Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Sánchez, exescolta de Castro: "Cuando se muera, llegarán los verdaderos problemas"

Juan Reinaldo Sánchez fue guardaespaldas de Fidel Castro durante décadas. Este año, publicó un libro en el que denunciaba las riquezas en las que vive el dirigente cubano.
Ante un fallecimiento de Fidel Castro, que este año cumplió 88 años, el país se sumirá en una lucha por el poder, ya que su sucesor, Raúl Castro, no cuenta con el apoyo de las cúpulas dirigentes.





Cuando Fidel no esté, van a venir los verdaderos problemas de Cuba". Juan Reinaldo Sánchez es tajante: "ahora hay problemas, pero los verdaderos llegarán entonces". Sin el líder, llega el caos a la isla. El antiguo guardaespaldas del dirigente cubano, el que lo protegió durante 17 años, lo conoce bien, al igual que conoce bien las esferas de la política cubana. Y augura problemas en el futuro, mares revueltos en el horizonte. Con la salud del histórico revolucionario en horas bajas, apartado de la primera línea de poder, su lucidez y salud mental no están del todo activas, explica Sánchez, aunque realiza esporádicas apariciones públicas.

Desaparecido de la primera línea, pero todavía presente: oído y obedecido. "Todavía está opinando", cuenta Sánchez,"y, hasta cierto punto, dirigiendo. A pesar de que no esté 100% físicamente y mentalmente, como estaba antes. Tiene lagunas mentales, pero todavía tiene su lugar, sus momentos de lucidez, e influye. Raúl le tiene mucho miedo a Fidel", explica el exguardaespaldas y autor de La Vida Oculta de Fidel. Raúl ocupa la presidencia del país desde 2008, tras el empeoramiento de la salud del dirigente.

Tras el fallecimiento de Fidel, cuenta Sánchez, llega el caos. ¿Las razón? Como explica Sánchez, Cuba, y sus fuerzas revolucionarias, son muy 'fidelistas', y poco 'raulistas'. Raúl Castro, hermano de Fidel, no va a tener apoyo, cuenta Sánchez, "Raúl no tiene ni la inteligencia de Fidel ni su carisma, ni su poder de convencimiento", cuenta. "Cuando Fidel no esté, no va a tener ese soporte. La gente se va a quejar más de la situación que vive el país y no le va a quedar más remedio que ser más represivo. Y ante la acción, reacción. Va a ser una lucha de contrarios".

"Si Raúl fuera inteligente, e imita a China, con una apertura de la economía pero no del poder, podría mantenerse un tiempor. Si no, está destinado al fracaso, ya que Cuba no tiene una economía para sostenerse a sí sola", explica. "No tiene nada. La industria está acabada, la economía se sostiene por las remesas de los miles de cubanos que están en el exilio, de los médicos y del turismo. Eso es todo", narra Sánchez.

La democracia, cree Sánchez, no llegará a Cuba, ya que la oposición de la isla está demasiado dividida. "Nos queda mucho camino por hacer. Hay varios disidentes con prestigio y autoridad, los admiro y respeto", cuenta, "no hay una unión, son varias organizaciones con diferentes objetivos y no se ponen de acuerdo". "Porque el gobierno cubano se gasta miles de millones de dólares para infiltrar la disidencia y crear la división".

Un Fidel Castro que sucumbió al capitalismo
Un panorama cubano que pinta Reinaldo Sánchez en su obra, que esta semana se vuelve a publicar en España. Una narración en la que cuenta los años de trabajo de Sánchez a las espaldas de Fidel, protegiéndole. Un libro que acaba con una idea: "ha traicionado la esperanza de miles de cubanos". Fidel Castro, traidor. Es lo único que reprocha Juan Reinaldo Sánchez al que fue su jefe directo durante 17 años, el máximo líder de la isla. Un Fidel que ha traicionado a su nación y que vive inmerso en la vida capitalista.

Es lo que reveló el pasado mes de mayo el antiguo guardaespaldas en su obra, que cuenta las riquezas en las que vive el líder comunista cubano. En la obra, da los detalles de los yates, piscinas, cotos de caza, la isla y las lujosas dependencias en las que vive el dirigente de la isla desde hace años. Una riqueza que ignoran la mayoría de los cubanos, ya que, como explica Sánchez "todavía hoy dice que él ha tenido una vida austera, todavía hoy dice que tiene sus 500 pesos mensuales como salario, lo cual no es así".


Poco a poco, explica, durante décadas en el poder, el dirigente construyó a su alrededor una vida de auténtica riqueza "fueron apareciendo los cotos de caza, para cazar patos, las marinas con el yate. Viven en una residencia de dos pisos con piscina, tienen cuatro residencias con varias hectáreas de tierra, con pista de helicóptero, invernaderos y decenas de personas vendiéndole todo", cuenta. "Él no gasta un centavo, pero vive ricamente. Y lo que siempre criticó fue el modo de vida capitalista, que es donde él está inmerso".