Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Científicos chinos resolvieron un problema matemático enunciado hace más de un siglo

Se trata de uno de los grandes enigmas de las ciencias exactas del siglo XX. Dos especialistas publicaron un artículo en el que llegan a la solución. Si se confirma, cobrarán un millón de dólares.


Zhu Xiping y Cao Huaidong, dos matemáticos chinos, dieron con la solución a la "conjetura de Poincaré", uno de los mayores problemas matemáticos del siglo XX. De confirmarse, el hallazgo podría ayudar a comprender la forma del cosmos y a catalogar todas las formas tridimensionales del universo. Ahora el trabajo deberá ser sometido al examen de la comunidad científica internacional hasta ser reconocido oficialmente.

El problema fue enunciado en 1904 por el matemático francés Henri Poincaré, uno de los iniciadores de la topología geométrica, una rama de las matemáticas que mide y establece las superficies del universo. Si bien el planteo es difícil de entender para los no especialistas, se puede decir básicamente que intenta demostrar que la esfera tridimensional es el único espacio limitado de tres dimensiones sin orificios. Pero ni el propio Poincaré ni nadie había podido corroborarlo hasta ahora, y por eso sigue siendo una "conjetura" y no es un "teorema".

En 2002, el científico ruso Grigori Perelman anunció que había encontrado la solución al enigma, pero nunca publicó los resultados completos de sus investigaciones, sino sólo papeles preliminares, y siempre fue reacio a participar de actos públicos. Por eso, los chinos continuaron su trabajo, y se apoyaron también en investigaciones del estadounidense Richard Hamilton. De hecho, los nombres de ambos aparecen en el título de la solución del problema, que ocupa más de 300 páginas de la última edición de la "Asian Journal of Mathematics", una revista estadounidense.

Zhu es profesor de matemáticas en la Universidad de Zhongshan, en la provincia de Cantón, en el sur de China, y Cao se desempeña en la Universidad Lehigh de Pensilvania, Estados Unidos. Ambos trabajaron dos años en la solución de la conjetura, dirigidos por Shing-Tung Yau, un profesor de la Universidad de Harvard.

Anticipándose a una posible polémica sobre la autoría de la solución, la Academia China de Ciencias ya dijo que Perelman "estableció las líneas generales para probar la conjetura, pero no dijo específicamente cómo resolver el enigma".

La conjetura de Poincaré es uno de los siete "Problemas del Milenio" establecidos por el Instituto Clay de Massachussetts, que ofrece un millón de dólares de premio a quien que sea capaz de resolverlos. Pero es necesario que el trabajo se publique en una revista científica y se superen dos años de revisiones de la comunidad matemática. Perelman no cumplió con esas premisas. Y ahora los chinos deberán esperar.

Fuente: Clarín