Tras varias semanas de negociaciones, en la que al menos tres grandes empresarios argentinos compitieron para quedarse con la gira de los Rolling Stones en la región, El País pudo confirmar que el concierto en el Centenario es un hecho.
Fuentes vinculadas a la negociación millonaria que finalmente traerá a la banda británica a Uruguay, confirmaron a El País que el concierto en el Estadio Centenario de Montevideo se concretará en los primeros días de marzo de 2015.
Aunque la fecha aún no está reservada en el coloso del fútbol, el campo fue debidamente inspeccionado y los involucrados consultaron a las autoridades sobre la disponibilidad para la primera semana del tercer mes del año. Como la agenda está en plena construcción, todavía existe una mínima chance de que termine realizándose a fines de febrero.
Sin embargo, la negociación con Uruguay llegó a buen puerto y el público ya puede irse aprontando, sobre todo para desembolsar un buen importe en la boletería.
El hermetismo frente a la gira por Sudamérica que realizará la mítica agrupación sigue siendo total. Y los empresarios vinculados todavía no sueltan prenda, por lo que Uruguay está a la espera de la confirmación oficial, hecho que podría ocurrir en septiembre.
Esta vez, a diferencia del manejo que se ha hecho en las visitas de Paul McCartney, las entradas podrían largarse con mayor anticipación, antes de que termine 2014.
Según el diario Clarín, la productora Fénix ganó la pulseada por los Rolling Stones, que ofrecerán entre tres y cinco conciertos, dependiendo de la demanda, en el Estadio River de Buenos Aires, por los que estiman una facturación superior a los 30 millones de dólares, la más importante de los últimos tres años.
Las otras empresas que ofertaron fueron la brasileña Time for Fun y DG Producciones, de Daniel Grimbank, quien incluso llegó a arriesgar a la revista Rolling Stone hace un mes que el negocio sería suyo, porque además fue él quien organizó las tres visitas anteriores de los británicos a Argentina. Después de esas declaraciones señaló a El País que "nada es seguro hasta que no esté confirmado".
Se estima que la banda liderada por Mick Jagger cobrará un promedio de 2,5 millones de dólares por cada función programada en la región, además de repartir con la producción las ganancias obtenidas por venta de entradas, patrocinios y merchandising, además de la eventual explotación de los contenidos de sus conciertos.
Por lo tanto el promedio de dinero que embolsan los artistas por concierto asciende en el paquete a unos 4 millones.
La cuenta en Twitter de los Rolling Stones en Argentina, que dijo a El País estar regentada por un grupo de periodistas, da por seguro el orden en que se desarrollará la gira por América Latina.
Según esta grilla (la oficial la anunciará la banda en breve) el periplo (que se estima será el último) comenzará en Buenos Aires en febrero y el resto se desarrollará entre febrero y marzo siguiendo por el Estadio Centenario de Montevideo, el Estadio Monumental de Santiago de Chile, el Estadio Nacional de Lima, el Estadio Governador Magalhaes Pinto de Belo Horizonte, el Maracaná en Río de Janeiro, el Allianz Parque a.k.a Palmeiras Stadium de San Pablo, y el Estadio Nacional de

Fuentes vinculadas a la negociación millonaria que finalmente traerá a la banda británica a Uruguay, confirmaron a El País que el concierto en el Estadio Centenario de Montevideo se concretará en los primeros días de marzo de 2015.
Aunque la fecha aún no está reservada en el coloso del fútbol, el campo fue debidamente inspeccionado y los involucrados consultaron a las autoridades sobre la disponibilidad para la primera semana del tercer mes del año. Como la agenda está en plena construcción, todavía existe una mínima chance de que termine realizándose a fines de febrero.
Sin embargo, la negociación con Uruguay llegó a buen puerto y el público ya puede irse aprontando, sobre todo para desembolsar un buen importe en la boletería.
El hermetismo frente a la gira por Sudamérica que realizará la mítica agrupación sigue siendo total. Y los empresarios vinculados todavía no sueltan prenda, por lo que Uruguay está a la espera de la confirmación oficial, hecho que podría ocurrir en septiembre.
Esta vez, a diferencia del manejo que se ha hecho en las visitas de Paul McCartney, las entradas podrían largarse con mayor anticipación, antes de que termine 2014.
Según el diario Clarín, la productora Fénix ganó la pulseada por los Rolling Stones, que ofrecerán entre tres y cinco conciertos, dependiendo de la demanda, en el Estadio River de Buenos Aires, por los que estiman una facturación superior a los 30 millones de dólares, la más importante de los últimos tres años.
Las otras empresas que ofertaron fueron la brasileña Time for Fun y DG Producciones, de Daniel Grimbank, quien incluso llegó a arriesgar a la revista Rolling Stone hace un mes que el negocio sería suyo, porque además fue él quien organizó las tres visitas anteriores de los británicos a Argentina. Después de esas declaraciones señaló a El País que "nada es seguro hasta que no esté confirmado".
Se estima que la banda liderada por Mick Jagger cobrará un promedio de 2,5 millones de dólares por cada función programada en la región, además de repartir con la producción las ganancias obtenidas por venta de entradas, patrocinios y merchandising, además de la eventual explotación de los contenidos de sus conciertos.
Por lo tanto el promedio de dinero que embolsan los artistas por concierto asciende en el paquete a unos 4 millones.
La cuenta en Twitter de los Rolling Stones en Argentina, que dijo a El País estar regentada por un grupo de periodistas, da por seguro el orden en que se desarrollará la gira por América Latina.
Según esta grilla (la oficial la anunciará la banda en breve) el periplo (que se estima será el último) comenzará en Buenos Aires en febrero y el resto se desarrollará entre febrero y marzo siguiendo por el Estadio Centenario de Montevideo, el Estadio Monumental de Santiago de Chile, el Estadio Nacional de Lima, el Estadio Governador Magalhaes Pinto de Belo Horizonte, el Maracaná en Río de Janeiro, el Allianz Parque a.k.a Palmeiras Stadium de San Pablo, y el Estadio Nacional de