1972 1987
Escribió: (Vázquez) “… tenía intenciones de ser ministro (de Salud Pública del Goyo) pero no cuajó…”
APUNTES DE LIBRETA
1- Durante todo el período del régimen militar, el Dr. Tabaré Vázquez continuó con su vida y actividades normalmente, fue becado por el gobierno de facto, ocupó cargos públicos de relevancia, tenía “Categoría A”, daba clases en la universidad intervenida (no renunció por ello), y obtuvo muy beneficiosas exoneraciones tributarias.
Es decir que, trabajó durante la dictadura, obtuvo réditos económicos y alcanzó una posición importante en la sociedad.
No tuvo que exiliarse en Suecia, Francia, Cuba, o la URSS como tantos de sus compañeros Frentistas, ni tuvo que refugiarse en una embajada, ni que pedir asilo político, ni pasar a la clandestinidad.
Nunca fue perseguido político, ni detenido, ni interrogado, ni encarcelado, ni expulsado, ni destituido, ni tampoco estuvo proscrito, ni desempleado, ni sufrió represión alguna.
Curiosamente, tampoco se lo vio, de periplo por la ONU, la OEA u otros organismos internacionales o de Derechos Humanos como Amnistía Internacional, denunciando a la dictadura y al proceso militar, del cual él, era funcionario.
2- Otra significativa curiosidad es que el Dr. Tabaré Vázquez nunca haya negado el incriminatorio telegrama de salutación -publicado el 3 de setiembre de 1981 en el diario “El Diario” y también en los diarios “La Mañana” y “El País”- que le enviara al dictador Tte. Gral. Gregorio C. Álvarez, con motivo de su asunción como presidente de facto.
3- Que en los libros “Los Fuerzas Armadas al Pueblo Oriental” (Tomo I “La Subversión” y Tomo II 2 “El Proceso Político”), obras de la dictadura y donde figuran los nombres de cuanto político y/o militante de izquierda que era considerado sospechoso, subversivo, terrorista, o proscrito, NO aparece nunca ninguna mención, ni referencia y no figura, el Dr. Tabaré Vázquez, -el de la “Categoría A”-.
4- Que también es muy, pero muy curioso, que en el Curriculum Vital del Dr. Tabaré Vázquez, que luce publicado oficialmente en la página web de la Presidencia de la República, hay un vacío de información, que va desde que se gradúa en año 1972 hasta el año 1987, lapso en el cual NO estuvo desempleado y extrañamente no figuran sus actividades y cargos públicos en aquellos años del llamado proceso militar. ¿Qué raro? ¿No?
5- Que tampoco se vio, al Dr. Tabaré Vázquez haciendo campaña por el “NO” en el plebiscito constitucional propuesto por los militares en el año 1980.
6- Que resulta intrigante no saber porqué el Dr. Tabaré Vázquez, reniega, rehúye y oculta sus actividades como médico policial, como jerarca en la Dirección de Energía Nuclear del entonces Ministerio de Industria y Energía, como Jefe del Departamento de Radioterapia de Salud Pública en plena dictadura militar, de cómo accedió a su cargo de profesor de Oncología en la Facultad de Medicina intervenida por los militares, de cómo usufructuó becas otorgadas por el Goyo Álvarez y de cómo tramitó beneficiosas exoneraciones tributarias ante el gobierno del proceso de facto, que le fueron concedidas.
Un verdadero desafío para los frentistas, poder desmentir con argumentos y pruebas, este hecho histórico.