link: https://www.youtube.com/watch?v=_MHD2bqVgq4
La información era precisa. Los detectives policiales tenían el dato de que en el barco Papu Sur, que navegaba las aguas del río Paraná, se ocultaba una importante carga de droga. Y era verdad. La embarcación fue interceptada a la altura de San Pedro y en un contenedor se descubrieron más de 3000 kilogramos de marihuana y se detuvo a nueve ciudadanos paraguayos.

Así lo informaron a LA NACION fuentes del Juzgado Federal N° 1 de Lomas de Zamora, a cargo del magistrado Alberto Santa Marina, y del Ministerio de Seguridad bonaerense, conducido por Alejandro Granados.

Al cierre de esta edición faltaba el peso final de la droga secuestrada en el barco Papu Sur, que había zarpado desde Paraguay. Los investigadores no descartaban que la marihuana secuestrada superara las cuatro toneladas o, tal vez, podría alcanzar los 5000 kilogramos.

Un calificado detective que tuvo a su cargo numerosas causas de narcotráfico explicó a LA NACION que el kilo de marihuana en Paraguay sale 40 dólares, en la ciudad de Buenos 200 y en Chile supera los 1300 de la moneda estadounidense.

La investigación tomó impulso hace 15 días, después de que intervinieron detectives de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Esteban Echeverría recibieran una pista.

Ayer cuando se tuvo el dato de que el barco ya estaba a la altura de San Pedro se decidió hacer el operativo. Los investigadores sospechaban que los narcotraficantes pensaban deshacerse de la droga antes de amarrar en territorio argentino.

"Una de las hipótesis era que la marihuana iba a ser distribuida en diferentes gomones para evitar el escaneo en un puerto argentino", afirmó a LA NACION una calificada fuente de la investigación.
Entonces, el juez Santa Marina decidió hacer el procedimiento en medio del río Paraná. Después de una reunión con el ministro Granados, el magistrado se subió a un helicóptero de la policía bonaerense junto con sus colaboradores y detectives policiales.
"El barco Papu Sur no estaba cerca de la costa, estaba en Vuelta de Obligado, a la altura de San Pedro. Entonces, la policía bonaerense, con la colaboración de la Prefectura Naval, simularon un control de rutina y se subieron a la embarcación para hacer una requisa", sostuvo una fuente judicial.
El juez Santa Marina llegó a San Pedro y en gomón llegó hasta el barco para presenciar el allanamiento. Según reconstruyeron a LA NACION detectives que participaron del operativo, en el Papu Sur había 344 contenedores.
"Los detectives se dirigieron a un contenedor en especial, donde fue descubierta la droga. Ahora con balanzas se hará el pesaje para determinar cuántas toneladas de marihuana se secuestraron. No se descarta que sean más de 4000 kilos, quizás 5000", agregó una fuente que participó del allanamiento.
Según informaron fuentes del caso, junto con el juez federal Santa Marina estuvo su colega de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, que estará a cargo de determinar si en los restantes 343 contenedores también había mercadería de contrabando.
El juez Santa Marina anoche estaba muy satisfecho con el trabajo hecho por la policía bonaerense y la colaboración brindada por la Prefectura Naval.
La zona donde se interceptó el barco Papu Sur, según especialistas en el tema del narcotráfico, es "la gran vía por donde bajan desde Paraguay los grandes cargamentos con marihuana".
Por ejemplo, en mayo pasado, en una causa investigada por el juez federal Sergio Torres, detectives de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, al mando del comisario inspector Néstor Roncaglia, secuestraron en un depósito de Ramallo, a orillas del río Paraná, 4150 kilos de marihuana que se supone que tenían como destino final la villa Zavaleta, en el límite entre Barracas y Nueva Pompeya.
La droga había llegado a territorio argentino desde Paraguay en una barcaza, según explicaron los investigadores. La marihuana secuestrada ayer se sospecha que tenía como destino la zona de La Salada, en Lomas de Zamora y villas de la ciudad de Buenos Aires.