Scioli garantizó respaldo institucional a Vázquez
El candidato del FA se reunió con el gobernador de la provincia de Buenos Aires
Para el próximo período de gobierno los eventuales presidentes uruguayos, tanto oficialistas como opositores, apuntan a mejorar las relaciones con Argentina y advierten como clave en su cometido la salida de Cristina Fernández de Kirchner de la Casa Rosada. Pero en ese camino, los dos candidatos con mayores posibilidades de pasar al balotaje según los sondeos de opinión pública ya marcaron perfiles y preferencias. El candidato oficialista, Tabaré Vázquez, se reunió ayer por segunda vez en menos de tres meses con el precandidato nacional justicialista y gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli (oficialismo). En tanto, el presidenciable blanco, Luis Lacalle Pou, tiene cercanía con el líder del opositor Frente Renovador y también precandidato en Argentina, Sergio Massa.A cinco días de la primera vuelta en Uruguay del 26 de octubre, el gobernador bonaerense dijo ayer en Colonia tras reunirse con Vázquez que espera desde lo personal e institucional un triunfo del candidato oficialista. “Esas características personales de buenas personas, eficientes profesionales, laboriosos, que tienen las familias uruguayas que residen allí (en Argentina) seguramente vendrán con mucha expectativa y entusiasmo a ejercer su expresión democrática y su voluntad el próximo domingo. Yo personalmente auguro, y también desde lo institucional, que el Frente Amplio, y todo lo que representa como un dirigente confiable –de proyectar a Uruguay hacia un futuro muy promisorio–, Tabaré Vázquez, pueda tener junto a todo su equipo un respaldo que permita alcanzar estos grandes objetivos. Después de tanto esfuerzo, ahora viene el momento de cosechar los frutos y dejar guardados los péndulos que fueron frecuentes décadas atrás en nuestros países”, dijo.
Tras expresar el apoyo a la candidatura de Vázquez, en rueda de prensa, a Scioli se le repreguntó a qué hacía referencia al brindar apoyo institucional.“Por todo lo que significa desde mis convicciones la posibilidad de un nuevo mandato y respaldo que le den al presidente Tabaré para llevar adelante estos objetivos que él tiene, que va más allá de la frontera uruguaya, que tiene que ver con la integración. Y, como a nosotros nos gusta decir –no sé de que manera se transmite acá–, hay que cuidar los logros, corregir lo que se tenga que corregir, y ponerle mucha fuerza. Creo que hace a un acto de responsabilidad el tema de planificar. El presidente tiene muy claro por qué le va a pedir el voto a la ciudadanía y por qué y para qué, también incluye la visión regional. Así que yo siento que este esfuerzo que se está haciendo, ese contacto con los distintos sectores va a tener reconocimiento y un gran respaldo de confianza”, sostuvo.Luego, Vázquez agradeció el asueto decretado en la provincia de Buenos Aires para que los uruguayos que residen allí puedan trasladarse a votar sin tener problemas laborales.
Tanto Scioli como Massa integraron los gobiernos kirchneristas, incluso el primero fue vicepresidente en 2003. Mientras Massa hoy es uno de los principales opositores al kirchnerismo, Scioli sigue la línea oficialista, defiende su gestión, y el domingo anunció que en caso de ser electo no derogará leyes sancionadas en las administraciones K.La movida blancaLa interna argentina entró en la campaña uruguaya el fin de semana cuando el candidato a vicepresidente por el Partido Nacional, Jorge Larrañaga, criticó la intervención del kirchnerismo para lograr el traslado de votantes uruguayos desde Argentina, según informó el semanario Brecha.
El Partido Nacional pretende sacar rédito de la coyuntura política argentina y, en particular, de las trabas comerciales aplicadas por el kirchnerismo. “El kirchnerismo, la Cámpora y el sindicalista piquetero Luis D’Elía están reclutando uruguayos para que vengan a votar el 26 de octubre”, dijo Larrañaga en un acto realizado en Minas. Uno de los hechos que marcó la presidencia de Tabaré Vázquez (2005-2010) fue el conflicto diplomático con el gobierno argentino liderado por Néstor Kirchner tras la instalación de la pastera Botnia (ahora UPM). Con la llegada de José Mujica a la Torre Ejecutiva, en el Frente Amplio apostaron por una solución, pero, más allá del levantamiento del corte del puente general San Martín, las trabas comerciales impuestas por el gobierno kirchnerista trancaron otra vez la relación.
Ayer, Vázquez reiteró que si es electo, impulsará un protocolo de diálogo y prevención de conflictos con el gobierno argentino.

El candidato del FA se reunió con el gobernador de la provincia de Buenos Aires

Para el próximo período de gobierno los eventuales presidentes uruguayos, tanto oficialistas como opositores, apuntan a mejorar las relaciones con Argentina y advierten como clave en su cometido la salida de Cristina Fernández de Kirchner de la Casa Rosada. Pero en ese camino, los dos candidatos con mayores posibilidades de pasar al balotaje según los sondeos de opinión pública ya marcaron perfiles y preferencias. El candidato oficialista, Tabaré Vázquez, se reunió ayer por segunda vez en menos de tres meses con el precandidato nacional justicialista y gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli (oficialismo). En tanto, el presidenciable blanco, Luis Lacalle Pou, tiene cercanía con el líder del opositor Frente Renovador y también precandidato en Argentina, Sergio Massa.A cinco días de la primera vuelta en Uruguay del 26 de octubre, el gobernador bonaerense dijo ayer en Colonia tras reunirse con Vázquez que espera desde lo personal e institucional un triunfo del candidato oficialista. “Esas características personales de buenas personas, eficientes profesionales, laboriosos, que tienen las familias uruguayas que residen allí (en Argentina) seguramente vendrán con mucha expectativa y entusiasmo a ejercer su expresión democrática y su voluntad el próximo domingo. Yo personalmente auguro, y también desde lo institucional, que el Frente Amplio, y todo lo que representa como un dirigente confiable –de proyectar a Uruguay hacia un futuro muy promisorio–, Tabaré Vázquez, pueda tener junto a todo su equipo un respaldo que permita alcanzar estos grandes objetivos. Después de tanto esfuerzo, ahora viene el momento de cosechar los frutos y dejar guardados los péndulos que fueron frecuentes décadas atrás en nuestros países”, dijo.
Tras expresar el apoyo a la candidatura de Vázquez, en rueda de prensa, a Scioli se le repreguntó a qué hacía referencia al brindar apoyo institucional.“Por todo lo que significa desde mis convicciones la posibilidad de un nuevo mandato y respaldo que le den al presidente Tabaré para llevar adelante estos objetivos que él tiene, que va más allá de la frontera uruguaya, que tiene que ver con la integración. Y, como a nosotros nos gusta decir –no sé de que manera se transmite acá–, hay que cuidar los logros, corregir lo que se tenga que corregir, y ponerle mucha fuerza. Creo que hace a un acto de responsabilidad el tema de planificar. El presidente tiene muy claro por qué le va a pedir el voto a la ciudadanía y por qué y para qué, también incluye la visión regional. Así que yo siento que este esfuerzo que se está haciendo, ese contacto con los distintos sectores va a tener reconocimiento y un gran respaldo de confianza”, sostuvo.Luego, Vázquez agradeció el asueto decretado en la provincia de Buenos Aires para que los uruguayos que residen allí puedan trasladarse a votar sin tener problemas laborales.
Tanto Scioli como Massa integraron los gobiernos kirchneristas, incluso el primero fue vicepresidente en 2003. Mientras Massa hoy es uno de los principales opositores al kirchnerismo, Scioli sigue la línea oficialista, defiende su gestión, y el domingo anunció que en caso de ser electo no derogará leyes sancionadas en las administraciones K.La movida blancaLa interna argentina entró en la campaña uruguaya el fin de semana cuando el candidato a vicepresidente por el Partido Nacional, Jorge Larrañaga, criticó la intervención del kirchnerismo para lograr el traslado de votantes uruguayos desde Argentina, según informó el semanario Brecha.
El Partido Nacional pretende sacar rédito de la coyuntura política argentina y, en particular, de las trabas comerciales aplicadas por el kirchnerismo. “El kirchnerismo, la Cámpora y el sindicalista piquetero Luis D’Elía están reclutando uruguayos para que vengan a votar el 26 de octubre”, dijo Larrañaga en un acto realizado en Minas. Uno de los hechos que marcó la presidencia de Tabaré Vázquez (2005-2010) fue el conflicto diplomático con el gobierno argentino liderado por Néstor Kirchner tras la instalación de la pastera Botnia (ahora UPM). Con la llegada de José Mujica a la Torre Ejecutiva, en el Frente Amplio apostaron por una solución, pero, más allá del levantamiento del corte del puente general San Martín, las trabas comerciales impuestas por el gobierno kirchnerista trancaron otra vez la relación.
Ayer, Vázquez reiteró que si es electo, impulsará un protocolo de diálogo y prevención de conflictos con el gobierno argentino.
