Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Las respuestas a las preguntas y mitos más frecuentes sobre la red de subterráneos de la Ciudad en la gestión de Mauricio Macri.

¿Es verdad que los coches nuevos de la B fueron comprados usados?
Sí, es cierto. Se compraron a Madrid por un tercio del valor de uno nuevo, en una subasta que ganó el Gobierno de la Ciudad. Se cambiaron por coches que tenían más de 50 años de antigüedad.

¿Es cierto que esos coches tienen medidas que no se ajustan a los túneles y por eso hay que hacer modificaciones costosas?
No, en absoluto. Los coches entran y los túneles no se tocan.

¿Es verdad que bajó el número de pasajeros en el subte?
En 2015, el número de pasajeros subió un 12% al relación al mismo período del año pasado. No sólo porque aumentó la frecuencia, sino por los beneficios para viajeros frecuentes y la apertura de nuevas estaciones. Sí hubo una baja con respecto a 2012, que también se evidenció en los colectivos. Esto pudo deberse a distintas causas, como la generación de formas sustitutas de moverse en la ciudad, usando el sistema de bicis o el MetroBús.

“El Gobierno de la Ciudad no hizo nada por los subtes”
Falso. Se abrieron 9 estaciones, se compraron en total 400 vagones, se sumaron beneficios a los viajeros frecuentes, se limpiaron con productos especiales para sacar los grafittis, se arreglaron filtraciones, se sumó wifi, se realizaron intervenciones artísticas, se puso aire acondicionado en alguna líneas (con proyección de llegar a todas), se ampliaron las frecuencias.

¿Es verdad que los vagones de la B fueron comprados por el Estado nacional?
Falso. Este es un rumor que lamentablemente confundió a muchas personas, pero que no es real. El Estado nacional no aportó absolutamente nada, todo se afrontó con recursos de la Ciudad. En este link podés seguir todo el proceso licitatorio http://www.buenosaires.gob.ar/subte/licitaciones/2013?hc_location=ufi

¿Cuáles son los arreglos del subte b que se hicieron?
Se realizaron los siguientes arreglos:

Diseño de piezas exclusivas para adaptar la nueva infraestructura a la construcción que se hizo hace 70 años.
Reacomodamiento de bandejas y cables de potencia.
Instalación de la primera cartenaria rígida de última generación para los nuevos coches.
Ensanche de andenes.
Incorporación del sistema tierra-tren con el objetivo de garantizar la transmisión de datos
Renovación de pisos
Incorporación de solados de seguridad y guía en el borde del andén.
Instalación de un nuevo sistema de señales para ordenar la frecuencia de los trenes y su velocidad.




¿Es cierto que hay WIFI en el subte?
Sí, se inauguraron zonas especiales en algunas estaciones del subte porteño.

Ellas son:

San Pedrito (Línea A); b) Alem, Callao y Pueyrredón (Línea B); Catedral, 9 de julio, F. de Medicina, Plata Italia y Palermo (D); Once, Humberto 1 y Caseros (H); y Bolívar de la E.
Los espacios digitales también cuentan con enchufes para cargar el celular.

La gestión de Mauricio Macri abandonó los subtes
Falso. SBASE, la empresa estatal porteña que administra la red, reparó 85 filtraciones en varias estaciones. Las obras de reforma se llevan a cabo en las estaciones Carlos Gardel y Carlos Pellegrini (Línea B), Scalabrini Ortiz, Agüero, Tribunales y Catedral (Línea D) y Bolívar (Línea E).

Y se terminaron las obras en el pasillo de conexión de línea que conecta la A con la C y en la estación Florida (Línea B)