
Después del lanzamiento del programa ProEmplear y de elevar el subsidio a empresas en situación de crisis, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, reconoció ayer un freno en la creación de empleo en el país.
La opinión del funcionario se conoció al mismo tiempo que su cartera divulgó un informe en el que reconoce "una leve" caída del empleo registrado del sector privado durante el segundo trimestre del año.
"No desconocemos que no hay el mismo nivel de crecimiento del empleo que hubo en otros tiempos. Sabemos que hay algunos sectores muy particulares, recortados, que están sufriendo los embates de una restricción, de obstáculos en las exportaciones que pueden afectar puestos de trabajo", dijo ayer Tomada en radio América.
Sin embargo, para el ministro, "el mercado de trabajo se ha mantenido estable y no ha habido más despidos, por ejemplo que en 2012 y 2013". Tomada reconoció inconvenientes, sobre todo, en la industria automotriz y en la del cuero.
"En otras crisis económicas internacionales, se perdían de a millones de puestos de trabajo en un año. No estamos siquiera en la relación de 2009, cuando el Repro [Programa de Recuperación Productiva] llegó a tener 150.000 destinatarios, y en estos momentos estamos en 37.000", comparó el funcionario.
El Repro es un programa de asistencia a empresas en estado de crisis, a las que el Estado ayuda con el pago de una parte del salario a los trabajadores. La asistencia se elevó anteayer de 1500 a 2000 pesos y se efectiviza vía la Anses.
Sobre el programa ProEmplear, Tomada señaló: "El objetivo es promover el trabajo registrado y facilitar la inserción laboral, y para mantener los niveles de empleo que hoy existen".
El Ministerio de Trabajo divulgó ayer un informe sobre la "evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos". Por primera vez, el organismo reconoce una leve caída con respecto al año pasado. "En el segundo trimestre de 2014, el nivel de empleo registrado en el conjunto de empresas relevadas por la EIL [Encuesta de Indicadores Laborales] se redujo levemente en relación con el trimestre anterior, presentando una caída del 0,3%", dice el informe del organismo.
Sector por sector, la baja más importante se dio en la construcción, con una merma del 4,6%. Hace tres días, el jefe del gremio de la Uocra, Gerardo Martínez, había reconocido la pérdida de 20.000 puestos de trabajo en lo que va del año.
La opinión del funcionario se conoció al mismo tiempo que su cartera divulgó un informe en el que reconoce "una leve" caída del empleo registrado del sector privado durante el segundo trimestre del año.
"No desconocemos que no hay el mismo nivel de crecimiento del empleo que hubo en otros tiempos. Sabemos que hay algunos sectores muy particulares, recortados, que están sufriendo los embates de una restricción, de obstáculos en las exportaciones que pueden afectar puestos de trabajo", dijo ayer Tomada en radio América.
Sin embargo, para el ministro, "el mercado de trabajo se ha mantenido estable y no ha habido más despidos, por ejemplo que en 2012 y 2013". Tomada reconoció inconvenientes, sobre todo, en la industria automotriz y en la del cuero.
"En otras crisis económicas internacionales, se perdían de a millones de puestos de trabajo en un año. No estamos siquiera en la relación de 2009, cuando el Repro [Programa de Recuperación Productiva] llegó a tener 150.000 destinatarios, y en estos momentos estamos en 37.000", comparó el funcionario.
El Repro es un programa de asistencia a empresas en estado de crisis, a las que el Estado ayuda con el pago de una parte del salario a los trabajadores. La asistencia se elevó anteayer de 1500 a 2000 pesos y se efectiviza vía la Anses.
Sobre el programa ProEmplear, Tomada señaló: "El objetivo es promover el trabajo registrado y facilitar la inserción laboral, y para mantener los niveles de empleo que hoy existen".
El Ministerio de Trabajo divulgó ayer un informe sobre la "evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos". Por primera vez, el organismo reconoce una leve caída con respecto al año pasado. "En el segundo trimestre de 2014, el nivel de empleo registrado en el conjunto de empresas relevadas por la EIL [Encuesta de Indicadores Laborales] se redujo levemente en relación con el trimestre anterior, presentando una caída del 0,3%", dice el informe del organismo.
Sector por sector, la baja más importante se dio en la construcción, con una merma del 4,6%. Hace tres días, el jefe del gremio de la Uocra, Gerardo Martínez, había reconocido la pérdida de 20.000 puestos de trabajo en lo que va del año.