
Tener sexo con muchas mujeres para prevenir el cáncer de próstata

Una investigación de la Universidad de Montreal y del Institut Armand Frappier (Canadá) sugirió que un hombre que ha tenido relaciones sexuales con más de 20 mujeres tienen un riesgo un 28% menor de ser diagnosticados de un cáncer de próstata que los monógamos. En cambio, si sus 20 parejas habían sido varones, la relación es totalmente contraria: el riesgo de padecer un cáncer de próstata es dos veces mayor que el de aquellos que nunca se han acostado con un hombre.
Estas conclusiones fueron publicadas en la revista "Cancer Epidemiology" por los especialistas Marie-Elise Parent y Marie-Claude Rousseau y Andrea Spence. Los resultados se obtuvieron a partir del estudio Proteus, en la que 3.208 hombres respondieron a un cuestionario sobre, entre otras cosas, su vida sexual. De ellos, 1.590 fueron diagnosticados con cáncer de próstata entre septiembre de 2005 y agosto de 2009, mientras que 1.618 varones formaban el grupo de control.
Los datos mostraron que, como ya se sabía, los diagnosticados de un cáncer de próstata tenía dos veces más probabilidades de a tener antecedentes familiares de cáncer. Sin embargo, las investigadores observaron que el número de parejas sexuales también afecta el desarrollo del cáncer.
Así por ejemplo, en su trabajo, aquellos que reconocieron que nunca habían tenido relaciones sexuales tenían casi el doble de posibilidades de ser diagnosticados con cáncer de próstata que aquellos que dijeron que sí habían practicado el sexo. Pero el dato llamativo del trabajo es que aquellos que habían mantenido relaciones sexuales con 20 mujeres o más durante su vida tenían una reducción del 28% en el riesgo de tener cáncer de próstata (de cualquier tipo), y del 19% para los más agresivos.
"Es posible que al tener muchas parejas sexuales femeninas hayan tenido una mayor frecuencia de eyaculaciones, cuyo efecto protector contra el cáncer de próstata que se ha observado anteriormente en algunos estudios", explica Parent. Es que según algunas investigaciones, el mecanismo subyacente de este efecto protector está en la reducción de la concentración de sustancias causantes de cáncer en el líquido prostático o en la reducción de la producción de cristaloides intraluminales.
