Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Versiones periodísticas mencionaban al economista como aspirante a jefe de Gobierno porteño por el Frente Renovador. En diálogo con Infobae, se mostró sorprendido. "No existe, no es un tema que esté pensando", señaló.



"Me agarrás entre una charla y camino a presentar el libro en Berazategui... llegando tarde, como siempre", bromea Tomás Bulat. Acababa de volver de San Juan, donde dio dos charlas, cuando comenzó a recibir consultas de amigos, familiares y seguidores. El economista y periodista no entendía de qué le hablaban: una nota de la agencia estatal Télam aseguraba que se encontraba en conversaciones con Sergio Massa para ser candidato a jefe de Gobierno porteño por el Frente Renovador. "¡¿De qué hablan?! Mis amigos me empezaron a mandar por mail, que salió una nota en Télam... ¡¿En Telam?! ¿Sabés qué relación tengo yo con Telam? ¡La nada...!", dijo Bulat a Infobae, y se preguntó entre risas: "Si yo fuera candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ¿iría a Berazategui a presentar mi libro? ¿Recorrería el país?".

Aún sorprendido, el periodista y economista fue contundente: "No hay nada que negar, ni rechazar, ni nada: no se habló del tema. No es un tema". "Tengo una muy buena relación con Sergio Massa, tengo una relación con Mario Meoni", intendente de Junín –citado por Télam como fuente de la información–, explicó, pero agregó que si bien vio a Meoni en Junin días atrás, eso fue en el marco de la presentación de su libro en la universidad. "No quiero que se especule con el tema, quiero que desaparezca. No quiero ser malo con Mario... Si alguien pensó en mí, no me parece un insulto ni mucho menos. Le agradezco, Bulat no está en esa", afirmó.

Bulat contó que jamás pensó en la posibilidad de hacer carrera política. "No es un tema en el cual yo haya estado pensando ni siquiera; no es un tema que yo esté pensando ahora", sostuvo. Consultado sobre cuál podría ser el motivo de vincularlo a una candidatura política, explicó que "lo que hay es una necesidad de buscar candidatos", pero se excusó de hacer mayores interpretaciones: "Si no, empiezo a paranoiquear si lo hacen por una cuestión o lo hacen por otra". E insistió: "No quiero rechazar algo que no es un tema. No hay nada que negar porque no hay nada".

El economista explicó que, lejos de la política, su actulidad lo encuentra con una intensa agenda de trabajo, pensando en el que será su tercer libro. "Soy una persona que está dando charlas, en los medios, presentando el libro –hoy en Berazategui–, y me sale que dicen que me están tentando para ser jefe de Gobierno... ¿Perdón? ¿De qué hablan? ¿Yo qué hice para merecer esto? Tampoco es que insulto, simplemente no entiendo de este tema, si yo estoy en otra...". "Tengo comprometido otro libro para el año que viene. Yo siempre escribo en las vacaciones, cuando paro con los medios y lo demás. Me tomo unos días de vacaciones en noviembre", afirmó.

Tomás Bulat es economista, especializado en comercio exterior y reforma previsional. Además de ser columnista de Infobae, trabaja como consultor de empresas y docente universitario. También se desempeña como periodista en América TV (canal 2) y en radio El Mundo. Sus libros Economía descubierta (2013) y La economía de tu vida (2014) llevan vendidos 30 mil y 21 mil ejemplares, respectivamente.



Extra post: a mi criterio, Tomas Bulat es de los mejores economistas que hay en el país. Si gustan aprender un poco de economía, sin lineamientos políticos ni sesgos de ningún tipo, les recomiendo pasar por su canal en youtube.




https://www.youtube.com/user/ElInversorOficial/videos