EFE -
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó hoy su preocupación por la detención en Colombia de un corresponsal del canal de televisión interestatal internacional Telesur y pidió a las autoridades "mayor claridad en el caso".
La SIP señaló en el comunicado que se "mantendrá atenta a la detención" del periodista Freddy Muñoz, acusado de terrorismo, al tiempo que solicitó a las autoridades colombianas que se le "brinden todas las garantías procesales".
Muñoz, corresponsal en Colombia del canal Telesur fue detenido el domingo pasado en el aeropuerto El Dorado de Bogotá por agentes del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), cuando regresaba al país tras participar en un seminario de formación profesional en Caracas (Venezuela), sede de este canal.
Según la SIP, el periodista de origen colombiano fue acusado de rebelión y de estar vinculado a atentados terroristas ocurridos en las ciudades de Barranquilla y Cartagena.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Gonzalo Marroquín, expresó su confianza en que "el caso se investigue con prontitud" y que las autoridades "aclaren los alcances de este proceso".
"Existe una especie de nebulosa que mantiene en vilo a la comunidad periodística y se puede caer en un atentando a la libertad de prensa", apuntó Marroquín, director del diario guatemalteco "Prensa Libre", quien pidió que "se brinden todas las garantías procesales del caso".
Marroquín también se refirió a las amenazas vertidas contra la periodista Olga Bru Polo, del diario "El Meridiano de Sucre" de Colombia, quien denunció ante la SIP haber sido intimidada después de publicar informes sobre corrupción en la administración local.
En semanas pasadas, los "voceadores" del diario fueron presionados por desconocidos para que no distribuyeran las ediciones en las que se informaba sobre la captura de varios políticos del departamento de Sucre involucrados en diferentes delitos y cuyos nombres figuraban en el ordenador de un jefe paramilitar.
Fuente: http://www.unionradio.com.ve/Noticias/Noticia.aspx?noticiaid=187434
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó hoy su preocupación por la detención en Colombia de un corresponsal del canal de televisión interestatal internacional Telesur y pidió a las autoridades "mayor claridad en el caso".
La SIP señaló en el comunicado que se "mantendrá atenta a la detención" del periodista Freddy Muñoz, acusado de terrorismo, al tiempo que solicitó a las autoridades colombianas que se le "brinden todas las garantías procesales".
Muñoz, corresponsal en Colombia del canal Telesur fue detenido el domingo pasado en el aeropuerto El Dorado de Bogotá por agentes del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), cuando regresaba al país tras participar en un seminario de formación profesional en Caracas (Venezuela), sede de este canal.
Según la SIP, el periodista de origen colombiano fue acusado de rebelión y de estar vinculado a atentados terroristas ocurridos en las ciudades de Barranquilla y Cartagena.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Gonzalo Marroquín, expresó su confianza en que "el caso se investigue con prontitud" y que las autoridades "aclaren los alcances de este proceso".
"Existe una especie de nebulosa que mantiene en vilo a la comunidad periodística y se puede caer en un atentando a la libertad de prensa", apuntó Marroquín, director del diario guatemalteco "Prensa Libre", quien pidió que "se brinden todas las garantías procesales del caso".
Marroquín también se refirió a las amenazas vertidas contra la periodista Olga Bru Polo, del diario "El Meridiano de Sucre" de Colombia, quien denunció ante la SIP haber sido intimidada después de publicar informes sobre corrupción en la administración local.
En semanas pasadas, los "voceadores" del diario fueron presionados por desconocidos para que no distribuyeran las ediciones en las que se informaba sobre la captura de varios políticos del departamento de Sucre involucrados en diferentes delitos y cuyos nombres figuraban en el ordenador de un jefe paramilitar.
Fuente: http://www.unionradio.com.ve/Noticias/Noticia.aspx?noticiaid=187434