Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El Chañar tendrá una pista de skate de $172.000

El intendente dijo que en la localidad no hay "skaters". Cree que será una oportunidad para los chicos.

NEUQUEN (AN).- En San Patricio del Chañar se está construyendo una pista de skate de dimensión primermundista.

Cuando esté finalizada tendrá 12 metros de ancho, 56 de largo, desniveles, curvas y variedad de obstáculos. La obra no es económica: cuesta 172.000 pesos y representa el 15% del presupuesto de obras públicas de la municipalidad.

En la localidad faltan skaters y no existe una fiebre por este deporte, al menos por ahora. Sin embargo el intendente Leandro Bertoya defiende el proyecto. "Cuando en 1985 vine aquí, lo único que se hacía era fútbol y ahora hay voley, handbol, una cancha de fútbol. Esto tiene que ver con el desarrollo de la juventud", dijo Bertoya ante una consulta de "Río Negro".

La pista se inaugurará el 3 de junio en el contexto de los actos programados por el aniversario de la localidad. Estarán presentes representantes de la federación que agrupa a estos deportistas y vendrán algunos expertos en tablas sobre ruedas.

La obra está ubicada en la Plaza de los Derechos del Niño.

Para Bertoya es un proyecto que la juventud utilizará porque el skate "es un deporte libre, individual". Justificó el gasto, además, porque la obra "no necesita mantenimiento" y "si el Estado no lo hace, es difícil que otro lo haga", añadió.

El Chañar es una municipalidad que funciona con un presupuesto de 6.000.000 de pesos. El 20%, según precisó Bertoya, se destina a obras públicas. De ese porcentaje que representa 1.200.000 pesos, 172.000 son los que se utilizarán para pagar la pista de skate, según los datos aportados por el propio intendente. El pago se hará en un plazo de 120 días y comenzará a correr una vez finalizada la construcción.

La pista tendrá 12 metros por 56. "Son las medidas reglamentarias", precisó el jefe comunal, un hombre del Movimiento Popular Neuquino que es profesor de educación física.

Consultado si en la localidad existe un interés especial de los chicos por este deporte, Bertoya respondió que no.

No obstante aclaró que con otras actividades, el interés surgió una vez creada la oferta. Así paso con el voley y el handbol, recordó.

La pista está recubierta con cemento, tiene desniveles y curvas. La pueden utilizar los skaters, pero también está habilitada para andar en bicicleta y para la práctica de roller.

"La idea es ofrecer oportunidades para los chicos", insistió Bertoya.

En El Chañar hay una población de 1.400 chicos entre 5 y 14 años y el 89% de la población tiene menos de 50 años.



Otros gastos

Bertoya dijo que en su municipalidad son cuidadosos con el gasto.

Puso un ejemplo, el de los sueldos. "No gasto más del 30% del presupuesto", precisó. Reiteró que la obra no le parece costosa "desde una concepción integral porque además la inversión se hace una vez y después ya no hay más gasto".

También mencionó que la municipalidad apuesta, además del deporte, a la capacitación de los jóvenes.

Manifestó que del presupuesto se destinan 800 mil pesos a sostener dos tecnicaturas y una carrera de capacitación en diversos oficios.

Link : http://www.rionegro.com.ar/arch200605/19/m19f01.php

Bochornoso como Coppolo....