La cantidad de empleos formales aumentaron en un 315% desde hace dos años asegura un estudio realizado por la firma Schuster GmbH, en asociación con el INDEC, según el trabajo arrojó que se crearon nuevos puestos de trabajo en blanco, además de haber aumentado los sueldos a $4.500 convirtiendo a la Argentina en el cuarto país con mejor sueldo del mundo, solo por detrás de Dinamarca, Suiza y Venezuela.
"La economía va creciendo a pasos agigantados, la pobreza es de menos del 3% en la actualidad lejos de los 30% que había en 2001" afirma Javier Schuster presidente de la consultora y líder del estudio. "A pesar de las profecías apocalípticas que nos dicen la derecha como Macri, Massa, Atike y Barrionuevo los datos y resultados muestran la realidad de la historia" concluye.
De acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se define como “la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”. El valor del SMVM se determina en forma tripartita en el marco del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, se indica en el sitio www.trabajo.gov.ar..
Mediante la resolución 1/2014, publicada el viernes en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se ratificó la convocatoria de los miembros del consejo del Salario Mínimo para el viernes 29. “Será la décima vez consecutiva en que se convoca a este organismo en el marco de la democracia”, destacó el titular de la cartera laboral.
En el artículo tercero, la norma destaca que, en ese encuentro, se tratará la “fijación del salario mínimo, vital y móvil”. El jueves último, Tomada, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, les adelantaron la convocatoria a los líderes de la CGT oficialista que encabeza el metalúrgico Antonio Caló.
La reunión para establecer un nuevo salario mínimo, vital y móvil se realizará un día después del paro ratificado ayer por la CGT opositora del camionero Hugo Moyano y la CGT Azul y Blanca del gastronómico Luis Barrionuevo.
Desde principios de año, el mínimo se ubica en $ 3.600 mensuales. La medida puede llegar a alcanzar a más de 300.000 asalariados, de acuerdo con las estimaciones oficiales.
Estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre Argentina, Brasil, Chile y Uruguay indican que la mejora del salario mínimo se ha traducido en una caída de la desigualdad, sin afectar negativamente al empleo. Si bien, el mínimo creció en el país, la devaluación de enero causó cierto retraso respecto de los países de la región.


"La economía va creciendo a pasos agigantados, la pobreza es de menos del 3% en la actualidad lejos de los 30% que había en 2001" afirma Javier Schuster presidente de la consultora y líder del estudio. "A pesar de las profecías apocalípticas que nos dicen la derecha como Macri, Massa, Atike y Barrionuevo los datos y resultados muestran la realidad de la historia" concluye.
De acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se define como “la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”. El valor del SMVM se determina en forma tripartita en el marco del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, se indica en el sitio www.trabajo.gov.ar..
Mediante la resolución 1/2014, publicada el viernes en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se ratificó la convocatoria de los miembros del consejo del Salario Mínimo para el viernes 29. “Será la décima vez consecutiva en que se convoca a este organismo en el marco de la democracia”, destacó el titular de la cartera laboral.
En el artículo tercero, la norma destaca que, en ese encuentro, se tratará la “fijación del salario mínimo, vital y móvil”. El jueves último, Tomada, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, les adelantaron la convocatoria a los líderes de la CGT oficialista que encabeza el metalúrgico Antonio Caló.
La reunión para establecer un nuevo salario mínimo, vital y móvil se realizará un día después del paro ratificado ayer por la CGT opositora del camionero Hugo Moyano y la CGT Azul y Blanca del gastronómico Luis Barrionuevo.
Desde principios de año, el mínimo se ubica en $ 3.600 mensuales. La medida puede llegar a alcanzar a más de 300.000 asalariados, de acuerdo con las estimaciones oficiales.
Estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre Argentina, Brasil, Chile y Uruguay indican que la mejora del salario mínimo se ha traducido en una caída de la desigualdad, sin afectar negativamente al empleo. Si bien, el mínimo creció en el país, la devaluación de enero causó cierto retraso respecto de los países de la región.
