Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
POLEMICO RECHAZO DE UN PERITAJE POR LA VOLADURA DE UNA PLANTA MILITAR
Río Tercero: el juez copió datos de un sitio de Internet usado por estudiantes

El conjuez de Río Cuarto Diego Estévez admitió ayer que copió partes de un informe del sitio de Internet "www.rincondelvago.com";, que cita monografías de dudosa procedencia muy usados por estudiantes secundarios, para refutar la pericia de cuatro expertos universitarios que determinó que la explosión de la fábrica militar de Río Tercero, en 1995, fue intencional y se desató una fuerte polémica.



El abogado de los familiares de los 7 muertos en esa tragedia de 1995, Horacio Viqueira, dijo a Clarín que "es bochornoso que un juez copie textualmente párrafos de un informe en Internet sin autor y sin fuente y no señale en su fallo la procedencia de la información".

El diario La Voz del Interior de Córdoba reveló el lunes en exclusiva que el conjuez Estévez copió en forma textual las definiciones de los explosivos TNT, tolueno y otros para demostrar que el trotyl viejo es inestable y así deducir que la fábrica explotó por accidente.

Inmediatamente llovieron las críticas contra el juez, quien, en su defensa, salió a decir que La Voz del Interior con su nota había descalificado "a Internet como fuente de información", y que en este caso los argumentos con los que rechazó la pericia realizada por expertos de la Universidad Nacional de Córdoba la había "chequeado con libros de química".

"Yo hago referencia a que es información técnica que está accesible para cualquier ciudadano", le dijo a Canal Doce de Córdoba el conjuez al salir en su defensa. Dijo que su propósito era demostrar que no se necesitaba ser un experto para tomar conocimiento de las propiedades de explosivos como el TNT y el tolueno.

Además de Ana Gritti, viuda de uno de los muertos, y del abogado Ricardo Monner Sans, el conjuez también fue criticado por Viqueira, otro de los abogados querellantes. "Un juez está en su derecho de reabrir una pericia química que había sido pedida por el tribunal oral de Córdoba, pero para refutarla debería haber pedido otra pericia pero nunca copiar un informe de Internet, omitir su origen y ni siquiera citar a un experto como testigo y ante todas las partes del proceso", comentó Viqueira.

Viqueira apoyó sus críticas en el pedido de destitución de Estévez que el fiscal Carlos Stornelli presentó ayer ante el Consejo de la Magistratura que también gira sobre el peritaje que determinó que la explosión fue provocada en forma intencional (ver El fiscal...).

"La pericia química (de la Universidad Nacional de Córdoba) puede haber insumido muchos meses de trabajo y un gran esfuerzo pero revela una evidente carencia de fundamentación científica, convirtiendo sus conclusiones en simples opiniones de imposible verificación", había dicho el juez en su fallo de hace dos semanas, en el que sobreyesó a los seis militares que estaban acusados de estrago doloso, es decir intencional.

El fallo de Estévez había liberado de culpa y cargo a Jorge Cornejo Torino, Carlos Franke, Marcelo Diego Gatto, Oscar Quiroga, Edberto González de la Vega y Juan Carlos Villanueva, quienes ocupaban puestos de conducción en Fabricaciones Militares. Este sobreseimiento fue apelado por Stornelli ante la Cámara Federal de Córdoba en una causa cada vez más trabada y que prescribirá el 3 de diciembre de 2007.

Fuente: http://www.clarin.com/diario/2006/12/19/elpais/p-01001.htm