El empresario kirchnerista Cristóbal López avanza en la idea de crear un portal online de suscripción con el objetivo de tener 100 millones de abonados en todo el mundo
Su proyecto también contempla, según señala el diario La Nación, gestionar un portal online para la televisación de todas las categorías del fútbol argentino.
Indalo, la empresa de López, busca crear un Netflix (servicio para ver películas online a 8 dólares mensuales) del fútbol.
Su proyecto contempla llegar a los 100 millones de abonados en todo el mundo y alcanzar una facturación de 300 millones de dólares por mes, además de la publicidad.
Trascendió que el costo de la suscripción sería entre 6 y 9 dólares para poder acceder a todas las categorías de nuestro fútbol.
Las ganancias serían compartidas con la AFA, que actualmente mantiene un contrato vigente con el gobierno a través del Fútbol Para Todos.
"Con 150 millones por mes para la AFA, cambia el fútbol", dijo un allegado a López. La cifra es exorbitante comparado con los casi 6 millones de dólares por mes que le abona FTP a la máxima entidad del fútbol.
Aún restan aclararse varias cuestiones: hoy el fútbol por TV es gratuito y la televisión por Internet aún no está del todo reglamentada en nuestro país.
De todas maneras, desde la empresa de Cristóbal López se estimó que su proyecto no entraría en vigencia hasta dentro de un año y medio, una vez que finalice el mandato de Cristina Kirchner.

Su proyecto también contempla, según señala el diario La Nación, gestionar un portal online para la televisación de todas las categorías del fútbol argentino.
Indalo, la empresa de López, busca crear un Netflix (servicio para ver películas online a 8 dólares mensuales) del fútbol.
Su proyecto contempla llegar a los 100 millones de abonados en todo el mundo y alcanzar una facturación de 300 millones de dólares por mes, además de la publicidad.
Trascendió que el costo de la suscripción sería entre 6 y 9 dólares para poder acceder a todas las categorías de nuestro fútbol.
Las ganancias serían compartidas con la AFA, que actualmente mantiene un contrato vigente con el gobierno a través del Fútbol Para Todos.
"Con 150 millones por mes para la AFA, cambia el fútbol", dijo un allegado a López. La cifra es exorbitante comparado con los casi 6 millones de dólares por mes que le abona FTP a la máxima entidad del fútbol.
Aún restan aclararse varias cuestiones: hoy el fútbol por TV es gratuito y la televisión por Internet aún no está del todo reglamentada en nuestro país.
De todas maneras, desde la empresa de Cristóbal López se estimó que su proyecto no entraría en vigencia hasta dentro de un año y medio, una vez que finalice el mandato de Cristina Kirchner.