En una carta abierta, el consejero delegado de Apple afirma que los DRM nunca servirán para combatir la piratería y que abandonarlos sería lo mejor para los consumidores.
Tras las críticas y amenazas legales a Apple de algunos países europeos sobre la protección anticopia de la música de iTunes, la empresa se defiende. En una carta abierta publicada ayer en la página web de Apple, Steve Jobs reflexiona sobre el estado actual del negocio de la música en Internet.
Jobs ve tres alternativas para el futuro: la primera es continuar como hasta ahora, con cada fabricante desarrollando su propio sistema propietario de música. La segunda, permitir a otras empresas utilizar la tecnología Fair Play (el DRM de Apple), para mejorar la compatibilidad entre reproductores y tiendas, pero entonces no podrían garantizar a las empresas discográficas el control que les exigen sobre su música.
Y la tercera alternativa es olvidarse por completo de los DRM. Jobs reconoce que este panorama, en el que cualquier canción de cualquier tienda pudiera reproducirse en cualquier aparato, es sin duda el mejor para los consumidores. Si las discográficas (concretamente, Sony BMG, Universal, EMI y Warner, las cuatro grandes) dieran su permiso, Apple lo haría al momento.
Según razona en su carta el CEO de Apple, las empresas de música deberían dar este paso porque, sencillamente, los sistemas DRM no han servido, y nunca servirán, para evitar la piratería. Al fin y al cabo, esas mismas empresas venden el 90% de su música en CDs sin ninguna protección. Es más, las complicaciones relacionadas con esta tecnología han limitado el número de vendedores de la música protegida.
Jobs concluye refiriéndose al descontento europeo sobre estos sistemas, y sugiere que tal vez las quejas deberían dirigirse más hacia las discográficas que a ellos, (comenta sin acritud que, al fin y al cabo, dos y media de esas empresas también son europeas), para pedirles que empiecen a distribuir su música sin DRM. ¿Qué responderán las discográficas a eso?
http://www.baquia.com/noticias.php?id=11848
Tras las críticas y amenazas legales a Apple de algunos países europeos sobre la protección anticopia de la música de iTunes, la empresa se defiende. En una carta abierta publicada ayer en la página web de Apple, Steve Jobs reflexiona sobre el estado actual del negocio de la música en Internet.
Jobs ve tres alternativas para el futuro: la primera es continuar como hasta ahora, con cada fabricante desarrollando su propio sistema propietario de música. La segunda, permitir a otras empresas utilizar la tecnología Fair Play (el DRM de Apple), para mejorar la compatibilidad entre reproductores y tiendas, pero entonces no podrían garantizar a las empresas discográficas el control que les exigen sobre su música.
Y la tercera alternativa es olvidarse por completo de los DRM. Jobs reconoce que este panorama, en el que cualquier canción de cualquier tienda pudiera reproducirse en cualquier aparato, es sin duda el mejor para los consumidores. Si las discográficas (concretamente, Sony BMG, Universal, EMI y Warner, las cuatro grandes) dieran su permiso, Apple lo haría al momento.
Según razona en su carta el CEO de Apple, las empresas de música deberían dar este paso porque, sencillamente, los sistemas DRM no han servido, y nunca servirán, para evitar la piratería. Al fin y al cabo, esas mismas empresas venden el 90% de su música en CDs sin ninguna protección. Es más, las complicaciones relacionadas con esta tecnología han limitado el número de vendedores de la música protegida.

Jobs concluye refiriéndose al descontento europeo sobre estos sistemas, y sugiere que tal vez las quejas deberían dirigirse más hacia las discográficas que a ellos, (comenta sin acritud que, al fin y al cabo, dos y media de esas empresas también son europeas), para pedirles que empiecen a distribuir su música sin DRM. ¿Qué responderán las discográficas a eso?
http://www.baquia.com/noticias.php?id=11848