Si gano las elecciones continuaré erigiendo asentamientos
El secretario del partido Laborista israelí, Itzhak Herzog, aseguró el martes que si gana las próximas elecciones generales previstas para el 17 de marzo continuará erigiendo asentamientos ilegales en los territorios ocupados palestinos.
"Yo prometo que si gano los comicios, aumentaré la edificación de viviendas para colonos en la ciudad de Galilea (norte de las tierras ocupadas), en el desierto de Néguev (sur) y en la colonia de Gush Etzion (en la ocupada Cisjordania)", aseguró Herzog.
El secretario del partido Laborista israelí, Itzhak Herzog: "Yo prometo que si gano los comicios, aumentaré la edificación de viviendas para colonos en la ciudad de Galilea (norte de las tierras ocupadas), en el desierto de Néguev (sur) y en la colonia de Gush Etzion (en la ocupada Cisjordania)".
Respecto el conjunto de asentamientos israelíes de Gush Etzion, subrayó que "tengo que decir claramente que esta localidad es una parte inseparable de Israel".
Herzog realizó estas declaraciones después de que el mismo martes el régimen israelí ordenara la demolición de una docena de viviendas palestinas en Al-Quds (Jerusalén), en el marco de sus políticas para judaizar esta ciudad.
La administración civil israelí ha ordenado a las familias palestinas residentes en Jillet al-Raheb que destruyan sus casas o que el régimen de Tel Aviv se encargará de ello.
A mediados del mes de febrero, el alcalde israelí de Al-Quds, Nir Barkat, dedicó más de mil millones de dólares a judaizar demográfica y culturalmente la ciudad so pretexto de renovarla y hacerla más atractiva para los turistas.
Más de medio millón de israelíes viven en unos 120 asentamientos ilegales construidos desde la ocupación de los territorios palestinos en 1967.
No es la primera vez que Herzog realiza declaraciones en contra de los palestinos, el pasado 18 de febrero amenazó con que si ganaba las próximas elecciones generales no liberaría a los presos palestinos ni reanudaría los diálogos con el Movimiento de Resistencia Palestina (HAMAS) para llegar a un acuerdo de paz.

El secretario del partido Laborista israelí, Itzhak Herzog, aseguró el martes que si gana las próximas elecciones generales previstas para el 17 de marzo continuará erigiendo asentamientos ilegales en los territorios ocupados palestinos.
"Yo prometo que si gano los comicios, aumentaré la edificación de viviendas para colonos en la ciudad de Galilea (norte de las tierras ocupadas), en el desierto de Néguev (sur) y en la colonia de Gush Etzion (en la ocupada Cisjordania)", aseguró Herzog.
El secretario del partido Laborista israelí, Itzhak Herzog: "Yo prometo que si gano los comicios, aumentaré la edificación de viviendas para colonos en la ciudad de Galilea (norte de las tierras ocupadas), en el desierto de Néguev (sur) y en la colonia de Gush Etzion (en la ocupada Cisjordania)".
Respecto el conjunto de asentamientos israelíes de Gush Etzion, subrayó que "tengo que decir claramente que esta localidad es una parte inseparable de Israel".
Herzog realizó estas declaraciones después de que el mismo martes el régimen israelí ordenara la demolición de una docena de viviendas palestinas en Al-Quds (Jerusalén), en el marco de sus políticas para judaizar esta ciudad.
La administración civil israelí ha ordenado a las familias palestinas residentes en Jillet al-Raheb que destruyan sus casas o que el régimen de Tel Aviv se encargará de ello.
A mediados del mes de febrero, el alcalde israelí de Al-Quds, Nir Barkat, dedicó más de mil millones de dólares a judaizar demográfica y culturalmente la ciudad so pretexto de renovarla y hacerla más atractiva para los turistas.
Más de medio millón de israelíes viven en unos 120 asentamientos ilegales construidos desde la ocupación de los territorios palestinos en 1967.
No es la primera vez que Herzog realiza declaraciones en contra de los palestinos, el pasado 18 de febrero amenazó con que si ganaba las próximas elecciones generales no liberaría a los presos palestinos ni reanudaría los diálogos con el Movimiento de Resistencia Palestina (HAMAS) para llegar a un acuerdo de paz.