Se reavivan los incidentes en otro intento de la FUBA para impedir la elección del nuevo rector en el Congreso
Estudiantes de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) derribaron esta mañana parte del vallado desplegado por la Policía Federal sobre la avenida Entre Ríos frente a la explanada principal del Congreso Nacional.
Ante la actitud de los estudiantes se incrementó la cantidad de personal de Infantería en ese acceso y un camión hidrante dispersó a los manifestantes. Esto ocurrió luego de que asambleístas, que llegaron al lugar en el subte A, ingresaron al Congreso y se produjeron incidentes entre personal de seguridad y estudiantes de la FUBA.
El candidato a rector de la UBA, Rubén Hallú, dijo que intentarán "poner orden" y "hacer la asamblea" aunque afirmó que "hay gente muy violenta" en el recinto del Salón Azul del Congreso, donde debe sesionar el órgano mayor de esa casa de estudios.
"Desgraciadamente son violentos, son quince, no se puede creer", dijo Hallú, mientras era insultado. El decano de la Facultad de Veterinaria, dijo que tratará de "poner esto en orden, que se tranquilicen y hacer la asamblea, pero esta gente es muy violenta y están dispuestos por la violencia física impedir la asamblea".
Por su parte, el decano de la facultad de Medicina, Alfredo Buzzi, consideró que "si alguien no pone orden no se va a poder sesionar".
El decano dialogó ante las cámaras con un dirigente de la FUBA que le reclamó que levante la sesión, a lo que Buzzi respondió que no podía hacerlo y que era necesario que la UBA "tenga sus autoridades, no puede seguir acéfala, porque está en un camino muy riesgoso para la autonomía universitaria".
La disputa entre los decanos y la FUBA, tras los hechos violentos del 2 de mayo pasado en las escalinatas de la facultad de Medicina, llegó a su punto más alto el jueves 7 de diciembre pasado, cuando 21 de los 28 integrantes del Consejo Superior se reunieron sin convocatoria previa en la facultad de Farmacia.
Allí, en una tumultuosa jornada, convocaron a la Asamblea Universitaria luego de varias idas y vueltas tras los sucesivos bloqueos de la FUBA en el rectorado y en las tres sedes de la facultad de Ingeniería.
La FUBA rechaza la elección de rector antes reformar los estatutos que garanticen la plena representación de toda la comunidad en los claustros universitarios y calificó a este acuerdo de "pacto de Olivos".
También acusó a los decanos de "violar la autonomía universitaria" al sesionar en el Congreso Nacional.
http://www.clarin.com/diario/2006/12/18/um/m-01330118.htm
En medio de incidentes, la UBA intenta elegir al rector en el Congreso
Estudiantes de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) derribaron esta mañana parte del vallado desplegado por la Policía Federal sobre la avenida Entre Ríos frente a la explanada principal del Congreso Nacional.
Ante la actitud de los estudiantes se incrementó la cantidad de personal de Infantería en ese acceso y se disponía el envío de un camión hidrante perteneciente a bomberos.
Esto ocurrió luego de que asambleístas, que llegaron al lugar en el subte A, ingresaron al Congreso y se produjeron incidentes entre personal de seguridad y estudiantes de la FUBA.
Antes, el decano de la facultad de Medicina, Alfredo Buzzi, afirmó hoy que "si alguien no interviene" no se podrá ingresar a la Asamblea Universitaria que tiene previsto sesionar en el Congreso Nacional para elegir al nuevo rector de la UBA.
"Si alguien no viene acá y pone orden no vamos a poder ingresar" aseveró Buzzi, en declaraciones a la prensa a pocos metros de los ingresos habilitados para que entren los asambleístas, donde permanecen apostados estudiantes de la FUBA.
En ese marco, el decano fue increpado por el cotitular de la FUBA, Juan Pablo Rodríguez, y un grupo de estudiantes acerca de la validez de la asamblea.
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=46641&id=119625&dis=1&sec=1
Batalla campal en el Congreso entre la FUBA y la Policía
Militantes y efectivos se traban en una lucha cuerpo a cuerpo. Con carros hidrantes, la fuerza busca hacer retroceder a los estudiantes. Antes, manifestantes tiraron el vallado y arrojaron piedras a los efectivos que buscan garantizar la asamblea universitaria. También hay tensión dentro del edificio
La Policía Federal comenzó con un operativo de disuación en el cual intenta que se recobre la calma en la zona del Congreso Nacional para que se pueda finalmente elegir autoridades en la Universidad de Buenos Aires.
Con un camión hidrante que intentaba despejar la avenida Entre Ríos y Rivadavia, los efectivos policiales avanzaron unos cincuenta metros contra los activistas y lograron en parte controlar la situación.
Estudiantes de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) derribaron esta mañana el vallado policial ubicado en las avenidas Rivadavia y Entre Ríos, a pocos metros del Congreso.
Los alumnos procuraban ingresar por la fuerza en la sede parlamentaria, pero la Guardia de Infantería lo impedía.
Antes, los policías se enfrentaron con estudiantes que buscaban frenar el ingreso de los consejeros en una de las bocas de subte de la Línea A.
Efectivos federales debieron retirar por la fuerza a los estudiantes que increpaban con dureza a los asambleístas que fueron llevados al Congreso a través del subte debido a los piquetes universitarios que complican el normal acceso al edificio.
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=292051&IdxSeccion=100970
Estudiantes de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) derribaron esta mañana parte del vallado desplegado por la Policía Federal sobre la avenida Entre Ríos frente a la explanada principal del Congreso Nacional.
Ante la actitud de los estudiantes se incrementó la cantidad de personal de Infantería en ese acceso y un camión hidrante dispersó a los manifestantes. Esto ocurrió luego de que asambleístas, que llegaron al lugar en el subte A, ingresaron al Congreso y se produjeron incidentes entre personal de seguridad y estudiantes de la FUBA.
El candidato a rector de la UBA, Rubén Hallú, dijo que intentarán "poner orden" y "hacer la asamblea" aunque afirmó que "hay gente muy violenta" en el recinto del Salón Azul del Congreso, donde debe sesionar el órgano mayor de esa casa de estudios.
"Desgraciadamente son violentos, son quince, no se puede creer", dijo Hallú, mientras era insultado. El decano de la Facultad de Veterinaria, dijo que tratará de "poner esto en orden, que se tranquilicen y hacer la asamblea, pero esta gente es muy violenta y están dispuestos por la violencia física impedir la asamblea".
Por su parte, el decano de la facultad de Medicina, Alfredo Buzzi, consideró que "si alguien no pone orden no se va a poder sesionar".
El decano dialogó ante las cámaras con un dirigente de la FUBA que le reclamó que levante la sesión, a lo que Buzzi respondió que no podía hacerlo y que era necesario que la UBA "tenga sus autoridades, no puede seguir acéfala, porque está en un camino muy riesgoso para la autonomía universitaria".
La disputa entre los decanos y la FUBA, tras los hechos violentos del 2 de mayo pasado en las escalinatas de la facultad de Medicina, llegó a su punto más alto el jueves 7 de diciembre pasado, cuando 21 de los 28 integrantes del Consejo Superior se reunieron sin convocatoria previa en la facultad de Farmacia.
Allí, en una tumultuosa jornada, convocaron a la Asamblea Universitaria luego de varias idas y vueltas tras los sucesivos bloqueos de la FUBA en el rectorado y en las tres sedes de la facultad de Ingeniería.
La FUBA rechaza la elección de rector antes reformar los estatutos que garanticen la plena representación de toda la comunidad en los claustros universitarios y calificó a este acuerdo de "pacto de Olivos".
También acusó a los decanos de "violar la autonomía universitaria" al sesionar en el Congreso Nacional.
http://www.clarin.com/diario/2006/12/18/um/m-01330118.htm
En medio de incidentes, la UBA intenta elegir al rector en el Congreso

Estudiantes de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) derribaron esta mañana parte del vallado desplegado por la Policía Federal sobre la avenida Entre Ríos frente a la explanada principal del Congreso Nacional.
Ante la actitud de los estudiantes se incrementó la cantidad de personal de Infantería en ese acceso y se disponía el envío de un camión hidrante perteneciente a bomberos.
Esto ocurrió luego de que asambleístas, que llegaron al lugar en el subte A, ingresaron al Congreso y se produjeron incidentes entre personal de seguridad y estudiantes de la FUBA.
Antes, el decano de la facultad de Medicina, Alfredo Buzzi, afirmó hoy que "si alguien no interviene" no se podrá ingresar a la Asamblea Universitaria que tiene previsto sesionar en el Congreso Nacional para elegir al nuevo rector de la UBA.
"Si alguien no viene acá y pone orden no vamos a poder ingresar" aseveró Buzzi, en declaraciones a la prensa a pocos metros de los ingresos habilitados para que entren los asambleístas, donde permanecen apostados estudiantes de la FUBA.
En ese marco, el decano fue increpado por el cotitular de la FUBA, Juan Pablo Rodríguez, y un grupo de estudiantes acerca de la validez de la asamblea.
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=46641&id=119625&dis=1&sec=1
Batalla campal en el Congreso entre la FUBA y la Policía



Militantes y efectivos se traban en una lucha cuerpo a cuerpo. Con carros hidrantes, la fuerza busca hacer retroceder a los estudiantes. Antes, manifestantes tiraron el vallado y arrojaron piedras a los efectivos que buscan garantizar la asamblea universitaria. También hay tensión dentro del edificio
La Policía Federal comenzó con un operativo de disuación en el cual intenta que se recobre la calma en la zona del Congreso Nacional para que se pueda finalmente elegir autoridades en la Universidad de Buenos Aires.
Con un camión hidrante que intentaba despejar la avenida Entre Ríos y Rivadavia, los efectivos policiales avanzaron unos cincuenta metros contra los activistas y lograron en parte controlar la situación.
Estudiantes de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) derribaron esta mañana el vallado policial ubicado en las avenidas Rivadavia y Entre Ríos, a pocos metros del Congreso.
Los alumnos procuraban ingresar por la fuerza en la sede parlamentaria, pero la Guardia de Infantería lo impedía.
Antes, los policías se enfrentaron con estudiantes que buscaban frenar el ingreso de los consejeros en una de las bocas de subte de la Línea A.
Efectivos federales debieron retirar por la fuerza a los estudiantes que increpaban con dureza a los asambleístas que fueron llevados al Congreso a través del subte debido a los piquetes universitarios que complican el normal acceso al edificio.
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=292051&IdxSeccion=100970