Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Bombas virtuales: los atentados terroristas llegaron al juego "Second Life"


Una agrupación que se autodenomina Ejército de Liberación de Second Life instala los explosivos. Dice que busca "democratizar" el juego, para lo cual trata de quitarles poder a sus fundadores y dárselo a los participantes. Las detonaciones borran, aunque sólo por unos minutos, una parte del mundo virtual.



LOGO. Fachada del cuartel del Ejército de Liberación de Second Life, tal como se puede ver en el juego.


El terrorismo llegó al mundo virtual de "Second Life": el llamado Ejército de Liberación de Second Life (SLLA, según sus siglas en inglés) apela a bombas atómicas para atacar a los organizadores del juego. El objetivo de la agrupación es "instaurar la democracia" en el mundo virtual y dar el poder a los usuarios, unas 4 millones de personas.


Según anotan los miembros de SLLA en su página web, la empresa creadora del juego, Linden Labs, "funciona como un gobierno autoritario, y la única respuesta adecuada es la lucha". Varios almacenes de Second Life fueron destruidos en los últimos meses a causa de estas "bombas", constituidas por líneas de un código informático.


La SLLA se define como el "brazo armado" de un movimiento de liberación nacional, y promete que, luego del triunfo, cederá el poder al ala política del grupo. Para explicarlo, la agrupación también creó un blog.


Al contrario de casi todos los grupos revolucionarios que desde los comienzos del siglo XX surgieron en muchos lugares del mundo, la SLLA tiene una clara orientación capitalista. Uno de sus mayores objetivos es que Linden cotice en la bolsa y sus residentes puedan comprar acciones.


Los fundadores del mundo virtual, en tanto, aceptan la actividad del grupo revolucionario como parte de las alternativas de un espacio que busca parecerse lo más posible a la realidad. No hay cárceles de máxima seguridad virtuales, aunque si las actividades violan el estatuto del juego se puede suspender temporalmente a un miembro. Hace tres años ya se vieron obligados a anular un impuesto que se cobraba sobre los objetos creados en el interior del juego, a causa de otro grupo de revolucionarios virtuales.


Las bombas atómicas virtuales generan un efecto mucho menos devastador que las de la vida real, ya que después de la explosión enseguida todo vuelve al estado anterior. Pero durante algunos momentos, una enorme bola blanca simula la detonación y disuelve los avatares que están cerca.


Fuente: http://www.clarin.com/diario/2007/02/26/um/m-01370738.htm