Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Su forma de relacionarse con la plata debe ser moldeada para que pueda lograr la riqueza. Es por eso que lo invitamos a repasar si comete alguno de estos errores.



Tómelo como un examen. A través de la siguiente lista usted podrá conocer qué tan bien o mal está su relación con el dinero.

Si sus intenciones pasan por aprender a ahorrar dinero, por evitar la inflación en Argentina y por comenzar a invertir, lo primero que tiene que verificar es que use su capital de manera adecuada. El sitio web de finanzas personales, WiseBread, recopiló estas 12 señales para saber si el dinero es un elemento tóxico para usted y su billetera

1. Se resiente cuando gasta dinero
En la Argentina, debido a la difícil situación económica que aparece cada cierto tiempo, muchos han experimentado lo que es perder un empleo y ver que el dinero no alcanza para las compras. Sin embargo, aunque haya pasado por tales momentos, no quiere decir que luego de recuperarse aún se comporte como si estuviera en la ruina.
2. Siente que debe gastarlo
Recibir dinero no quiere decir que automáticamente debe usarlo para comprar algo. Recuerde que existen otras opciones para utilizar su dinero: ahorro e inversión.
3. Paga sus cuentas en el último minuto
Éste es un comportamiento que se puede modificar fácilmente. Si deja vencer sus facturas de servicios, tendrá que pagar una suma adicional, que si se suma a final de año, podría ser una cifra importante. Pague las obligaciones antes de tomar otras decisiones con su capital.
4. Está en la quiebra o corto de plata
Si vive en un departamento que apenas puede pagar o si el servicio de televisión por cable subió mucho de precio, esto tendrá un efecto sobre su billetera. Recuerde llevar un presupuesto y tratar de balancear estos gastos.
5. Gasta su dinero antes de que le pagan
Si a principio de mes su extracto de la tarjeta de crédito le indica que tiene que pagar el equivalente a su sueldo o una cifra cercana, está en problemas. Nuevamente, un presupuesto puede serle de utilidad, pero también deberá trabajar para reducir los altos gastos que tiene en la actualidad.
6. Paga el mínimo en sus tarjetas de crédito
Si considera que esta estrategia es beneficiosa para sus finanzas, nuevamente está cometiendo un error. Cuando utilice su tarjeta de crédito, trate de hacer el pago total en cuanto tenga el dinero para cubrir tal gasto.
7. Se rehusa a estar cerca de personas que tienen dinero
Concentrarse en lo bien que están algunas personas o pensar que hay gente que con menos recursos lleva una vida de éxito es un síntoma tóxico. Lo único que debe importarle es saber cómo usted maneja su dinero y cómo le puede sacar el mejor provecho.
8. Piensa que tener más dinero resolverá sus problemas
Éste es un mito instalado en las mentes de muchos. Usted piensa que para lograr sus objetivos, hacer lo que siempre deseó y disfrutar de la vida necesitará más dinero. Nuevamente, en vez de usar su tiempo para pensar en esto lo que necesita es buscar las formas de llegar a esa meta, pero no solo por medio de tener más dinero.
9. Tiene miedo
Tiene miedo de dejar su trabajo. Tiene miedo de lanzar una startup. Tiene miedo de ampliar las operaciones de su empresa. Dar el salto y tener las agallas para enfrentar las nuevas aventuras será bastante beneficioso para usted.
10. Miente acerca de sus finanzas
Esto no se refiere a mentirle a sus amigos o compañeros de trabajo, sino mentirle a su pareja o a usted mismo sobre el estado de sus finanzas. Si este es su caso, es hora de comenzar a cambiar esa mentalidad y buscar la solución más pronta a sus problemas.
11. No ha salido de vacaciones o hecho compras importantes en años
En este caso, el presupuesto cobra una gran relevancia. Así sean muy reducidos sus ingresos, si controla su dinero y sabe cómo utilizarlo mes a mes, tendrá un excedente que de a poco podrá asignar para la compra de su auto o de un paquete de vacaciones.