Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Ricardo Arjona luego de ser nominado por segunda ocasión para estar en el Salón de la Fama de Compositores Latinos, el próximo 18 de octubre de 2014 entrará oficialmente como uno de los más grandes compositores latinos que ha cambiado el curso de la música latina desde hace varios años, dejando una gran huella a través de sus canciones. Rudy Pérez co-fundador de esta iniciativa expresó lo siguiente: “Ellos son los responsables de escribir la banda sonora de nuestras vidas. No puedo esperar para celebrar sus contribuciones en la próxima gala de los premios”.



También será reconocida la trayectoria del dominicano Juan Luis Guerra y el de la cubana Gloria Estefan.
Adicional serán reconocidos con La Musa (otra forma de llamarle al premio) el escritor panameño Omar Alfanno, el español autor de canciones pop Rafael Pérez Botija y la cantante y compositora mexicana Lolita de la Colina.

El Salón de la Fama del Compositor Latino fue creado con el objetivo “de honrar a los compositores latinos más grandes del mundo sin importar el género”, en el año 2013 y los primeros galardonados fueron José Feliciano, Julio Iglesias y Armando Manzanero.

LatinSongHall

Ricardo Arjona (Guatemala) is one of the most successful Latin American artists of all time, with more than 20 million albums sold. He is often called El Animal Nocturno (The Nocturnal Animal), thanks to his breakthrough success with his fourth studio album which bears the same name. His music ranges from ballads to Latin pop, rock, pop rock, Cuban music, and more recently a cappella performances, a fusion of Tejano Music and Norteño music and other Afro-American and Latin Sounds. Arjona is noted for his lyrical style, and often addresses topics such as love, sexuality, violence, racism and immigration.