NYT: Teatro político de Netanyahu no convenció a nadie
El teatro político del primer ministro del régimen de Israel, Benyamin Netanyahu, ha sido “poco convincente”, así expresó el martes el diario estadounidense ‘The New York Times’.
Tras apuntar que el discurso de Netanyahu no ofreció nada nuevo, el informe recalca que solo pretendía mostrar la dureza de Netanyahu en materia de seguridad de cara a las elecciones parlamentarias previstas para el próximo 17 de marzo.
“Incluso Washington no suele ver ese nivel de teatro político explotador, lo cual ha sido aún peor, porque muy obviamente pretendía desafiar la política exterior del presidente Barack Obama”, explica el rotativo estadounidense en un artículo elaborado por su junta editorial en cuanto al discurso de Netanyahu en el Congreso de EE.UU.
A este respecto, describió que los aplausos de los republicanos y parte de los demócratas presentes en la sesión de ayer martes del Congreso estadounidense, así como los gestos de Netanyahu como un “héroe conquistador” contribuyeron a ese juego.
Tras apuntar que el discurso de Netanyahu no ofreció “nada nuevo”, el informe recalca que solo pretendía mostrar la “dureza (de Netanyahu) en materia de seguridad de cara a las elecciones parlamentarias” previstas para el próximo 17 de marzo.
“Netanyahu no presentó ninguna razón para el rechazo del posible acuerdo de Estados Unidos y las otras cinco grandes potencias que se está negociando”, ha afirmado.
El Congreso no debe olvidarse de su responsabilidad de tomar decisiones que promuevan los intereses de seguridad estadounidenses, de manera que si se sabotea el acuerdo nuclear con Irán, como Netanyahu ha exigido, deberá cargarse con la culpa.
También, califica de un “vacío” la demanda de Netanyahu a Obama sobre la necesidad de esfuerzos de este para el logro de un acuerdo “mejor”: “Está claro que no quiere las conversaciones y no pudo presentar otra alternativa razonable que pueda detener los esfuerzos nucleares de Irán”.
A continuación, el diario estadounidense detalla los beneficios de un posible acuerdo nuclear con Irán y recuerda que si hoy día ha aumentado la influencia iraní en la región, eso se debe a la caída del dictador iraquí Saddam Husein, después del ataque estadounidense a ese país árabe, apoyado por el mismo régimen de Tel Aviv y su premier Netanyahu.
Al final, el informe denota que “obviamente Netanyahu no confía en él (Obama), lo cual podría ser la verdad más peligrosa” en la actualidad; y evoca que el Congreso no debe olvidarse de su responsabilidad de tomar decisiones que promuevan los intereses de seguridad estadounidenses, de manera que si se sabotea el acuerdo nuclear con Irán, como Netanyahu ha exigido, deberá cargarse con la culpa.
Este informe coincide con las afirmaciones del martes del presidente Obama sobre el discurso de Netanyahu en el Congreso, en las cuales afirmó que este no ha ofrecido “alternativas viables” al proyecto de acuerdo sobre el programa de energía nuclear de Irán.
La alocución de Netanyahu, la tercera ofrecida como premier del régimen israelí ante el Congreso de EE.UU., ha provocado una gran polémica e incluso el boicot de 50 legisladores demócratas, que no se personaron en la cita.
En su discurso, el dirigente del régimen israelí cuestiona los diálogos que mantienen Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y advierte ante un “mal acuerdo” que, a su juicio, no evitará que Irán se haga con la bomba atómica. Y en clara amenaza, garantiza finalmente que “los días en que los judíos permanecían pasivos ante enemigos genocidas” se han acabado.
El premier israelí repite sus mentiras de que Irán persigue la bomba atómica, pero se deja en el tintero que el régimen israelí cuenta con más de 200 ojivas nucleares y, pese a las peticiones internacionales, no ha consentido adherirse al Tratado de No Proliferación (TNP) ni permite la inspección de sus instalaciones nucleares.
Tampoco alude al belicismo de dicho régimen, del que buen ejemplo es el brutal ataque de este verano a la Franja de Gaza, ni al sistemático asesinato de palestinos.

El teatro político del primer ministro del régimen de Israel, Benyamin Netanyahu, ha sido “poco convincente”, así expresó el martes el diario estadounidense ‘The New York Times’.
Tras apuntar que el discurso de Netanyahu no ofreció nada nuevo, el informe recalca que solo pretendía mostrar la dureza de Netanyahu en materia de seguridad de cara a las elecciones parlamentarias previstas para el próximo 17 de marzo.
“Incluso Washington no suele ver ese nivel de teatro político explotador, lo cual ha sido aún peor, porque muy obviamente pretendía desafiar la política exterior del presidente Barack Obama”, explica el rotativo estadounidense en un artículo elaborado por su junta editorial en cuanto al discurso de Netanyahu en el Congreso de EE.UU.
A este respecto, describió que los aplausos de los republicanos y parte de los demócratas presentes en la sesión de ayer martes del Congreso estadounidense, así como los gestos de Netanyahu como un “héroe conquistador” contribuyeron a ese juego.
Tras apuntar que el discurso de Netanyahu no ofreció “nada nuevo”, el informe recalca que solo pretendía mostrar la “dureza (de Netanyahu) en materia de seguridad de cara a las elecciones parlamentarias” previstas para el próximo 17 de marzo.
“Netanyahu no presentó ninguna razón para el rechazo del posible acuerdo de Estados Unidos y las otras cinco grandes potencias que se está negociando”, ha afirmado.
El Congreso no debe olvidarse de su responsabilidad de tomar decisiones que promuevan los intereses de seguridad estadounidenses, de manera que si se sabotea el acuerdo nuclear con Irán, como Netanyahu ha exigido, deberá cargarse con la culpa.
También, califica de un “vacío” la demanda de Netanyahu a Obama sobre la necesidad de esfuerzos de este para el logro de un acuerdo “mejor”: “Está claro que no quiere las conversaciones y no pudo presentar otra alternativa razonable que pueda detener los esfuerzos nucleares de Irán”.
A continuación, el diario estadounidense detalla los beneficios de un posible acuerdo nuclear con Irán y recuerda que si hoy día ha aumentado la influencia iraní en la región, eso se debe a la caída del dictador iraquí Saddam Husein, después del ataque estadounidense a ese país árabe, apoyado por el mismo régimen de Tel Aviv y su premier Netanyahu.
Al final, el informe denota que “obviamente Netanyahu no confía en él (Obama), lo cual podría ser la verdad más peligrosa” en la actualidad; y evoca que el Congreso no debe olvidarse de su responsabilidad de tomar decisiones que promuevan los intereses de seguridad estadounidenses, de manera que si se sabotea el acuerdo nuclear con Irán, como Netanyahu ha exigido, deberá cargarse con la culpa.
Este informe coincide con las afirmaciones del martes del presidente Obama sobre el discurso de Netanyahu en el Congreso, en las cuales afirmó que este no ha ofrecido “alternativas viables” al proyecto de acuerdo sobre el programa de energía nuclear de Irán.
La alocución de Netanyahu, la tercera ofrecida como premier del régimen israelí ante el Congreso de EE.UU., ha provocado una gran polémica e incluso el boicot de 50 legisladores demócratas, que no se personaron en la cita.
En su discurso, el dirigente del régimen israelí cuestiona los diálogos que mantienen Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y advierte ante un “mal acuerdo” que, a su juicio, no evitará que Irán se haga con la bomba atómica. Y en clara amenaza, garantiza finalmente que “los días en que los judíos permanecían pasivos ante enemigos genocidas” se han acabado.
El premier israelí repite sus mentiras de que Irán persigue la bomba atómica, pero se deja en el tintero que el régimen israelí cuenta con más de 200 ojivas nucleares y, pese a las peticiones internacionales, no ha consentido adherirse al Tratado de No Proliferación (TNP) ni permite la inspección de sus instalaciones nucleares.
Tampoco alude al belicismo de dicho régimen, del que buen ejemplo es el brutal ataque de este verano a la Franja de Gaza, ni al sistemático asesinato de palestinos.