
El acontecimiento médico fue realizado en el Hospital Universitario de Utrecht, en Holanda, donde aguardaron la plena recuperación de la enferma, operada hace tres meses, antes de informar sobre la exitosa intervención, “lo más novedoso es que hemos implantado la totalidad del cráneo, desde la frente hasta la nuca y de una oreja a la otra”, explicó el cirujano que dirigió la operación, Bon Verweij. El especialista reconoció que esta operación no fue la más difícil de su carrera, pero sí la “más creativa”.
Para su equipo, lo más complicado fue, según el detalle a la prensa, “la apertura del cráneo, porque era muy grueso” y, de hecho, sólo ese paso médico les demandó “20 horas de operación”, explicó Verweij.
La joven -cuya identidad se ha mantenido en reserva- sufría una rara enfermedad que hacía que el grosor de su cráneo aumentara en forma desmedida lo que presionaba e inflamaba su cerebro. Tenía problemas de movimientos y había perdido su visión, “era cuestión de tiempo antes de que muriera”, indicó en un comunicado el neurocirujano.
“El paciente ha recuperado su capacidad de expresión facial, está libre de síntomas, ha podido volver al trabajo y es casi imposible ver alguna vez fue operada”, señaló el cirujano Verweij, quien ya está pensando en nuevos usos de esta técnica, que podría ser también utilizada para la reparación de cráneos tras accidentes o tumores. El médico no dudo que era “inevitable” realizarle una cirugía mayor como la que finalmente se ha realizado.
La tecnología 3D permite hacer prótesis a medida del paciente con modelos gráficos exactos extraídos de resonancias magnéticas, esa información se pasó después a la impresora 3D, que reprodujo el cráneo de la mujer utilizando “plástico normal y corriente” aunque, eso sí “muy duro”, ha precisado el médico.
No es la primera vez que el Hospital Universitario de Utrecht, el segundo mayor de Holanda, da a conocer una novedosa técnica médica pionera a nivel mundial, también lo son en el campo del cáncer de mama, donde han sido los primeros en utilizar el ultrasonido para combatir los tumores malignos de pecho. Este centro es el único en el mundo que ha fusionado los departamentos de radiología y medicina nuclear, y que tiene un departamento especializado en calamidades con carácter permanente con capacidad para ponerse operativo en tan solo 24 horas.
El siguiente video no es apto para personas sensibles.