Científicos dicen que Groenlandia corre peligro de derretirse
Londres.- Un informe del gobierno británico da cuenta de que los hielos de Groenlandia corren peligro de derretirse, lo que podría provocar que el nivel de los océanos se eleve en siete metros.
En el estudio, científicos asesores del gobierno británico advirtieron hoy que muchos de los riesgos asociados con el cambio climático son más serios de lo que se pensaba e indicaron que sólo existe una pequeña posibilidad de que las emisiones que causan el efecto invernadero se mantengan por debajo de los niveles peligrosos.
De acuerdo con la cadena británica BBC, los científicos señalaron que si las emisiones actuales de dióxido de carbono -el gas que se considera causante del calentamiento global- no son reducidas, la capa de hielo de Groenlandia se derretirá.
Groenlandia alberga un décimo del agua fresca del planeta y, recientemente, el hielo en esta zona se ha reducido en tamaño en los bordes debido al calentamiento global.
Al respecto, el primer ministro británico, Tony Blair, señaló que “queda claro que las emisiones de los gases que causan el efecto invernadero -asociados con la industrialización y el crecimiento económico de una población mundial que ha aumentado seis veces en 200 años- está provocando una tasa de calentamiento global que es insostenible”.
El informe sostiene que para tener la certeza de que no se llegue a niveles de calentamiento peligrosos, las emisiones de dióxido de carbono deben estar por debajo de las 400 partes por millón en la atmósfera, mientras que en la actualidad, la atmósfera contiene unas 380 partes por millón de dióxido de carbono.
Sin embargo, según el jefe científico del gobierno, David King, la cifra realista más baja para reducir las emisiones es de 550 partes por millón.
Pero el informe deja claro que ese nivel está por encima del punto de derretimiento de la capa de hielo.
Por su parte, Bert Metz y Detlef van Vuuren de la Agencia de Evaluación Ambiental de Holanda indicaron que “el principal problema no parece ser la tecnología o sus costos, sino la superación de barreras políticas, sociales y de conducta para implementar las opciones de mitigación”. (Télam)
http://www.lacapital.com.ar/2006/01/30/general/noticia_266032.shtml
Londres.- Un informe del gobierno británico da cuenta de que los hielos de Groenlandia corren peligro de derretirse, lo que podría provocar que el nivel de los océanos se eleve en siete metros.
En el estudio, científicos asesores del gobierno británico advirtieron hoy que muchos de los riesgos asociados con el cambio climático son más serios de lo que se pensaba e indicaron que sólo existe una pequeña posibilidad de que las emisiones que causan el efecto invernadero se mantengan por debajo de los niveles peligrosos.
De acuerdo con la cadena británica BBC, los científicos señalaron que si las emisiones actuales de dióxido de carbono -el gas que se considera causante del calentamiento global- no son reducidas, la capa de hielo de Groenlandia se derretirá.
Groenlandia alberga un décimo del agua fresca del planeta y, recientemente, el hielo en esta zona se ha reducido en tamaño en los bordes debido al calentamiento global.
Al respecto, el primer ministro británico, Tony Blair, señaló que “queda claro que las emisiones de los gases que causan el efecto invernadero -asociados con la industrialización y el crecimiento económico de una población mundial que ha aumentado seis veces en 200 años- está provocando una tasa de calentamiento global que es insostenible”.
El informe sostiene que para tener la certeza de que no se llegue a niveles de calentamiento peligrosos, las emisiones de dióxido de carbono deben estar por debajo de las 400 partes por millón en la atmósfera, mientras que en la actualidad, la atmósfera contiene unas 380 partes por millón de dióxido de carbono.
Sin embargo, según el jefe científico del gobierno, David King, la cifra realista más baja para reducir las emisiones es de 550 partes por millón.
Pero el informe deja claro que ese nivel está por encima del punto de derretimiento de la capa de hielo.
Por su parte, Bert Metz y Detlef van Vuuren de la Agencia de Evaluación Ambiental de Holanda indicaron que “el principal problema no parece ser la tecnología o sus costos, sino la superación de barreras políticas, sociales y de conducta para implementar las opciones de mitigación”. (Télam)
http://www.lacapital.com.ar/2006/01/30/general/noticia_266032.shtml