¿OLVIDO?
El superávit comercial creció 145%, pero los medios no se enteraron
Una importante noticia fue publicada en un informe por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que indica que el comercio del país tuvo un saldo positivo de u$s 899 millones de dólares. Lo que representa un crecimiento del 145% en comparación con el año pasado. Sin embargo, hay un blindaje mediático para que la noticia no circule.
La cifra implica una importante situación de la economía argentina, pese a que ciertas exportaciones descendieron en cantidad y en precio. Sin embargo, en lo que va del año, acumula un superávit de u$s 5.386 millones.
El informe es un indicador de la situación comercial de la argentina respecto a las exportaciones y su vínculo con los países de la región y, Asia y Europa.
Pese a la importancia de la información ni Clarín, ni La Nación se hicieron eco de algo que implica una importante relevancia en términos económicos y políticos. En el caso de Clarín su principal orientación es operar con las Cámaras empresarias por la Ley de Abastecimiento. Mientras que La Nación retoma las voces empresarias y se inclina por la historia de un “motochorro”.
Los rubros de mayor participación en las exportaciones en lo que va de 2014 fueron las Manufacturas de Origen Agropecuario y las Manufacturas de Origen Industrial, con el 39% y 31% del valor total, respectivamente.
A su vez, los Bienes intermedios representaron el 28% de las importaciones, y le siguieron en importancia las Piezas y accesorios para bienes de capital y los Combustibles y energía (19%) y los Bienes de Capital (18%).
El intercambio con el Mercosur (incluido Venezuela), principal socio comercial, concentró el 26% de las exportaciones argentinas y el 22% de las compras realizadas al exterior, con un saldo positivo de u$s 457 millones.
Lanata opera contra el gobierno y no para de perder
POSTS CENSURADOS POR TARINGA
La Nación, obsesionado con la teoría de los dos demonios
Antik sin crisis: Massa y Cobos aumentaron sus patrimonios
Argentina de mal en peor, ahora lanza satélites

El superávit comercial creció 145%, pero los medios no se enteraron
Una importante noticia fue publicada en un informe por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que indica que el comercio del país tuvo un saldo positivo de u$s 899 millones de dólares. Lo que representa un crecimiento del 145% en comparación con el año pasado. Sin embargo, hay un blindaje mediático para que la noticia no circule.

La cifra implica una importante situación de la economía argentina, pese a que ciertas exportaciones descendieron en cantidad y en precio. Sin embargo, en lo que va del año, acumula un superávit de u$s 5.386 millones.
El informe es un indicador de la situación comercial de la argentina respecto a las exportaciones y su vínculo con los países de la región y, Asia y Europa.
Pese a la importancia de la información ni Clarín, ni La Nación se hicieron eco de algo que implica una importante relevancia en términos económicos y políticos. En el caso de Clarín su principal orientación es operar con las Cámaras empresarias por la Ley de Abastecimiento. Mientras que La Nación retoma las voces empresarias y se inclina por la historia de un “motochorro”.
Los rubros de mayor participación en las exportaciones en lo que va de 2014 fueron las Manufacturas de Origen Agropecuario y las Manufacturas de Origen Industrial, con el 39% y 31% del valor total, respectivamente.
A su vez, los Bienes intermedios representaron el 28% de las importaciones, y le siguieron en importancia las Piezas y accesorios para bienes de capital y los Combustibles y energía (19%) y los Bienes de Capital (18%).
El intercambio con el Mercosur (incluido Venezuela), principal socio comercial, concentró el 26% de las exportaciones argentinas y el 22% de las compras realizadas al exterior, con un saldo positivo de u$s 457 millones.
Lanata opera contra el gobierno y no para de perder
POSTS CENSURADOS POR TARINGA
La Nación, obsesionado con la teoría de los dos demonios
Antik sin crisis: Massa y Cobos aumentaron sus patrimonios
Argentina de mal en peor, ahora lanza satélites
