Aprende a golpear
Como la única defensa física del practicante de Taekwondo es su propio cuerpo, se pone especial atención al desarrollo de las áreas duras del cuerpo para utilizarlas como armas de ataque. Teóricamente cualquier área dura podría ser empleada para este propósito; pero las técnicas del Taekwondo se concentran en determinas áreas como son las manos, pies, codos y rodillas, sobre los que puede concentrarse la fuerza más fácilmente, para lograr la mayor efectividad. Para convertirlas en armas eficientes, toma años de escrupuloso entrenamiento y disciplina.
Manos
1. Golpes con la mano cerrada
a. Puño ( Chu-Mok )
Esta es el arma de golpeo más básica y usada con más frecuencia. Los dos primeros nudillos de los dedos índice y cordial constituyen la superficie de ataque. Es necesario practicar de manera constante para desarrollar un puño tenso y rígido, así como para endurecer la piel que cubre los nudillos, todo lo cual coadyuva a forjar un área de golpeo eficaz.
El puño se conforma cerrando apretadamente los cuatro dedos, empezando por el meñique y apretando sucesivamente los demás dedos, y por último cerrando el pulgar con firmeza contra los dedos índice y cordial. Los dedos deberán cerrarse tan apretadamente como sea posible, de modo que ninguno pueda ser sacado fuera de su lugar por la fuerza de impacto.
El puño, la muñeca y el antebrazo se mantienen rígidos en línea recta, desde el centro del antebrazo, a través de la muñeca hasta el centro de la superficie de ataque (entre los nudillos de los dedos índice y cordial), y desde el centro del antebrazo a través de la muñeca hasta el nivel horizontal de los primeros nudillos tanto del dedo índice como del cordial.
Al comenzar a golpear, el puño está por lo general con la palma hacia arriba, desde la cadera, y se impulsa con tanta velocidad y fuerza como sea posible hasta la extensión completa del brazo; y en el último instante antes del contacto, la muñeca se gira, de manera que la palma quede hacia abajo al golpear, y el puño, la muñeca y el codo queden en línea recta.
El puño es útil en ataques a la cara, mentón, pecho, estómago o abdomen, y también es efectivo para bloquear patadas, ataques y golpes.
b. Dorso del puño ( Doong-Chu-Mook )
Cierre el puño, pero flexione la muñeca ligeramente hacia atrás. Los puntos de golpeo son los dorsos de los primeros nudillos de los índice y cordial.
Es efectivo en ataques a la cara, las sienes y el abdomen, y para el bloqueo.
c. Puño de martillo ( Me-Chu.Mok )
Apriete los dedos igual que en el puño; la superficie de golpeo es el borde exterior del puño, entre la muñeca y en dedo meñique.
Este es el golpe descendente más poderoso. Es efectivo para atacar, hacia abajo o hacia afuera, la cabeza, la cara, el codo, las costillas, la clavícula y otras superficies duras, y para el bloqueo.
d. Puño con el nudillo del índice saliente ( In-Ji-Chu-Mok )
Cierre los dedos en puño; y haga salir el segundo nudillo del índice para hacer una punta, apoyándola en el pulgar.
Efectivo para ataques a la sien, entre los ojos, al punto donde la nariz se une al labio superior, y otras pequeñas áreas vulnerables.
e. Puño con nudillo del dedo cordial saliente ( Bam-Chu-Mok )
Igual que el puño con el nudillo del índice saliente, pero que haga salir el segundo nudillo del dedo cordial.
f. Puño con dos nudillos salientes ( Doo-Bam-Chu-Mok )
Haga salir el segundo nudillo de los dedos índice y cordial. Se usa para lo mismo que el puño con un nudillo saliente.
g. Puño con cuatro nudillos salientes ( Pyum-Chu-Mok )
Haga salir los segundos nudillos de cuatro dedos, con el dedo cordial formando el punto más saliente. Se emplea para lo mismo que el Puño con un nudillo saliente. También puede ser usado en ataques al plexo solar.
h. Puño con el nudillo del pulgar saliente ( Om-Ji-Chu-Mok )
Cierre los dedos apretadamente, en forma de puño; y oprima la yema del pulgar contra el lado de la segunda falange del índice, haciendo salir al lado el segundo nudillo del pulgar; se usa, con la palma hacia abajo, en ataques a la sien, al punto donde se une la nariz con el lado superior y las costillas.
2. Ataques con la mano abierta
a. Mano de lanza ( Pyun-Sonh-Koot )
Conserve la mano rígida, con los cuatro primeros dedos extendidos y juntos, y el pulgar pegado contra la palma. El área de ataque son las yemas de los dedos.
(1) Mano de lanza vertical: mantenga la mano con el pulgar más arriba. Resulta efectiva para ataques al plexo solar.
(2) Mano de lanza horizontal: conserve la mano con la palma hacia arriba. Eficaz para ataques a las costillas y a la garganta.
(3) Mano de lanza con dos dedos extendidos ( Ka-Wi-Sohn-Koot ): extienda los dedos índice y cordial en posición en V, con los otros dedos cerrados y la palma hacia abajo. Efectiva para ataques a los ojos.
(4) Mano de lanza con un dedo extendido( In-Ji-Sohn-Koot ): Extienda el índice, cerrando los demás dedos. Efectiva en ataques al plexo solar y a la garganta.
b. Mano de fauces de tigre ( A-Kum-Sohn )
Extienda juntos los cuatro primeros dedos con el pulgar abierto en oposición. El área de golpeo es la curva entre el pulgar y el índice. Útil en punzadas de tijera a la garganta, con la palma hacia abajo.
c. Mano de pico de faisán ( Sohn-Koot-Jo-Ki )
Extienda los dedos de manera que las yemas de cinco dedos se unan en un punto ( el punto de ataque ). Útil en ataques descendentes o directos al frente, en particular para atacar los ojos.
d. Mano de cuchillo ( Sohn-Nal )
Manteniendo bien rígida la mano extienda los cuatro dedos, conservando tensos los especialmente los dedos anular y meñique, y oprima el pulgar hacia abajo contra la palma. El área de golpeo es el borde exterior de la mano, entre la base de la articulación del meñique y la parte abultada externa de la mano ( mientras más cerca de la "base" de la mano golpee uno, más fuerza tendrá al momento del contacto ).
La Mano de cuchillo es muy eficiente en ataques a la cara, el cuello, la sien, la clavícula, las costillas y el abdomen. También es empleada para bloquear ataques a los brazos y a las piernas.
La mano de cuchillo puede ser usada, dependiendo del ángulo de ataque:
(1) Con la palma hacia abajo ( atacando hacia afuera )
(2) Con la palma hacia arriba ( golpeando hacia adentro ).
(3) Verticalmente ( atacando hacia abajo )
e. Saliente de la mano (Sohn-Nal-Doong )
Extienda los cuatro primeros dedos directamente al frente, manteniéndolos rígidamente unidos, y flexione el pulgar hacia abajo contra la palma.
El borde de golpeo es el primer nudillo del índice, con la palma hacia arriba o hacia abajo. Se emplea en ataques a la cabeza o al abdomen.
f. "Base" de la palma ( Ba-tang-Sohn )
Conserve la mano abierta y doblada hacia atrás por la muñeca. Los dedos se curvan ligeramente y manteniéndose alejados de la palma.
El área de golpeo es la "base" de la palma y la base del pulgar. La mano se mantiene con los dedos hacia arriba o hacia abajo. La "base" de la palma se usa en ataques a la cara, especialmente al mentón; al estómago y al abdomen. También es efectiva para bloquear.
g. Garra de oso ( Gom-Sohn )
Haga salir los segundos nudillos de los dedos, como en el puño con cuatro nudillos salientes. El área de golpeo es el círculo formado por el pulgar, las yemas de los otros dedos y la palma. Es utilizada en ataques de rasgamiento a las orejas y cara.
h. Dorso de la mano ( Sohn-Doong )
Extienda los dedos juntos ( cerrando el pulgar ). El área de golpeo es el dorso de la mano hasta los primeros nudillos de los dedos excluido el pulgar. Es útil en ataques a la cara, las orejas, y en el bloqueo.
i. Mano rasgadora (Gal-Kwi-Sohn )
Mantenga los dedos semiflexionados hacia adelante. Las yemas de los dedos ( o sea los puntos de contacto ) se emplean en ataques de agarramimiento y rasgamiento a los ojos, la cara, el cuello y las costillas.
j. Mano de tenazas ( Jip-Ke-Sohn )
Cierre los dedos contra la palma, excepto el índice y el pulgar, que se conservan semidoblados el uno hacia el otro. Los puntos de contacto son las yemas del índice y del pulgar. La mano de tenazas se utiliza en ataques a los ojos, la nariz y la garganta.
Muñecas
Mandíbula de buey ( Sohn_Mok )
Conserve los dedos flojamente en posición parecida a Pico de faisán. Flexione la muñeca de manera que la palma de la mano se mueva hacia la parte interna del antebrazo.
El área del ataque es el dorso de la muñeca. Se usa en golpes hacia abajo, hacia arriba o laterales. También en técnicas avanzadas de bloqueo.
Antebrazos ( Pal-Mok )
Las cuatro superficies de la parte baja del antebrazo son muy eficaces para bloquear ataques con las manos y patadas, y pueden ser utilizadas también para golpear.
Cierre la mano con el puño bien apretado y mantenga recta la muñeca. La superficie de contacto depende de la posición de bloqueo:
1. Dorso del antebrazo ( Doong-Pal-Mok )
El área de contacto es la superficie plana del dorso de la parte baja del antebrazo. Cuando se emplea como arma de ataque se le llama Ataque con el dorso del antebrazo.
2. Frente del antebrazo ( Mit-Pal-Mok )
El área de contacto es la superficie plana inferior de la parte baja del antebrazo. Cuando se utiliza como arma de ataque se llama Ataque con el frente del antebrazo.
3. Borde interior ( An-Pal-mok )
El área de contacto es el borde interior. del lado del pulgar, de la parte baja del antebrazo. Cuando se usa como arma de ataque, se llama Ataque con el borde interior del antebrazo.
4. Borde exterior ( Bakat-Pal-mok )
El área de contacto es el borde exterior, del lado meñique, de la parte baja del antebrazo. Cuando se emplea como arma de ataque, se llama Ataque con el borde exterior del antebrazo.
Codos ( Pal-Kup )
Flexione el brazo bruscamente y golpee con la punta del codo:
1. Hacia adelante y arriba ( mentón )
2. Hacia atrás ( plexo solar )
3. Hacia adelante y adentro ( Mandíbula )
4. Hacia afuera y al lado ( costillas )
5. Hacia abajo ( nuca )
Rodillas ( Moo-Roop )
La rodilla es eficiente en combate de cerca para golpes a la cara, el estómago, el abdomen y los testículos.
Pies ( bal )
1. Saliente, o " metatarso " de la planta (Ap-Chook )
La saliente de la planta se utiliza, con los dedos encorvados hacia atrás, en Patadas al frente y en Patadas en redondo a la cara, la sien, el cuelo, el pecho, el estómago, el abdomen, los testículos y la rodilla.
2. Talón ( Dwi-Chook )
Empleado en ataques a la cara, la sien, el cuello, el pecho, el abdomen, las costillas, los testículos, la rodilla y el empeine.
a. Parte trasera del talón: punto de contacto en patadas de gancho, hacia atrás y en círculo.
b. Costado del talón: Punto de contacto en patadas en círculo.
c. Punta del talón: Punto de contacto al patear hacia abajo o pisotear.
3. Pie de cuchillo ( Bal-nal )
El área de contacto es el borde exterior del pie. Se usa en Patadas laterales, Patadas en círculo y en Patadas en creciente hacia afuera a la cabeza, cuello, costillas, abdomen, rodilla, y empeine, y también puede usarse contra los brazos y las piernas en bloqueo.
4. Empeine ( Bal-Doong )
Efectivo en patadas al frente y en Patadas en redondo a los testículos, el abdomen, el cuello, la sien y la cara.
5. Arco ( Bal-Bong-O-Ri )
Usado en Patadas en creciente, el arco es eficaz para golpes a la cara, los brazos y el abdomen, y para bloquear ataques con los brazos a las piernas..
Cabeza ( Moh-Ri )
La cabeza puede emplearse en ataques a la cara. Como la cabeza es vulnerable, debe utilizarse únicamente cuando uno ha dominado la coordinación y está en posición eficiente.
Bueno espero que les sirva de algo y comenten



Como la única defensa física del practicante de Taekwondo es su propio cuerpo, se pone especial atención al desarrollo de las áreas duras del cuerpo para utilizarlas como armas de ataque. Teóricamente cualquier área dura podría ser empleada para este propósito; pero las técnicas del Taekwondo se concentran en determinas áreas como son las manos, pies, codos y rodillas, sobre los que puede concentrarse la fuerza más fácilmente, para lograr la mayor efectividad. Para convertirlas en armas eficientes, toma años de escrupuloso entrenamiento y disciplina.

Manos
1. Golpes con la mano cerrada
a. Puño ( Chu-Mok )
Esta es el arma de golpeo más básica y usada con más frecuencia. Los dos primeros nudillos de los dedos índice y cordial constituyen la superficie de ataque. Es necesario practicar de manera constante para desarrollar un puño tenso y rígido, así como para endurecer la piel que cubre los nudillos, todo lo cual coadyuva a forjar un área de golpeo eficaz.
El puño se conforma cerrando apretadamente los cuatro dedos, empezando por el meñique y apretando sucesivamente los demás dedos, y por último cerrando el pulgar con firmeza contra los dedos índice y cordial. Los dedos deberán cerrarse tan apretadamente como sea posible, de modo que ninguno pueda ser sacado fuera de su lugar por la fuerza de impacto.
El puño, la muñeca y el antebrazo se mantienen rígidos en línea recta, desde el centro del antebrazo, a través de la muñeca hasta el centro de la superficie de ataque (entre los nudillos de los dedos índice y cordial), y desde el centro del antebrazo a través de la muñeca hasta el nivel horizontal de los primeros nudillos tanto del dedo índice como del cordial.
Al comenzar a golpear, el puño está por lo general con la palma hacia arriba, desde la cadera, y se impulsa con tanta velocidad y fuerza como sea posible hasta la extensión completa del brazo; y en el último instante antes del contacto, la muñeca se gira, de manera que la palma quede hacia abajo al golpear, y el puño, la muñeca y el codo queden en línea recta.
El puño es útil en ataques a la cara, mentón, pecho, estómago o abdomen, y también es efectivo para bloquear patadas, ataques y golpes.
b. Dorso del puño ( Doong-Chu-Mook )
Cierre el puño, pero flexione la muñeca ligeramente hacia atrás. Los puntos de golpeo son los dorsos de los primeros nudillos de los índice y cordial.
Es efectivo en ataques a la cara, las sienes y el abdomen, y para el bloqueo.
c. Puño de martillo ( Me-Chu.Mok )
Apriete los dedos igual que en el puño; la superficie de golpeo es el borde exterior del puño, entre la muñeca y en dedo meñique.
Este es el golpe descendente más poderoso. Es efectivo para atacar, hacia abajo o hacia afuera, la cabeza, la cara, el codo, las costillas, la clavícula y otras superficies duras, y para el bloqueo.
d. Puño con el nudillo del índice saliente ( In-Ji-Chu-Mok )
Cierre los dedos en puño; y haga salir el segundo nudillo del índice para hacer una punta, apoyándola en el pulgar.
Efectivo para ataques a la sien, entre los ojos, al punto donde la nariz se une al labio superior, y otras pequeñas áreas vulnerables.
e. Puño con nudillo del dedo cordial saliente ( Bam-Chu-Mok )
Igual que el puño con el nudillo del índice saliente, pero que haga salir el segundo nudillo del dedo cordial.
f. Puño con dos nudillos salientes ( Doo-Bam-Chu-Mok )
Haga salir el segundo nudillo de los dedos índice y cordial. Se usa para lo mismo que el puño con un nudillo saliente.
g. Puño con cuatro nudillos salientes ( Pyum-Chu-Mok )
Haga salir los segundos nudillos de cuatro dedos, con el dedo cordial formando el punto más saliente. Se emplea para lo mismo que el Puño con un nudillo saliente. También puede ser usado en ataques al plexo solar.
h. Puño con el nudillo del pulgar saliente ( Om-Ji-Chu-Mok )
Cierre los dedos apretadamente, en forma de puño; y oprima la yema del pulgar contra el lado de la segunda falange del índice, haciendo salir al lado el segundo nudillo del pulgar; se usa, con la palma hacia abajo, en ataques a la sien, al punto donde se une la nariz con el lado superior y las costillas.
2. Ataques con la mano abierta
a. Mano de lanza ( Pyun-Sonh-Koot )
Conserve la mano rígida, con los cuatro primeros dedos extendidos y juntos, y el pulgar pegado contra la palma. El área de ataque son las yemas de los dedos.
(1) Mano de lanza vertical: mantenga la mano con el pulgar más arriba. Resulta efectiva para ataques al plexo solar.
(2) Mano de lanza horizontal: conserve la mano con la palma hacia arriba. Eficaz para ataques a las costillas y a la garganta.
(3) Mano de lanza con dos dedos extendidos ( Ka-Wi-Sohn-Koot ): extienda los dedos índice y cordial en posición en V, con los otros dedos cerrados y la palma hacia abajo. Efectiva para ataques a los ojos.
(4) Mano de lanza con un dedo extendido( In-Ji-Sohn-Koot ): Extienda el índice, cerrando los demás dedos. Efectiva en ataques al plexo solar y a la garganta.
b. Mano de fauces de tigre ( A-Kum-Sohn )
Extienda juntos los cuatro primeros dedos con el pulgar abierto en oposición. El área de golpeo es la curva entre el pulgar y el índice. Útil en punzadas de tijera a la garganta, con la palma hacia abajo.
c. Mano de pico de faisán ( Sohn-Koot-Jo-Ki )
Extienda los dedos de manera que las yemas de cinco dedos se unan en un punto ( el punto de ataque ). Útil en ataques descendentes o directos al frente, en particular para atacar los ojos.
d. Mano de cuchillo ( Sohn-Nal )
Manteniendo bien rígida la mano extienda los cuatro dedos, conservando tensos los especialmente los dedos anular y meñique, y oprima el pulgar hacia abajo contra la palma. El área de golpeo es el borde exterior de la mano, entre la base de la articulación del meñique y la parte abultada externa de la mano ( mientras más cerca de la "base" de la mano golpee uno, más fuerza tendrá al momento del contacto ).
La Mano de cuchillo es muy eficiente en ataques a la cara, el cuello, la sien, la clavícula, las costillas y el abdomen. También es empleada para bloquear ataques a los brazos y a las piernas.
La mano de cuchillo puede ser usada, dependiendo del ángulo de ataque:
(1) Con la palma hacia abajo ( atacando hacia afuera )
(2) Con la palma hacia arriba ( golpeando hacia adentro ).
(3) Verticalmente ( atacando hacia abajo )
e. Saliente de la mano (Sohn-Nal-Doong )
Extienda los cuatro primeros dedos directamente al frente, manteniéndolos rígidamente unidos, y flexione el pulgar hacia abajo contra la palma.
El borde de golpeo es el primer nudillo del índice, con la palma hacia arriba o hacia abajo. Se emplea en ataques a la cabeza o al abdomen.
f. "Base" de la palma ( Ba-tang-Sohn )
Conserve la mano abierta y doblada hacia atrás por la muñeca. Los dedos se curvan ligeramente y manteniéndose alejados de la palma.
El área de golpeo es la "base" de la palma y la base del pulgar. La mano se mantiene con los dedos hacia arriba o hacia abajo. La "base" de la palma se usa en ataques a la cara, especialmente al mentón; al estómago y al abdomen. También es efectiva para bloquear.
g. Garra de oso ( Gom-Sohn )
Haga salir los segundos nudillos de los dedos, como en el puño con cuatro nudillos salientes. El área de golpeo es el círculo formado por el pulgar, las yemas de los otros dedos y la palma. Es utilizada en ataques de rasgamiento a las orejas y cara.
h. Dorso de la mano ( Sohn-Doong )
Extienda los dedos juntos ( cerrando el pulgar ). El área de golpeo es el dorso de la mano hasta los primeros nudillos de los dedos excluido el pulgar. Es útil en ataques a la cara, las orejas, y en el bloqueo.
i. Mano rasgadora (Gal-Kwi-Sohn )
Mantenga los dedos semiflexionados hacia adelante. Las yemas de los dedos ( o sea los puntos de contacto ) se emplean en ataques de agarramimiento y rasgamiento a los ojos, la cara, el cuello y las costillas.
j. Mano de tenazas ( Jip-Ke-Sohn )
Cierre los dedos contra la palma, excepto el índice y el pulgar, que se conservan semidoblados el uno hacia el otro. Los puntos de contacto son las yemas del índice y del pulgar. La mano de tenazas se utiliza en ataques a los ojos, la nariz y la garganta.
Muñecas
Mandíbula de buey ( Sohn_Mok )
Conserve los dedos flojamente en posición parecida a Pico de faisán. Flexione la muñeca de manera que la palma de la mano se mueva hacia la parte interna del antebrazo.
El área del ataque es el dorso de la muñeca. Se usa en golpes hacia abajo, hacia arriba o laterales. También en técnicas avanzadas de bloqueo.
Antebrazos ( Pal-Mok )
Las cuatro superficies de la parte baja del antebrazo son muy eficaces para bloquear ataques con las manos y patadas, y pueden ser utilizadas también para golpear.
Cierre la mano con el puño bien apretado y mantenga recta la muñeca. La superficie de contacto depende de la posición de bloqueo:
1. Dorso del antebrazo ( Doong-Pal-Mok )
El área de contacto es la superficie plana del dorso de la parte baja del antebrazo. Cuando se emplea como arma de ataque se le llama Ataque con el dorso del antebrazo.
2. Frente del antebrazo ( Mit-Pal-Mok )
El área de contacto es la superficie plana inferior de la parte baja del antebrazo. Cuando se utiliza como arma de ataque se llama Ataque con el frente del antebrazo.
3. Borde interior ( An-Pal-mok )
El área de contacto es el borde interior. del lado del pulgar, de la parte baja del antebrazo. Cuando se usa como arma de ataque, se llama Ataque con el borde interior del antebrazo.
4. Borde exterior ( Bakat-Pal-mok )
El área de contacto es el borde exterior, del lado meñique, de la parte baja del antebrazo. Cuando se emplea como arma de ataque, se llama Ataque con el borde exterior del antebrazo.
Codos ( Pal-Kup )
Flexione el brazo bruscamente y golpee con la punta del codo:
1. Hacia adelante y arriba ( mentón )
2. Hacia atrás ( plexo solar )
3. Hacia adelante y adentro ( Mandíbula )
4. Hacia afuera y al lado ( costillas )
5. Hacia abajo ( nuca )
Rodillas ( Moo-Roop )
La rodilla es eficiente en combate de cerca para golpes a la cara, el estómago, el abdomen y los testículos.
Pies ( bal )
1. Saliente, o " metatarso " de la planta (Ap-Chook )
La saliente de la planta se utiliza, con los dedos encorvados hacia atrás, en Patadas al frente y en Patadas en redondo a la cara, la sien, el cuelo, el pecho, el estómago, el abdomen, los testículos y la rodilla.
2. Talón ( Dwi-Chook )
Empleado en ataques a la cara, la sien, el cuello, el pecho, el abdomen, las costillas, los testículos, la rodilla y el empeine.
a. Parte trasera del talón: punto de contacto en patadas de gancho, hacia atrás y en círculo.
b. Costado del talón: Punto de contacto en patadas en círculo.
c. Punta del talón: Punto de contacto al patear hacia abajo o pisotear.
3. Pie de cuchillo ( Bal-nal )
El área de contacto es el borde exterior del pie. Se usa en Patadas laterales, Patadas en círculo y en Patadas en creciente hacia afuera a la cabeza, cuello, costillas, abdomen, rodilla, y empeine, y también puede usarse contra los brazos y las piernas en bloqueo.
4. Empeine ( Bal-Doong )
Efectivo en patadas al frente y en Patadas en redondo a los testículos, el abdomen, el cuello, la sien y la cara.
5. Arco ( Bal-Bong-O-Ri )
Usado en Patadas en creciente, el arco es eficaz para golpes a la cara, los brazos y el abdomen, y para bloquear ataques con los brazos a las piernas..
Cabeza ( Moh-Ri )
La cabeza puede emplearse en ataques a la cara. Como la cabeza es vulnerable, debe utilizarse únicamente cuando uno ha dominado la coordinación y está en posición eficiente.
Bueno espero que les sirva de algo y comenten

