Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Si "increíble" es que NO se puede creer… ¿por qué inflamable es que SÍ puede arder?






El prefijo in- y el sufijo -ble, añadidos a determinadas acciones, las transforman en adjetivos que aportan el matiz de que dicha acción no se puede hacer o es muy difícil de realizar.

increíble, intolerable, imponderable, inmarcesible, inextricable, irrompible…

Sin embargo… ¿qué pasa con inflamable o con inhalable? ¿Por qué estos adjetivos expresan precisamente lo contrario, que sí se puede hacer?

Aunque haya quienes creen que estudiar latín no sirve para nada, la explicación a este "misterio" lingüístico se encuentra precisamente en la lengua de la que deriva el castellano.



Siempre nos ha intrigado esta aparente contradicción, así que le remitimos a la RAE nuestra extrañeza a través de su fomulario de consulta:

Tengo una duda sobre los adjetivos formados con el prefijo in- y el sufijo -ble.

Algunos indican que algo no se puede hacer o no puede suceder:
indudable
inextricable
intangible…

Sin embargo, otros indican precisamente lo contrario; que sí se produce o es posible hacerlo:
inflamable
inhalable

Parece que es una cuestión del verbo original, de si ya comienza o no por -in.

Pero, ¿hay alguna norma que rija la formación de este tipo de adjtivos con estos sentidos aparetemente contradictorios?


La verdad, la RAE siempre ha respondido con rapidez y claridad a todas las dudas que les he planteado; y esta no ha sido una excepción. He aquí su respuesta:

En efecto, el constituyente in- que aparece en inflamable e inhalable pertenece a las bases verbales inflamar e inhalar.

Estos verbos proceden directamente del latín, y en ellos el constituyente in- es un prefijo locativo que indica 'lugar en donde'.

De ahí que los adjetivos en -ble que usted señala (inflamable e inhalable) carezcan de contenido negativo.


No sé si la explicación ha quedado lo suficientemente clara para quienes no tengan muy actualizados sus apuntes de lengua del colegio. Por eso vamos a hacer añadir algunos matices.


IN-: Si acuden al diccionario y consultan la entrada in-, verán que tiene 2 acepciones:

1.- a la que hace referencia la respuesta de la RAE: Prefijo procedente del latín in-, hacia dentro. Suele significar 'adentro' o 'al interior'.
Incluir, insacular, importar, irrumpir.

2.- También precedente del latín in-, pero de valor negativo o privativo.
Indica negación o privación. Se convierte en im- ante b o p, y en i- ante l o r:
Inacabable, incomunicar, irreal, ilegal.


-BLE: También en el diccionario, nos encontramos con:

Sufijo. Indica posibilidad pasiva, es decir, capacidad o aptitud para recibir la acción del verbo.
Si el verbo es de la primera conjugación, el sufijo toma la forma -able. Prorrogable.
Si es de la segunda o tercera, toma la forma -ible. Reconocible, distinguible.


Dicho lo cual:

1.- Si aparece el constituyente -in incluido en la acción del verbo, estamos ante la primera acepción del prefijo in-.
Así que los adjetivos derivados de esos verbos a los que se añade el sufijo -ble tendrán siempre el sentido de que sí se puede realizar la acción que el verbo indica:
Incluible, importable, inflamable, inhalable…

Estos adjetivos suelen derivar directamente de verbos latinos que ya incluían "de serie" esa acepción locativa de -in, y por tanto no se construyen añadiendo el prefijo a una acción dada.
De hecho, en inglés, por ejemplo, el término equivalente no lleva ese desconcertante -in al principio: flammable.


2.- Sin embargo, si el verbo que expresa la acción no viene del latín "de serie" con ese constituyente -in, y se lo añadimos nosotros junto al sufijo -ble, entonces sí le estamos dando el sentido privativo o excluyente:
increíble, intolerable, imponderable, inmarcesible, inextricable, irrompible…
Si volvemos al inglés como ejemplo, también unbelievable se construye de igual manera que su equivalente castellano.

He aquí la explicación. No sé si ha resultado incomprensible o si es importable a vuestro acervo cultural.

---
P.D. El caso concreto de Inhalable merece una explicación más detallada.