Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Una semana después de la muerte del político no se han encontrado a los organizadores del crimen que fue calificado por Dmitri Peskov, secretario de prensa de Vladímir Putin, como una "provocación". Los sociólogos y analistas consultados no creen que se vayan a producir protestas masivas a medio plazo.

Uno de las consecuencias del asesinato de Nemtsov que más espera la oposición es que se produzca un giro hacia la liberalización. Sin embargo para Serguéi Márkov, director del Instituto de Investigaciones Políticas afín al Kremlin, la oposición podría mitigar la retórica existente en su contra solamente si los que han ordenado el asesinato de Nemtsov son nacionalistas rusos. "Pero lo más probable es que se revele que lo han hecho los servicios secretos occidentales y entonces la retórica se endurecerá", declara. "Si no los encuentran será lo mismo. Las autoridades seguirán pensando que han sido los servicios secretos, y que la oposición los encubre, tratando de responsabilizar a las autoridades del país".

En este escenario a la oposición no le espera nada bueno, cree el politólogo independiente Stanislav Belkovski. "Las autoridades van a hacer hincapié en que la oposición ha organizado todo con la ayuda de los EE UU. Va a aumentar la presión y además la oposición será culpada de la desestabilización en el país", explica. En realidad, no se espera ningún cambio en el sistema político. Para el independiente Konstantín Kalachev, director del Grupo de expertos políticos: "ahora es posible, todavía bajo la impresión [del asesinato], llamar a que se reduzca la agresión contra los disidentes, pero al mismo tiempo, en la práctica política nada ha cambiado".

El pesimismo de los politólogos lo confirma la propuesta en el Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, que busca tomar medidas para contrarrestar "las revoluciones de colores" en el país, tal y como informó el periódico Kommersant el 4 de marzo.

Entre las medidas se contempla la represión contra el activismo en la red y la lucha contra la "formación en la sociedad un estereotipo revolucionario-romántico". "El asesinato de Borís Nemtsov ocurrido en la víspera de una manifestación masiva podía haber sido el detonante para que se formase una multitud política agresiva", declaró a Kommersant, Andréi Manoilo del Consejo de Seguridad y antiguo miembro de los servicios de inteligencia.

"Podría ser peor"

Sin embargo, tal y como han declarado varios expertos a RBTH no es esperarable que haya un aumento de las protestas a causa del asesinato de Nemtsov. "No hay ninguna opción de que ocurra algo así", declara Márkov. "La mayoría de la gente cree que el crimen se cometió a causa de la joven y el resto que lo mataron los estadounidenses".

“La muerte de Nemtsov ya ha sacado a la calle a aquellos que hasta entonces no iban a las acciones de la oposición”, supone Stanislav Belkovski. "El número de participantes en la marcha en memoria del político aumentó en dos o tres veces [el número que podría haber ido a la marcha anticrisis planeada para ese mismo día] pero esto no significa que haya algún tipo de tendencia hacia la protesta y que pueda surgir algo como el Maidán de Kiev", explica.