EL MERVAL SUBIÓ UN 0,21 POR CIENTO
En una jornada marcada por lo que pasaba en la audiencia de la Corte de Apelaciones de Nueva York, el dólar ilegal perdió 10 centavos y cotizó a $ 15 en las cuevas del microcentro porteño. La novedad se produjo mientras se conocían los detalles de la audiencia en Nueva York, donde se trataba el pedido del Citibank y de la Argentina para que la Corte de Apelaciones diera vuelta un fallo del juez Thomas Griesa y permitiese el pago sin límites de intereses de bonos reestucturados bajo ley argentina.
Las demás cotizaciones del dólar también bailaron al compás de los sucesos de la audiencia. El dólar Bolsa subió 14 centavos, a $ 13,77 mientras que el contado con liqui lo hizo 12 centavos, hasta $ 13,61. El dólar oficial fue el que más se movió con las noticias neoyorquinas: empezó subiendo dos centavos hasta que la intervención del Banco Central lo devolvió a su punto de partida, en $ 8,42. La operación le costó a la autoridad monetaria 20 millones de dólares, aunque las reservas igual crecieron en 2 millones, a U$S 28.267 millones.
En tanto, el índice Merval volvió a marcar un nuevo récord al cerrar la jornada en 11.536,29 puntos, con una mejora del 0,21%, luego de caer más del 1,2% en el primer tramo de la jornada y luego alternar alzas y bajas. El volumen negociado fue apenas superior a los $ 200 millones. Las subas más destacas fueron las de Telecom (4,14%), Tenaris (1,75%) y Banco Francés (1,71%); mientras que Petrobras Brasil (-2,44%), Pampa Energía (-1,22%) y Grupo Galicia (-0,25%) encabezaron las bajas. Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street a través de los ADR mostraron mayoría de signos negativos.
Por el lado de los títulos públicos, el índice de bonos elaborado por el Instituto Argentino de Mercados de Capitales (IAMC) marcó una suba promedio del 0,53%, liderados por el Bonar 18 en dólares, que avanzó un 1,85%, mientras que el Bonar 19 en pesos retrocedió un 1,04 por ciento. En total, los bonos públicos sumaron negocios por 2200 millones de pesos.
"Los inversores se movieron con mucha cautela en la rueda. Todo quedó en suspenso dado que, justo cuando faltaban minutos para el cierre de las operaciones, se supo que la Cámara de Apelaciones de Nueva York no tomó una decisión respecto del reclamo del Citi. Por todo esto, el mercado registró una jornada tranquila, con escasa volatilidad y con un reducido volumen de negocios", opinó el analista Eduardo Fernández, de la Sociedad de Bolsa Rava.
En el mercado de Chicago, la soja perdió un 1,1%, a U$S 356,97 la tonelada, su piso de cierre desde de julio de 2010. El maíz bajó un 1%, a U$S 133,16, mientras que el trigo cedió un 1%, a U$S 181,61.

El dólar ilegal perdió ayer 10 centavos y cerró a 15 pesos

En una jornada marcada por lo que pasaba en la audiencia de la Corte de Apelaciones de Nueva York, el dólar ilegal perdió 10 centavos y cotizó a $ 15 en las cuevas del microcentro porteño. La novedad se produjo mientras se conocían los detalles de la audiencia en Nueva York, donde se trataba el pedido del Citibank y de la Argentina para que la Corte de Apelaciones diera vuelta un fallo del juez Thomas Griesa y permitiese el pago sin límites de intereses de bonos reestucturados bajo ley argentina.
Las demás cotizaciones del dólar también bailaron al compás de los sucesos de la audiencia. El dólar Bolsa subió 14 centavos, a $ 13,77 mientras que el contado con liqui lo hizo 12 centavos, hasta $ 13,61. El dólar oficial fue el que más se movió con las noticias neoyorquinas: empezó subiendo dos centavos hasta que la intervención del Banco Central lo devolvió a su punto de partida, en $ 8,42. La operación le costó a la autoridad monetaria 20 millones de dólares, aunque las reservas igual crecieron en 2 millones, a U$S 28.267 millones.
En tanto, el índice Merval volvió a marcar un nuevo récord al cerrar la jornada en 11.536,29 puntos, con una mejora del 0,21%, luego de caer más del 1,2% en el primer tramo de la jornada y luego alternar alzas y bajas. El volumen negociado fue apenas superior a los $ 200 millones. Las subas más destacas fueron las de Telecom (4,14%), Tenaris (1,75%) y Banco Francés (1,71%); mientras que Petrobras Brasil (-2,44%), Pampa Energía (-1,22%) y Grupo Galicia (-0,25%) encabezaron las bajas. Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street a través de los ADR mostraron mayoría de signos negativos.
Por el lado de los títulos públicos, el índice de bonos elaborado por el Instituto Argentino de Mercados de Capitales (IAMC) marcó una suba promedio del 0,53%, liderados por el Bonar 18 en dólares, que avanzó un 1,85%, mientras que el Bonar 19 en pesos retrocedió un 1,04 por ciento. En total, los bonos públicos sumaron negocios por 2200 millones de pesos.
"Los inversores se movieron con mucha cautela en la rueda. Todo quedó en suspenso dado que, justo cuando faltaban minutos para el cierre de las operaciones, se supo que la Cámara de Apelaciones de Nueva York no tomó una decisión respecto del reclamo del Citi. Por todo esto, el mercado registró una jornada tranquila, con escasa volatilidad y con un reducido volumen de negocios", opinó el analista Eduardo Fernández, de la Sociedad de Bolsa Rava.
En el mercado de Chicago, la soja perdió un 1,1%, a U$S 356,97 la tonelada, su piso de cierre desde de julio de 2010. El maíz bajó un 1%, a U$S 133,16, mientras que el trigo cedió un 1%, a U$S 181,61.
