

En días anteriores se presentó una poderosa tormenta geomagnética de clase G4 que llegó a la Tierra, la más potente registrada del ciclo solar 24, que generó Auroras Boreales en diferentes partes del mundo, así como algunas afectaciones de forma moderada en los satélites de comunicación y de energía eléctrica, informó Eduardo Hernández, director del Planetarium Torreón.
"Esta tormenta geomagnética está asociada a dos eyecciones de masa coronal (ondas hechas de radiación y viento solar), las que surgieron del Sol el 15 de marzo y sacudieron la magnetosfera de la Tierra el 17 de marzo y parte del día de hoy, lo trascendente fue que se esperaba que la tormenta arribara a la Tierra en categoría de magnitud uno y llegó en un nivel cuatro", compartió.
"Estamos hablando de que se trata de la tormenta solar más importante desde el 2013, 2014 no presentó tormentas solares y en el 2013 fue la última con estas características y ahora se nos presenta en este año", dijo.
Este evento causó problemas de degradación en las comunicaciones radiales de alta frecuencia, problemas en los sistemas de navegación satelitales y también en las comunicaciones vía satélite, en donde los investigadores anticiparon que era posible que se avistaran auroras en zonas al sur y al norte de California y Alabama, en Estados Unidos.
"La importancia es que la tormenta solar regularmente llega a los polos del mundo, reflejada en Auroras Boreales pero cuando las tormentas son más fuertes genera que estas puedan ser vistas hasta en Estados Unidos, en este caso fueron observadas en Suecia en un tono morado por su alta Ionización", añadió Hernández.
Además compartió que un ciclo solar es de una duración de 11 años. "Por ejemplo en México se presentaron injerencias mínimas, de afectaciones magnéticas pequeñas con disturbios en las comunicaciones a gran distancia, fue algo normal pero es clara señal de que entre mayor tecnología tenemos somos más vulnerables a las tormentas solares".
Por dar un ejemplo, han existido tormentas solares que han echado a perder transformadores en la parte norte de Canadá, ya que han cargado de más las líneas de energía eléctrica.
Hernández aclaró que este fenómeno nada tiene que ver con el calentamiento global, ya que es un comportamiento propio del Sol.
"Lo que resultó interesante fue que se esperaba algo moderado y llegó una tormenta más fuerte, por la época del año es raro, ahorita la tormenta está cargada mayormente en Europa".
Eduardo Hernández compartió que en algún momento habrá tormentas más grades, "el día que nos toque ver una Aurora Boreal en México, querrá decir que la tormenta solar es tan fuerte que tendremos demasiadas afectaciones en las comunicaciones por satélite y en la energía eléctrica, es preferible que no pase esto en nuestro país, ya que sería una tormenta nunca antes registrada en la época moderna", finalizó.