Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y Ambientales (Ineram) es la principal institución médica que se encuentra preparando sus instalaciones en caso que se presente algún caso de ébola en nuestro país.

El doctor Carlos Morínigo, director del Ineram, señaló que la situación de un posible caso de ébola registrado en la ciudad brasileña de Cascavel, distante a tan solo 140 kilómetros de Ciudad del Este, es preocupante, y aunque afirmó que no estaba en conocimiento del caso específico, desde la institución ya se están preparando por cualquier tipo de eventualidad que se presente.

"Es preocupante y lo que tenemos que hacer es confirmar esto pero de hecho nos estamos preparando por cualquier tipo de eventualidad. Es una enfermedad de alta mortalidad con un índice de 90% por eso estamos extremando recursos", señaló el médico a Monumental 1080 AM.

Indicó que el Ministerio de Salud tomó al Ineram como centro de referencia ante casos de ébola. "Tenemos un protocolo y estamos capacitando constantemente a los profesionales y ya designamos un ala especifica donde estaremos aislando a los pacientes", sostuvo.

Afirmó que lo principal para evitar la propagación del ébola es la capacitación y tener disciplina para seguir los protocolos en materia de técnica de bioseguridad.

"Ahora el tema es capacitación y disciplina, porque el ébola tiene una forma de contagio a través del contacto, las Técnicas de bioseguridad que se deben aplicar de forma rigurosa. Una capacitación constante del personal de blanco debe ser", explicó.

Dio como ejemplo el caso de la enfermera española que se contagió de la enfermedad por tocarse el rostro con el guante, antes de sacarse por completo el traje especial que se utiliza para tratar el ébola.

Explicó que esta enfermedad tiene un alto indice de mortandad, es un virus que produce fiebre hemorrágica. Se debe tratar de paliar los síntomas con hidratación y mucho reposo hasta que el cuerpo reaccione y elimine el virus.

"Es muy letal sobre todo en esos pacientes que tienen enfermedades de base como problemas cardiacos, hipertensión, etc. Requiere un tratamiento con márgenes estrecho de error", manifestó.

Hasta el momento no existe un antiviral que mate al virus. Se contagia por contacto, se debe estar en contacto con la persona que esta con los síntomas y el contagio se da por los fluidos que emana el paciente.

"No es por el aire, no es que el paciente tose y se contagia. Ahora si me vomita encima o yo estoy tocando sus líquidos, ahí yo estoy en alto riesgo de contagiarme", sostuvo.

Ante esto, es el personal de enfermería el que está recibiendo una capacitación al respecto ya que son quienes tratan directamente con el enfermo.

El Ineram está acondicionando una zona para habilitar un helipuerto, para cualquier eventualidad que se presente.