Primero que nada:
Ahora sí, sorry
****
¿Quién era San Patricio?
Poco se conoce acerca de la vida del santo patrón de la verde Irlanda. Se sabe, sí, que San Patricio era un misionero cristiano de origen galés que se dedicó a viajar por toda la isla convenciendo a diversas tribus celtas de que la suya, la católica, era la verdadera religión.
¿Por qué se festeja San Patricio?
Irlanda es un país mayoritariamente católico. Allí las fiestas religiosas son celebraciones nacionales. El día del patrono del país no puede ser menos que un gran festejo. Además, Irlanda está íntimamente ligada al consumo de cerveza y qué mejor que celebrar bebiendo esta espirituosa bebida...
http://www.diversica.com/salidas/archivos/2005/03/quien-era-san-patricio.php
Vida de san Patricio
Patricio nació con el nombre de Maewyn alrededor del año 387 en Bennhaven Taberniae, en la actual Escocia. Era hijo de un oficial romano, cuya religión era el Catolicismo. A los 16 años cayó prisionero de piratas irlandeses y fue vendido como esclavo. Tras varios intentos, logró huir y se convirtió en predicador del Evangelio en Irlanda, isla que en esos tiempos se encontraba dividida en numerosos clanes sometidos a la poderosa autoridad de los druidas.
Se adaptó muy bien a las condiciones sociales del lugar, formando un clero local y varias comunidades cristianas, respetando las tradiciones y costumbres propias de sus habitantes. Se le conoce como el Apóstol de Irlanda, donde murió hacia el año 461.
Su fiesta se celebra el día 17 de marzo. La Fiesta de San Patricio es muy celebrada en Irlanda, de donde es patrón, y sobre todo en Estados Unidos. Cada 17 de marzo se organiza en Nueva York un gran desfile por la Quinta Avenida en la que participan multitud de personas vestidas de verde.
http://es.wikipedia.org/wiki/San_Patricio
Llega San Patricio
Como en cada 17 de marzo el universo de la cerveza se tiñe de verde y todos los vasos se alzan para celebrar San Patricio.
Fiesta irlandesa si las hay, poco a poco ha ido calando en el alma de los argentinos, quienes la hicieron propia y ahora aguardan con ansiedad esa fecha para lanzarse a los bares y pubs de estilo británico dispuestos a festejar algo que ni siquiera saben de qué se trata.
Así son las cosas, los bares también aguardan expectantes la llegada del tropel de bebedores. Toda cerveza es buena a la hora de recordar al santo, aunque muchos directamente lo ignoren y sólo ahoguen su pasión cervecera en litros de bebida negra o rubia, roja o de trigo.
Ya se sabe, esa noche el torrente de tomadores de cerveza suele salirse del cauce natural e invade las calles del bajo porteño, adonde se alinean los bares bien dispuestos a satisfacer la sed de los clientes. Lo que queda de la fiesta, al otro día, suele ser un montón de basura y la fila de vecinos que se quejan por los destrozos y las peleas. Esperemos que esta vez no ocurra.
Otra cosa que también sabemos es que la sociedad argentina opera como una esponja y no deja de adquirir costumbres bastante reñidas con su cultura. Esta Argentina crisol de razas encuentra a mucho de los suyos, cuando marzo ya se apaga, vestidos de verde y brindando por San Patricio. De no creer.
http://www.mundocerveza.com/nota_san_patricio.php
La fiesta de San Patricio pisa fuerte en la Argentina
Esta celebración irlandesa, con incontables adeptos en los EEUU, se instaló en Buenos Aires. Infobae.com cuenta cómo y dónde disfrutar de los festejos
San Patricio es el santo patrón de Irlanda, a pesar de haber nacido en Escocia. Llegó a ese país a los 16 años cuando, huérfano de padre y madre, fue capturado por piratas como esclavo, y vendido a un ganadero irlandés.
De fuertes convicciones cristianas, logró escapar a Italia, y allí se ordenó como sacerdote. Y, paradójicamente, fue nombrado obispo de Irlanda, donde tuvo la difícil tarea de hacer conocido el catolicismo.
Entre las leyendas y mitos que se tejen a su alrededor, se dice que hizo huir a todas las serpientes de Irlanda, y que les enseñó a los irlandeses a destilar.
Festejos alrededor del mundo
La conmemoración de la muerte de este santo, ocurrida el 17 de marzo entre los años 461 y 464, fue llevada por los inmigrantes irlandeses a los Estados Unidos hacia mediados del siglo XIX.
Actualmente, y sobre todo en Nueva York, Philadelphia y Boston donde reside la mayor comunidad irlandesa de ese país, muchas ciudades americanas convocan a fiestas y desfiles. Las personas se visten de verde como símbolo del paisaje de Irlanda.
Hay dos elementos tradicionales que no pueden faltar en los festejos: el trébol y la cerveza.
El primero, porque recuerda la forma en que San Patricio explicó la Santísima Trinidad en su tarea evangelizadora. El segundo, porque Irlanda es el país de la cerveza. Para que ésta también esté a tono con la fiesta, en los bares de los EEUU se le suele colocar colorante vegetal de ese color.
La celebración en la Argentina
Hasta hace cuatro años, la fiesta de San Patricio era desconocida en nuestro país. Sin embargo, con el auge de los pubs y bares de origen irlandés, se comenzó a promocionar la celebración, apoyados básicamente en las principales marcas de cerveza. También San Patricio tiene muchos adeptos en Neuquén y Río Negro.
Si quiere disfrutar de esta tradicional celebración, Infobae.com le cuenta cómo y dónde hacerlo:
http://www.infobae.com/contenidos/306223-100841-0-La-fiesta-San-Patricio-pisa-fuerte-la-Argentina







Ahora sí, sorry
****
¿Quién era San Patricio?
Poco se conoce acerca de la vida del santo patrón de la verde Irlanda. Se sabe, sí, que San Patricio era un misionero cristiano de origen galés que se dedicó a viajar por toda la isla convenciendo a diversas tribus celtas de que la suya, la católica, era la verdadera religión.

¿Por qué se festeja San Patricio?
Irlanda es un país mayoritariamente católico. Allí las fiestas religiosas son celebraciones nacionales. El día del patrono del país no puede ser menos que un gran festejo. Además, Irlanda está íntimamente ligada al consumo de cerveza y qué mejor que celebrar bebiendo esta espirituosa bebida...
http://www.diversica.com/salidas/archivos/2005/03/quien-era-san-patricio.php
Vida de san Patricio
Patricio nació con el nombre de Maewyn alrededor del año 387 en Bennhaven Taberniae, en la actual Escocia. Era hijo de un oficial romano, cuya religión era el Catolicismo. A los 16 años cayó prisionero de piratas irlandeses y fue vendido como esclavo. Tras varios intentos, logró huir y se convirtió en predicador del Evangelio en Irlanda, isla que en esos tiempos se encontraba dividida en numerosos clanes sometidos a la poderosa autoridad de los druidas.
Se adaptó muy bien a las condiciones sociales del lugar, formando un clero local y varias comunidades cristianas, respetando las tradiciones y costumbres propias de sus habitantes. Se le conoce como el Apóstol de Irlanda, donde murió hacia el año 461.

Su fiesta se celebra el día 17 de marzo. La Fiesta de San Patricio es muy celebrada en Irlanda, de donde es patrón, y sobre todo en Estados Unidos. Cada 17 de marzo se organiza en Nueva York un gran desfile por la Quinta Avenida en la que participan multitud de personas vestidas de verde.
http://es.wikipedia.org/wiki/San_Patricio
Llega San Patricio
Como en cada 17 de marzo el universo de la cerveza se tiñe de verde y todos los vasos se alzan para celebrar San Patricio.
Fiesta irlandesa si las hay, poco a poco ha ido calando en el alma de los argentinos, quienes la hicieron propia y ahora aguardan con ansiedad esa fecha para lanzarse a los bares y pubs de estilo británico dispuestos a festejar algo que ni siquiera saben de qué se trata.
Así son las cosas, los bares también aguardan expectantes la llegada del tropel de bebedores. Toda cerveza es buena a la hora de recordar al santo, aunque muchos directamente lo ignoren y sólo ahoguen su pasión cervecera en litros de bebida negra o rubia, roja o de trigo.
Ya se sabe, esa noche el torrente de tomadores de cerveza suele salirse del cauce natural e invade las calles del bajo porteño, adonde se alinean los bares bien dispuestos a satisfacer la sed de los clientes. Lo que queda de la fiesta, al otro día, suele ser un montón de basura y la fila de vecinos que se quejan por los destrozos y las peleas. Esperemos que esta vez no ocurra.

Otra cosa que también sabemos es que la sociedad argentina opera como una esponja y no deja de adquirir costumbres bastante reñidas con su cultura. Esta Argentina crisol de razas encuentra a mucho de los suyos, cuando marzo ya se apaga, vestidos de verde y brindando por San Patricio. De no creer.
http://www.mundocerveza.com/nota_san_patricio.php
La fiesta de San Patricio pisa fuerte en la Argentina
Esta celebración irlandesa, con incontables adeptos en los EEUU, se instaló en Buenos Aires. Infobae.com cuenta cómo y dónde disfrutar de los festejos
San Patricio es el santo patrón de Irlanda, a pesar de haber nacido en Escocia. Llegó a ese país a los 16 años cuando, huérfano de padre y madre, fue capturado por piratas como esclavo, y vendido a un ganadero irlandés.
De fuertes convicciones cristianas, logró escapar a Italia, y allí se ordenó como sacerdote. Y, paradójicamente, fue nombrado obispo de Irlanda, donde tuvo la difícil tarea de hacer conocido el catolicismo.
Entre las leyendas y mitos que se tejen a su alrededor, se dice que hizo huir a todas las serpientes de Irlanda, y que les enseñó a los irlandeses a destilar.
Festejos alrededor del mundo
La conmemoración de la muerte de este santo, ocurrida el 17 de marzo entre los años 461 y 464, fue llevada por los inmigrantes irlandeses a los Estados Unidos hacia mediados del siglo XIX.
Actualmente, y sobre todo en Nueva York, Philadelphia y Boston donde reside la mayor comunidad irlandesa de ese país, muchas ciudades americanas convocan a fiestas y desfiles. Las personas se visten de verde como símbolo del paisaje de Irlanda.
Hay dos elementos tradicionales que no pueden faltar en los festejos: el trébol y la cerveza.

El primero, porque recuerda la forma en que San Patricio explicó la Santísima Trinidad en su tarea evangelizadora. El segundo, porque Irlanda es el país de la cerveza. Para que ésta también esté a tono con la fiesta, en los bares de los EEUU se le suele colocar colorante vegetal de ese color.

La celebración en la Argentina
Hasta hace cuatro años, la fiesta de San Patricio era desconocida en nuestro país. Sin embargo, con el auge de los pubs y bares de origen irlandés, se comenzó a promocionar la celebración, apoyados básicamente en las principales marcas de cerveza. También San Patricio tiene muchos adeptos en Neuquén y Río Negro.
Si quiere disfrutar de esta tradicional celebración, Infobae.com le cuenta cómo y dónde hacerlo:
http://www.infobae.com/contenidos/306223-100841-0-La-fiesta-San-Patricio-pisa-fuerte-la-Argentina










