Con una tasa del 30%, multiplica por más de tres la del país europeo mejor situado, Noruega. "Los niños pobres son más pobres que el conjunto de la población pobre española", sentencia un estudio de la Obra Social "la Caixa"
No es ninguna novedad, la crisis económica ha disparado las tasas de pobreza en toda Europa y, de forma especial, en España, donde el paro continúa siendo el primer paso para llegar a ser pobre. Además, quienes más están padeciendo esa lacra son los menores de 18 años, hasta tal punto que prácticamente uno de cada tres niños en España es pobre.
De hecho, la evolución de la tasa de pobreza relativa del conjunto de la población española entre los años 2004 y 2012 muestra que "el porcentaje de pobres se situó en torno al 21% como media del periodo", es decir que "uno de cada cinco españoles vivía con rentas equivalentes inferiores al umbral de la pobreza", según constata el estudio Infancia, pobreza y crisis económica, publicado por la Obra Social "la Caixa".
Así, mientras la tasa de pobreza relativa del conjunto de la población española era en 2004 del 20,1%, en 2012 había aumentado hasta el 22,1%.
Pero, al mismo tiempo, la pobreza relativa de la población infantil (menores de 18 años) en 2004 era del 25,4% y en 2012 alcanzaba el 28,9%, aunque en 2011 alcanzó su punto álgido con el 29,1%, según se puede observar en la doble tabla que sigue a continuación, reproducida a partir del estudio, con datos de la Encuesta de Condiciones de Vida 2004-2012.
Los niños pobres, los más pobres
De hecho, "la evolución de la tasa de pobreza infantil ha hecho que los niños pasen a ser el grupo de edad de la población española con el riesgo de pobreza más alto", es decir que "los niños pobres son más pobres que el conjunto de la población pobre española", advierte el estudio.
Cabe añadir que "la tasa de pobreza relativa se calcula en base a los ingresos medios de los hogares de cada año, por lo que, en un marco de empobrecimiento general de la población, el umbral de la pobreza se sitúa en un nivel de ingresos cada vez más bajo", como aclaraba la autora de la investigación, la doctora en economía aplicada Sara Ayllón.
En el caso de España, explicaba que la tasa de pobreza infantil que indica el estudio se refiere, por ejemplo, a hogares con dos hijos en los que los ingresos son inferiores a 1.264 euros o a hogares monoparentales con un hijo, en los que no superan los 782 euros al mes.
A su vez, los niños que viven en situación de pobreza extrema son niños que viven, por ejemplo, con un hermano y sus dos padres y tienen unos ingresos inferiores a 630 euros al mes. "De estos encontramos a uno de cada diez en España", destacaba
España, la peor tras Rumania
Por otra parte, Ayllón aseguraba que la tasa de pobreza infantil en España es la más elevada de todos los países de la UE, solo por detrás de Rumania, como se observa en el siguiente gráfico, también reproducido a partir del estudio, con datos de Eurostat.
En el gráfico se muestra la tasa de pobreza infantil en diferentes países europeos en 2005, así como los puntos porcentuales que ha aumentado o disminuido hasta 2012.
"Desafortunadamente, la situación es mucho peor en el caso de los niños. Ya en 2005, España, con una tasa de pobreza infantil de 24 puntos, se situaba entre los países con uno de los riesgos más altos de pobreza relativa del entorno europeo", dice el estudio.
"Esto significa que la tasa de pobreza infantil en España era más de 2,7 veces superior a la del país con la tasa de pobreza infantil más baja de toda Europa –en este caso, Noruega–", añade.
Pero, "con la irrupción de la crisis, la tasa de pobreza infantil aumenta seis puntos porcentuales, lo que implica que hoy España sea el segundo país por tasa de pobreza infantil de Europa, sólo inferior a Rumania. En España, los niños son más víctimas de la recesión que en la mayoría de los países del entorno europeo" sentencia el estudio de "la Caixa".

No es ninguna novedad, la crisis económica ha disparado las tasas de pobreza en toda Europa y, de forma especial, en España, donde el paro continúa siendo el primer paso para llegar a ser pobre. Además, quienes más están padeciendo esa lacra son los menores de 18 años, hasta tal punto que prácticamente uno de cada tres niños en España es pobre.
De hecho, la evolución de la tasa de pobreza relativa del conjunto de la población española entre los años 2004 y 2012 muestra que "el porcentaje de pobres se situó en torno al 21% como media del periodo", es decir que "uno de cada cinco españoles vivía con rentas equivalentes inferiores al umbral de la pobreza", según constata el estudio Infancia, pobreza y crisis económica, publicado por la Obra Social "la Caixa".
Así, mientras la tasa de pobreza relativa del conjunto de la población española era en 2004 del 20,1%, en 2012 había aumentado hasta el 22,1%.
Pero, al mismo tiempo, la pobreza relativa de la población infantil (menores de 18 años) en 2004 era del 25,4% y en 2012 alcanzaba el 28,9%, aunque en 2011 alcanzó su punto álgido con el 29,1%, según se puede observar en la doble tabla que sigue a continuación, reproducida a partir del estudio, con datos de la Encuesta de Condiciones de Vida 2004-2012.

Los niños pobres, los más pobres
De hecho, "la evolución de la tasa de pobreza infantil ha hecho que los niños pasen a ser el grupo de edad de la población española con el riesgo de pobreza más alto", es decir que "los niños pobres son más pobres que el conjunto de la población pobre española", advierte el estudio.

Cabe añadir que "la tasa de pobreza relativa se calcula en base a los ingresos medios de los hogares de cada año, por lo que, en un marco de empobrecimiento general de la población, el umbral de la pobreza se sitúa en un nivel de ingresos cada vez más bajo", como aclaraba la autora de la investigación, la doctora en economía aplicada Sara Ayllón.
En el caso de España, explicaba que la tasa de pobreza infantil que indica el estudio se refiere, por ejemplo, a hogares con dos hijos en los que los ingresos son inferiores a 1.264 euros o a hogares monoparentales con un hijo, en los que no superan los 782 euros al mes.
A su vez, los niños que viven en situación de pobreza extrema son niños que viven, por ejemplo, con un hermano y sus dos padres y tienen unos ingresos inferiores a 630 euros al mes. "De estos encontramos a uno de cada diez en España", destacaba
España, la peor tras Rumania
Por otra parte, Ayllón aseguraba que la tasa de pobreza infantil en España es la más elevada de todos los países de la UE, solo por detrás de Rumania, como se observa en el siguiente gráfico, también reproducido a partir del estudio, con datos de Eurostat.

En el gráfico se muestra la tasa de pobreza infantil en diferentes países europeos en 2005, así como los puntos porcentuales que ha aumentado o disminuido hasta 2012.
"Desafortunadamente, la situación es mucho peor en el caso de los niños. Ya en 2005, España, con una tasa de pobreza infantil de 24 puntos, se situaba entre los países con uno de los riesgos más altos de pobreza relativa del entorno europeo", dice el estudio.
"Esto significa que la tasa de pobreza infantil en España era más de 2,7 veces superior a la del país con la tasa de pobreza infantil más baja de toda Europa –en este caso, Noruega–", añade.
Pero, "con la irrupción de la crisis, la tasa de pobreza infantil aumenta seis puntos porcentuales, lo que implica que hoy España sea el segundo país por tasa de pobreza infantil de Europa, sólo inferior a Rumania. En España, los niños son más víctimas de la recesión que en la mayoría de los países del entorno europeo" sentencia el estudio de "la Caixa".