido a que López Tercero tiene una lesión lumbar en dos vértebras y a causa de lo irregular del interior de la caverna, llena de salientes, la extracción de la camilla debía evitar al máximo los golpes e inclinaciones.

Intimachay se ubica en el terreno de un fundo llamado Lugar Tranquilo, de propiedad de Jabier Farje, a 3.000 metros sobre el nivel del mar, y a unas tres horas a caballo de Leymebamba.

Durante los días previos a lograr el rescate, se colocaron cuarenta carpas en el campamento base de Lugar Tranquilo, a 45 minutos de caminata desde la cueva, donde prepararon la operación de rescate sin acceso a agua, ni energía, y con la ayuda de dos generadores eléctricos.

Los amigos espeleólogos de Cecilio López abrieron espacios en IndieGogo y GoFundme para financiar la operación de rescate, que calculan asciende a 100.000 euros, sumando a los pedidos de abono en cuentas bancarias que iniciaron 24 horas después de ocurrido el accidente. También crearon una solicitud en Change.org para que el Gobierno español destine recursos para este caso.

En un comunicado, la clínica Anglo Americana donde López Tercero se encuentra internado, informó que su estado de salud evoluciona de manera favorable y que su alta se calcula dentro de las próximas 72 horas.

El espeleólogo español, quien se encuentra actualmente en pleno uso de sus facultades, presenta únicamente una fractura estable de columna vertebral lumbar 3, sin implicancias neurológicas, concluye el comunicado.

Una vez que se le pudo sacar de la cueva, los espeleólogos que participaron en el rescate celebraron el éxito de la operación, que fue coordinada por el coronel Edgar Ortega, del Instituto de Defensa Civil (Indeci) de Perú.

El espeleólogo español sufrió el accidente durante una expedición del grupo Espeleokandil, con el que realizaba exploraciones periódicas en un grupo de cuevas del norte de Perú que contienen restos arqueológicos de la cultura prehispánica Chachapoyas.

C. López Tercero
El espeleólogo español Cecilio López Tercero se recupera en una clínica de Lima de las lesiones que sufrió al caerse en una cueva de la selva peruana, cuando se desprendió una roca en la que estaba apoyado. Allí permaneció atrapado durante 12 días. Como cayó a gran profundidad, el equipo de rescate diseñó una salida escalonada con puntos intermedios, resultando especialmente complejo por las características del entorno, con abruptas rocas y una gran humedad. Más de 100 personas -españoles, franceses, mexicanos y peruanos- participaron en los preparativos del sistema de rescate desde el pasado fin de semana, en turnos de 24 horas, y lograron sacarlo el martes con gritos de victoria. López Tercero asegura que “lo peor fueron los primeros días” en que nadie lo apoyaba.