Se dividió la oposición en MUD y MID
Análisis-El Joropo: María Corina Machado, Antonio Ledezma y David Smolansky, quienes liderizaron el primer encuentro para organizar el Congreso Ciudadano, el mismo se realizo en el anfiteatro de El Hatillo (Aforo de 745 personas), en el referido encuentro entregaron un folleto donde están las propuestas del Movimiento Independiente Democrático (MID).
El documento hace mención de los 12 ejes que regirán la referida organización y que obviamente no han sido discutidas con y por la Mesa de La Unidad, quienes en los últimos días se han dedicado a buscar un coordinador.
Mientras que los identificados con las siglas MID han picado adelante en la estrategia político electoral para las elecciones parlamentarias 2015, esto la hace división de la oposición evidente.
Los asistentes avalaron los discursos y propuestas presentadas por los organizadores. Entre las personalidades presentes en el Congreso de la MID podemos mencionar:
Alejandra Otero, Eusebio Costa, María Corina Machado (inhabilitada para ejercer), Alfredo Padilla, Freddy Guevara, María Isabel Párraga, Alonso Moleiro, Gabriel Puerta, María Teresa Chacín, Andrés Velásquez, Gaby Arellano (la estudiante eterna. 25 años en la ULA), Maryori Díaz, Antonio Ledezma, Héctor Caldera, Miguelangel Landa, Asdrúbal Aguiar, Iván Freites, Nitu Pérez Osuna, Benjamín Shariftker, Jonathan Maynarb, Pedro Arturo Moreno, Carlos Salazar, José Javier Martínez, Rafael Cadavieco, Charito Rojas, Juan Guaidó, Roberto Weill, David Smolansky, Julio Rivas, Rosa Orozco, Delson Guarate, Lilian Tintori, Unai Amenabar. Eduardo Gómez Sigala, Magalli Torres, Enrique Sierra y Marcela Maspero.
A la MUD le salió competencia: instalan el Congreso Ciudadano y un “supuesto” MID
Este martes se realizó, en el anfiteatro de El Hatillo, el primer encuentro rumbo al Congreso Ciudadano, donde se pudo conocer, a través de un folleto entregado a los asistentes en su llegada al evento, la propuesta del Movimiento Independiente Democrático (MID), el cual, según el material entregado, presenta un “Proyecto País: Venezuela reconciliada” con “doce ejes constituyentes” agrupados en “cuatro ámbitos fundamentales”.
En internet, este movimiento se define como una organización política no electoralista,construida por un sector importante de la sociedad civil. “Desde hace más de diez años este movimiento de movimientos viene desarrollando una permanente y unitaria política con los factores que cuestionan y adversan el modelo centralista que desde hace años asfixia al país”, se lee en libro Proyecto País vía Constituyente.
De acuerdo con el folleto distribuido hoy entre los asistentes del primer encuentro del Congreso Ciudadano, “el proyecto de país busca reconciliar a Venezuela por medio de las autonomías regionales, el municipio fuerte, democracia y libertad, justicia, seguridad jurídica, educación, institucionalización de las Fuerzas Armadas”, entre otros.
De la misma manera, refleja que sería necesario convocar un proceso Constituyente por la iniciativa popular “de conformidad con los artículos de la Carta Magna 347, 348 y 349″.
Vale destacar que durante la instalación del Congreso Ciudadano el alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma; el alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky, y la exdiputada y dirigente de oposición, María Corina Machado no mencionaron nada sobre este tema.
Congreso Ciudadano busca “unir voluntades”
El primer encuentro rumbo al Congreso Ciudadano fue encabezado por el alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma; el alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky, y la exdiputada y dirigente de oposición, María Corina Machado, quienes aseguraron que esta alternativa busca solventar los problemas del país a través de asambleas de ciudadanos.
En su intervención, Ledezma aseguró que el Congreso Ciudadano, que busca “unir voluntades en favor del rescate institucional del país, es una ofrenda a los héroes de la patria y el punto de unión para luchar por quienes están tras las rejas por defender la libertad”.
Reiteró la importancia de conformar esta plataforma ciudadana a favor de la lucha por reconstruir a Venezuela. “No debemos tener dudas de la razón de ser de este encuentro, que no es otra razón que Venezuela. Se habla de que se están montando plataformas para candidaturas presidenciales. Es absurdo, son intrigas. Primero Venezuela, segundo Venezuela, tercero Venezuela, porque para pensar en candidaturas presidenciales tenemos que rescatar el país que nos quieren quitar”, expresó.
Ledezma: “Propongo que este congreso proclame una palabra solidaria con los venezolanos que están en el exilio”
“Apriétense los pantalones, señores del Gobierno, cuando se articule este proyecto de lucha cívica en el marco de nuestra Constitución a lo largo y ancho del país. Propongo a este congreso declararnos a partir de este momento en pie de lucha en defensa de los presos políticos, exigir al Gobierno que se haga justicia a las víctimas de la violencia. Propongo que este congreso proclame una palabra solidaria con los venezolanos que están en el exilio”, manifestó Ledezma.
Por su parte, el alcalde del municipio el Hatillo, David Smolansky aseguró que actualmente a los jóvenes del país les toca alzar la voz “por la actual crisis política y económica” que atraviesa el país.
Asimismo, aseguró que los alcaldes “tienen una doble responsabilidad para que Venezuela pueda progresar”, y recalcó que a todos los une la visión de un cambio.
Mientras que la exdiputada María Corina Machado afirmó que han tratado de dividir a Venezuela, pero pronto existirá un país que será reconstruido.
“Tenemos una clase trabajadora, una clase media que desea superarse. Este país le dará la vuelta al mundo porque nos espera un mejor futuro”, dijo.
Este congreso contó con la participación de personalidades como: José Javier Martínez, Eusebio Costa, Gaby Arellano, Julio Rivas, Pedro Arturo Moreno, Iván Freites, Carlos Salazar, Marcela Maspero, Rafael Cadavieco, Alejandra Otero, Miguelangel Landa, Andrés Velásquez, David Smolansky, Gabriel Puerta, María Corina Machado, Antonio Ledezma, Freddy Guevara, Juan Guaidó, Maryori Díaz, Magalli Torres, Lilian Tintori, Rosa Orozco, Charito Rojas, Alonso Moleiro, Nitu Pérez Osuna, Héctor Caldera, Enrique Sierra, Jonathan Maynarb, Alfredo Padilla, Eduardo Gómez Sigala, Asdrúbal Aguiar, Roberto Weill, Benjamín Shariftker, Unai Amenabar, María Isabel Párraga, Delson Guarate y María Teresa Chacín.


Análisis-El Joropo: María Corina Machado, Antonio Ledezma y David Smolansky, quienes liderizaron el primer encuentro para organizar el Congreso Ciudadano, el mismo se realizo en el anfiteatro de El Hatillo (Aforo de 745 personas), en el referido encuentro entregaron un folleto donde están las propuestas del Movimiento Independiente Democrático (MID).
El documento hace mención de los 12 ejes que regirán la referida organización y que obviamente no han sido discutidas con y por la Mesa de La Unidad, quienes en los últimos días se han dedicado a buscar un coordinador.
Mientras que los identificados con las siglas MID han picado adelante en la estrategia político electoral para las elecciones parlamentarias 2015, esto la hace división de la oposición evidente.
Los asistentes avalaron los discursos y propuestas presentadas por los organizadores. Entre las personalidades presentes en el Congreso de la MID podemos mencionar:
Alejandra Otero, Eusebio Costa, María Corina Machado (inhabilitada para ejercer), Alfredo Padilla, Freddy Guevara, María Isabel Párraga, Alonso Moleiro, Gabriel Puerta, María Teresa Chacín, Andrés Velásquez, Gaby Arellano (la estudiante eterna. 25 años en la ULA), Maryori Díaz, Antonio Ledezma, Héctor Caldera, Miguelangel Landa, Asdrúbal Aguiar, Iván Freites, Nitu Pérez Osuna, Benjamín Shariftker, Jonathan Maynarb, Pedro Arturo Moreno, Carlos Salazar, José Javier Martínez, Rafael Cadavieco, Charito Rojas, Juan Guaidó, Roberto Weill, David Smolansky, Julio Rivas, Rosa Orozco, Delson Guarate, Lilian Tintori, Unai Amenabar. Eduardo Gómez Sigala, Magalli Torres, Enrique Sierra y Marcela Maspero.
A la MUD le salió competencia: instalan el Congreso Ciudadano y un “supuesto” MID
Este martes se realizó, en el anfiteatro de El Hatillo, el primer encuentro rumbo al Congreso Ciudadano, donde se pudo conocer, a través de un folleto entregado a los asistentes en su llegada al evento, la propuesta del Movimiento Independiente Democrático (MID), el cual, según el material entregado, presenta un “Proyecto País: Venezuela reconciliada” con “doce ejes constituyentes” agrupados en “cuatro ámbitos fundamentales”.
En internet, este movimiento se define como una organización política no electoralista,construida por un sector importante de la sociedad civil. “Desde hace más de diez años este movimiento de movimientos viene desarrollando una permanente y unitaria política con los factores que cuestionan y adversan el modelo centralista que desde hace años asfixia al país”, se lee en libro Proyecto País vía Constituyente.
De acuerdo con el folleto distribuido hoy entre los asistentes del primer encuentro del Congreso Ciudadano, “el proyecto de país busca reconciliar a Venezuela por medio de las autonomías regionales, el municipio fuerte, democracia y libertad, justicia, seguridad jurídica, educación, institucionalización de las Fuerzas Armadas”, entre otros.
De la misma manera, refleja que sería necesario convocar un proceso Constituyente por la iniciativa popular “de conformidad con los artículos de la Carta Magna 347, 348 y 349″.
Vale destacar que durante la instalación del Congreso Ciudadano el alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma; el alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky, y la exdiputada y dirigente de oposición, María Corina Machado no mencionaron nada sobre este tema.
Congreso Ciudadano busca “unir voluntades”

El primer encuentro rumbo al Congreso Ciudadano fue encabezado por el alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma; el alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky, y la exdiputada y dirigente de oposición, María Corina Machado, quienes aseguraron que esta alternativa busca solventar los problemas del país a través de asambleas de ciudadanos.
En su intervención, Ledezma aseguró que el Congreso Ciudadano, que busca “unir voluntades en favor del rescate institucional del país, es una ofrenda a los héroes de la patria y el punto de unión para luchar por quienes están tras las rejas por defender la libertad”.
Reiteró la importancia de conformar esta plataforma ciudadana a favor de la lucha por reconstruir a Venezuela. “No debemos tener dudas de la razón de ser de este encuentro, que no es otra razón que Venezuela. Se habla de que se están montando plataformas para candidaturas presidenciales. Es absurdo, son intrigas. Primero Venezuela, segundo Venezuela, tercero Venezuela, porque para pensar en candidaturas presidenciales tenemos que rescatar el país que nos quieren quitar”, expresó.
Ledezma: “Propongo que este congreso proclame una palabra solidaria con los venezolanos que están en el exilio”
“Apriétense los pantalones, señores del Gobierno, cuando se articule este proyecto de lucha cívica en el marco de nuestra Constitución a lo largo y ancho del país. Propongo a este congreso declararnos a partir de este momento en pie de lucha en defensa de los presos políticos, exigir al Gobierno que se haga justicia a las víctimas de la violencia. Propongo que este congreso proclame una palabra solidaria con los venezolanos que están en el exilio”, manifestó Ledezma.
Por su parte, el alcalde del municipio el Hatillo, David Smolansky aseguró que actualmente a los jóvenes del país les toca alzar la voz “por la actual crisis política y económica” que atraviesa el país.
Asimismo, aseguró que los alcaldes “tienen una doble responsabilidad para que Venezuela pueda progresar”, y recalcó que a todos los une la visión de un cambio.
Mientras que la exdiputada María Corina Machado afirmó que han tratado de dividir a Venezuela, pero pronto existirá un país que será reconstruido.
“Tenemos una clase trabajadora, una clase media que desea superarse. Este país le dará la vuelta al mundo porque nos espera un mejor futuro”, dijo.
Este congreso contó con la participación de personalidades como: José Javier Martínez, Eusebio Costa, Gaby Arellano, Julio Rivas, Pedro Arturo Moreno, Iván Freites, Carlos Salazar, Marcela Maspero, Rafael Cadavieco, Alejandra Otero, Miguelangel Landa, Andrés Velásquez, David Smolansky, Gabriel Puerta, María Corina Machado, Antonio Ledezma, Freddy Guevara, Juan Guaidó, Maryori Díaz, Magalli Torres, Lilian Tintori, Rosa Orozco, Charito Rojas, Alonso Moleiro, Nitu Pérez Osuna, Héctor Caldera, Enrique Sierra, Jonathan Maynarb, Alfredo Padilla, Eduardo Gómez Sigala, Asdrúbal Aguiar, Roberto Weill, Benjamín Shariftker, Unai Amenabar, María Isabel Párraga, Delson Guarate y María Teresa Chacín.
